El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) opinó este viernes que “La Libertad Avanza no es anticasta, es el perfeccionamiento de los métodos de la casta”, al referirse a las negociaciones por el cierre de listas en distintas provincias y cómo eso podría impactar en la votación en el Congreso de los eventuales vetos a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad.
En ese sentido, el legislador rechazó que el Gobierno “use la angustia de millones de jubilados y la expectativa que generaron las leyes que se aprobaron para estar especulando con eso, para ver si canjea lugares en listas a cambio que les blinden los vetos”.
El santafesino enumeró un paquete de temas que “son fundamentales” para que avancen durante agosto. Además de los vetos, entre los pendientes enumeró la emergencia pediátrica, el financiamiento universitario, el veto a la emergencia en Bahía Blanca y los proyectos de los gobernadores sobre reparto de fondos.
Pero también señaló que “hay al menos seis decretos delegados que nos parecen de una extrema gravedad y vamos a promover una sesión para derogarlos. Algunos se han resuelto en la Justicia, pero vemos que son flagrantes y abiertamente inconstitucionales”.
“Son varios temas en poco tiempo, porque nos metemos en la dinámica electoral y sabemos que después se complica reunir quórum”, agregó en declaraciones a radio Splendid.
Por otra parte, Paulón se refirió al pedido de informes que presentó para conocer si se utilizaron recursos públicos para la asistencia del presidente Javier Milei al evento “La Derecha Fest”, realizado en Córdoba.
“Un evento que debiera ser de interés público, porque está el presidente usando recursos públicos, termina teniendo un apagón informativo, periodistas expulsados, y control total sobre lo que se sabe o no de lo que ocurrió ahí dentro”, resaltó.
El diputado socialista aseguró que buscan conocer “cuánto se gastó” y “en qué marco legal el presidente puede disponer de recursos públicos para ir a un evento privado y arancelado, que es una de las costumbres del presidente”.
Además, sostuvo que existe una “doble vara en el discurso del Gobierno cuando habla de recursos” respecto de “si un gobierno municipal contrata a un artista popular, algo que debe costar menos que el avión que usó Milei para ir a Córdoba”.
“Fue un evento donde el contenido dista mucho del interés colectivo. Un evento donde se volvió a insultar, a degradar a los adversarios políticos. Hubo una expresión muy violenta a la vicepresidenta, persona con la que no tengo ninguna empatía ni vínculo, pero someter al escarnio público a una persona en una pantalla para que la insulten, no corresponde, y habla de cuál es el nivel del debate político al cual nos quiere llevar el Gobierno”, completó.
En otro tramo de la entrevista, el santafesino criticó la respuesta del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre las declaraciones del próximo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas. “Adorni no sólo no conoce la normativa y la legislación argentina sino tampoco la legislación internacional. Habría que hacerle leer la Convención de Viena, que es de principio del siglo XX, donde se establecen las condiciones para que una persona pueda ser embajadora y representar a un país en otro país”, dijo, y añadió: “Parte de eso tiene que ver con evitar la injerencia en asuntos internos”.
También, al reclamar que Milei no le acepte el plácet, Paulón expresó: “Tiene todas las facultades para hacerlo, agarra un teléfono, ya que es tan amigo, lo llama a Donald (Trump), a Mar-a-Lago, y le dice ‘manda otro, porque este es la pifió ya’”.
La entrada Paulón: "La Libertad Avanza no es anticasta, es el perfeccionamiento de los métodos de la casta" se publicó primero en Parlamentario.