La recaudación tributaria nacional repuntó en junio luego de la fuerte baja de mayo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) informó que la recaudación tributaria correspondiente al mes de junio alcanzó los $16,2 billones, marcando un aumento nominal del 43 por ciento respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la mejora real se reduce al 2,3 por ciento, lo que revela una recuperación moderada en términos de poder adquisitivo de los ingresos fiscales.
Este desempeño representa una mejora respecto a mayo, cuando los ingresos tributarios habían mostrado una baja cercana al 17 por ciento, atribuida en gran medida al efecto de la recaudación extraordinaria del Impuesto a las Ganancias 2024. En ese momento, la devaluación de activos dolarizados en manos de empresas había impactado en la base imponible.
En junio se sumó el ingreso del Impuesto a las Ganancias de personas humanas, que en 2024 se abonó recién en agosto, lo cual generó una base comparativa más baja para este año, a diferencia de lo ocurrido en mayo. Según Arca, este cambio en el calendario de vencimientos explica en parte la suba interanual.
El semestre cerró con $87 billones y suba nominal del 55 por ciento
En cuanto al acumulado del primer semestre de 2025, la recaudación tributaria totalizó $87 billones, lo que implica un incremento del 55 por ciento nominal respecto al mismo período del año pasado. A pesar de la suba, en términos reales la mejora se mantiene acotada por el contexto inflacionario persistente.
Arca detalló que entre los factores más relevantes que influyeron en los números de junio se destacan: una mayor recaudación por Derechos de Exportación, dado que fue el último mes con aranceles reducidos, según el Decreto 38/2025 (excepto para trigo y cebada, que mantienen el beneficio hasta marzo de 2026); el vencimiento del saldo de declaración jurada de personas humanas por Ganancias y Bienes Personales, que en 2024 se había postergado hasta agosto y septiembre.
También se observó un aumento en la recaudación por Acciones y Participaciones, mientras que en Ganancias de Sociedades se reflejó el impacto de la modificación en el Régimen de Anticipos, que bajó la alícuota del primer anticipo de 25 por ciento a 11,11 por ciento. Otro elemento fue el incremento extraordinario del impuesto determinado del sector financiero en el ejercicio fiscal 2023, que se tradujo en mayores anticipos en junio.
Eliminación de tributos afectó negativamente algunos ingresos
Por el lado negativo, se registró el efecto de la eliminación del Impuesto PAIS, que en junio del año pasado había generado ingresos por $780.042 millones. Además, desde marzo de este año, la derogación de la suspensión de certificados de exclusión impactó negativamente sobre las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
En detalle, el IVA recaudó $5,1 billones, con una variación interanual del 50,5 por ciento. El IVA Impositivo subió un 54,3 por ciento, mientras que el IVA Aduanero creció 44 por ciento. Ajustado por inflación, el IVA tuvo una suba real del 8 por ciento.
En cuanto al Impuesto a las Ganancias, ingresaron $2,8 billones, con una variación interanual del 14,7 por ciento, lo que representa una baja real del 18 por ciento. Por su parte, el Impuesto a los Créditos y Débitos llegó a $1 billón, con un aumento del 21,4 por ciento, pero una merma real del 13 por ciento debido al efecto de la base comparativa elevada de mayo.
Exportaciones, Bienes Personales y Combustibles entre los rubros destacados
Los ingresos por Seguridad Social crecieron un 57,5 por ciento, alcanzando $3,53 billones, impulsados principalmente por el aumento en la remuneración bruta promedio.
Por el lado de los Derechos de Exportación, se recaudaron $1,2 billones, lo que implica una variación interanual del 183,9 por ciento nominal y 102 por ciento real, gracias a un mayor tipo de cambio y dos días hábiles adicionales.
Los Derechos de Importación y otros tributos alcanzaron los $479.775 millones, con una suba del 96,4 por ciento nominal y un crecimiento real del 40 por ciento. En tanto, Bienes Personales tuvo una fuerte suba, con ingresos por $1,17 billones, un incremento del 265 por ciento nominal y del 160 por ciento real, impulsado por vencimientos clave y actualizaciones según IPC.
Finalmente, en el Impuesto a los Combustibles se recaudaron $395.945 millones, con una variación interanual del 81 por ciento, producto de las actualizaciones de alícuotas que explican la mayor parte del aumento.
Ámbito