Proponer crear por ley un Digesto Jurídico para acceder a información legal con facilidad y eficiencia
El proyecto tomó estado parlamentario este jueves. Propone crear un sistema de base de datos web de acceso público denominado Sistema Entrerriano de Información Jurídica (SEIJ). Centralizará toda la normativa provincial vigente en Entre Ríos para asegurar el acceso a la legislación provincial actualizada, fomentar la transparencia, garantizar la accesibilidad y el derecho a la información pública para todo ciudadano, funcionarios públicos y profesionales de todas las ciencias sociales.
jueves 05 de diciembre de 2024 | 19:43hs.
El miércoles 4 ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que tiene por objeto “la creación de un sistema de base de datos web de acceso público denominado ‘Sistema Entrerriano de Información Jurídica’ (SEIJ) que centralizará toda la normativa provincial vigente de la Provincia de Entre Ríos, con el objetivo de asegurar el acceso a la legislación provincial actualizada, fomentar la transparencia, garantizar la accesibilidad y el derecho a la información pública para todo ciudadano, funcionarios públicos y profesionales de todas las ciencias sociales”. Tomó estado parlamentario este jueves y fue derivado a la Comisión de Legislación General, donde ingresará el viernes 6.
En los fundamentos, el autor del proyecto, el diputado de Juntos por Entre Ríos, Silvio Martín Gallay, sostuvo: “Este proyecto de ley nace de la necesidad de crear una herramienta que haga más sencillo y accesible el conocimiento de las leyes que rigen en nuestra provincia. La propuesta es desarrollar un sistema web que reúna toda la normativa provincial en un solo lugar, ofreciendo a la comunidad en general, funcionarios, académicos y profesionales independientes una plataforma moderna, fácil de usar y eficiente para acceder a la información legal que necesitan”.
Tarea
Añadió que “hoy en día, acceder a las leyes vigentes puede ser una tarea confusa, desactualizada y, muchas veces, dispersa” y entendió que “para operativizar el derecho de acceso a la información pública, constitucionalmente reconocido por los tratados internacionales de derechos humanos, resulta indispensable concentrar un Digesto Jurídico de libre consulta por toda la ciudadanía”.
Gallay expresó que “la ausencia de este servicio dificulta tanto el trabajo de los legisladores como la comprensión de los derechos y obligaciones de la ciudadanía” y añadió que “un sistema centralizado y en línea permitirá a todos consultar la normativa de manera rápida, clara y confiable, lo que no solo mejorará el funcionamiento de las instituciones, sino también la confianza entre el Estado provincial y las personas”.
También sostuvo que “además, con la implementación de esta ley se fortalecerán principios como la transparencia, el acceso a la información pública y la participación ciudadana, valores fundamentales para una democracia más sólida y cercana a la gente. Este proyecto está alineado con el objetivo de modernizar el Estado y digitalizar los servicios públicos, un paso importante para garantizar una gestión pública más eficiente y un acceso directo a la normativa provincial para todos los ciudadanos”. (APFDigital)