La Pampa insiste con el reclamo a la Corte para que se cumpla el fallo sobre el Río Atuel

A cinco años del fallo de la Corte Suprema de Justicia, el conflicto por el caudal mínimo garantizado entre Mendoza y La Pampa persiste. El gobernador pampeano Sergio Ziliotto acusó que “hay agua suficiente en la cuenca del Río Atuel para que Mendoza cumpla con el fallo de la Corte y nos dé nuestra parte”.

En esa línea, el mandatario agregó: “Hay evidencias y datos oficiales del propio gobierno mendocino que así lo revelan”. Según el fallo del máximo tribunal de justicia la provincia de Mendoza debía garantizar un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el cauce del Río Atuel. La medida era de cumplimiento efectivo, pero en La Pampa acusan a la provincia cuyana de “persistir en el incumplimiento”.

Así las cosas, desde la gestión de Ziliotto reclamaron al máximo tribunal mayor compromiso e hicieron públicas una serie de sospechas en calidad de “vendetta política”. “La actitud mendocina deja expuesta a la Corte, que no hizo lo necesario para asegurar el cumplimiento de la sentencia”, continuaron desde la Gobernación de La Pampa.

“Por eso lo repetimos que con un manejo eficiente el fallo se puede cumplir sin quitarle agua a nadie. A 5 años del fallo histórico a favor de recuperar nuestro Río, con un caudal inicial mínimo de 3,2m³/s para La Pampa, exigimos a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia a través de medidas concretas. Ya no hay margen, los daños ambientales por la falta de escorrentía del Atuel se profundizan”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

Más duro aún fue Alberto Goldberg, presidente de la Fundación Chadileuvú, una de las principales organizaciones de la sociedad civil pampeana en defensa de sus ríos: “La Pampa no está alineada con el proyecto político del gobierno nacional. Mendoza y la Corte Suprema, en cambio, sí, como ya se vio en otros fallos. Hay un denominador común en todo esto”.

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, José Gobbi, recordó que “presentamos un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y fue aceptado. Es relevante porque ese organismo acepta alrededor del 20 por ciento de las controversias que le llegan. En los próximos días, la corte tendrá que explicar a la CIDH por qué no obliga a Mendoza a cumplir el fallo”.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *