Acto de Villarruel: “No ayuda en nada, lo único que agrega es más incertidumbre al futuro”

En su condición de ex detenido político durante la dictadura, Emilio Martínez Garbino, se refirió a la polémica suscitada por la candidata a vicepresidenta de la Libertad Avanza, Victoria Villarruel, quien organizó un acto “en homenaje a víctimas del terrorismo”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Martínez Garbino admitió que “genera un rechazo porque no ayuda absolutamente en nada y así como se le endilgaba al actual gobierno un uso político de los derechos humanos y de apropiarse de una historia que pertenece a todos los argentinos, acá también hay un uso político. Más allá de que digan que es una reivindicación de derechos no reconocidos, hay un uso político porque estamos en plena campaña electoral y lo único que agrega es más incertidumbre sobre el futuro. Me entristece todo esto”.

Agregó que “es muy injusto tachar a la justicia que intervino en estos juicios a partir de los decretos de (Raúl) Alfonsín, por supuesto con las pruebas al alcance; estos juicios fueron muy difíciles porque cuando Alfonsin firma estos decretos apenas asume, el “poder” de ese poder político militar oculto estaba casi intacto”.

En ese contexto, recordó que “cuando fue el juicio que se hizo por nuestra causa, que terminó llevando a la cárcel a (Albano) Harguindeguy y previamente llevó al procesamiento de (Leopoldo Fortunato) Galtieri, el día que se hicieron las audiencias en Paraná, cuando terminé de declarar hice una reivindicación de la decisión de Alfonsín porque marqué que uno de los militares que estaba en ese momento ahí sentado, acusado y que fue condenado a cadena perpetua. Era Juan Miguel Valentino, ex jefe del Escuadrón de Caballería Blindada II con asiento en Gualeguaychú durante la dictadura, pero que además después fue jefe de granaderos y jefe de la custodia de Alfonsín, es decir que Alfonsín dormía con el enemigo. Y lo dije en ese momento porque en ese instante se quería reescribir la historia de la lucha de los derechos humanos cuando se hizo un desconocimiento”.

Además, planteó que “luego se ordena hacer una investigación que terminó con quienes eran los jefes de las organizaciones político militares, a quienes se procesó y condenó y encarceló a varios, entre ellos (Mario) Firmenich que estuvo ms de siete años en la cárcel. No digo que haya sido una justicia perfecta, pero son intachables las actuaciones de los jueces y fiscales como (Julio) Strassera”.

Y lamentó que “después todo esto deriva en un mal uso político partidario de las cosas, pero acá nadie es dueño de esto. A veces se ha querido sacar un rédito político, pero el tema de los derechos humanos trasciende a todos los sectores, y la reivindicación se hizo a través de la justicia que logró condenar a una cúpula militar”.

Consultado por un posible indulto en caso de que Javier Milei logre la Presidencia, Martínez Garbino, señaló: “No me hago muchas esperanzas con lo que va a pasar con el proceso político argentino de acá al futuro, con estas elecciones de por medio, porque creo que las distintas alternativas que se manejan tienen diferencias de matices, pero mi esperanza todavía estriba en que haya un mensaje en las urnas de la sociedad argentina. Creo que todavía no está dicha la última palabra y ojalá ese mensaje de la sociedad termine de iluminar a nuestra dirigencia”.  

Asimismo, advirtió que “Milei representa al 30% -si es que lo representa- de la sociedad argentina, no representa a toda la sociedad argentina, ni es la mayoría; lo que sí creo es que hay un sector al que hay que ponerle mucha atención, y que quizás por ahí viene un mensaje en positivo, de aquellos que no fueron a votar o de aquellos que anularon su voto, y que toman otra actitud. Tengo la esperanza de que eso tenga una expresión, porque de lo contrario es la crónica de una suerte echada esto”.

“Todo el mundo está con estrategias electorales de ganarse con el tercio y agudizan una grieta, y entre los elementos que agudizan esa grieta está lo que ha hecho esta candidata de Milei. Pero hay que pensar en gobernar y para eso se necesita una espalda muy sólida. Acá seguimos con la idea de que primero hay que ganar las elecciones y después vemos lo que hacemos, ese esquema está tan presente como ayer y ha sido nefasto”, reflexionó.   

 

Tags

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish