Arrozogaray: “Esperamos que al votar la gente pueda comparar diferentes proyectos”

La viceintendenta de Gualeguaychú y candidata a diputada provincial del peronismo, Lorena Arrozogaray,  se refirió al escenario político de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Arrozogaray sostuvo que la campaña está “con una intensidad muy fuerte, con mucha fuerza y mucha unidad en nuestro espacio político, con una planificación estratégica después de las PASO que nos dejó un claro mensaje que todos lo que tenemos responsabilidad electiva tenemos que interpretar, leer, tener una escucha abierta, y a partir de eso esta posibilidad de entender, de acercarnos al vecino de una manera mucho más personalizada, puerta a puerta, y esa es la tarea que tenemos como militantes pero también como espacio político que se ha ido reforzando y fortalecido con la conducción de nuestro intendente Martín Piaggio que continuamente nos va acercando indicadores”.

“El viernes tuvimos una reunión para analizar las áreas en que está dividida la ciudad, analizar, y ver y eso nos da la posibilidad del diagnóstico, de entender lo que pasa, de estar en cada uno de los lugares. No somos un gobierno que sale a pedir el voto en tiempos de campaña siempre hemos sostenido políticas públicas muy cercanas a los vecinos en cada situación, y eso es lo bueno: que nos conocen y nos dan su confianza para poder continuar”, describió.

Consultada por la injerencia que tiene la imposibilidad de Mauricio Davico de ser candidato, la funcionaria sostuvo que “primero hay que tener la responsabilidad de entender que esto tiene un proceso judicial en marcha pero también que hay cosas que no podemos dejar de analizar, de interpretar. Hubo un fallo del Tribunal Electoral de Gualeguaychú que fue impecable y entender qué pasa cuando una persona no puede ejercer un mismo cargo electivo durante tres mandatos consecutivos y hay un espacio de Juntos por el Cambio, que tiene que rever esas contradicciones porque presentan todas las impugnaciones propuestas excepto una de La Libertad Avanza y por más que en el momento de las PASO un procurador entendió la seriedad del tema de estas impugnaciones y a pesar de todo eso se lo desoyó, se continuó. Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de acatar la ley”.

“Me parece que es antidemocrático atacar públicamente a quienes dieron este fallo, sabiendo cómo era este proceso, estamos ante un proceso social y cultural distinto, y hay que entender que en estas disputas no tiene que haber una diferencia entre los que ejercen cargos públicos y cualquier otro ciudadano. Y también nos preguntamos qué sentido tenía que un representante del espacio político de Juntos por el Cambio se reuniera con un miembro del Superior Tribunal de Justicia a días de que se tomen decisiones tan trascendentales que posicionen y marquen precedentes en cuanto a cómo será este fallo. Son situaciones en las que nos debemos tener  muchísimo cuidado pero también el mensaje que estamos dejando porque después se reciben reclamos y repudios que son sumamente atendibles, ya que hay situaciones que son innecesarias hacerlas en este estado del proceso judicial”, evaluó.

Desde lo estrictamente político, apuntó: “Nosotros seguimos muy fuerte, cercanos a los vecinos, con nuestro proyecto, el sábado vino el gobernador, con Adán Bahl, Claudia Monjo, y esas son las situaciones en las que debemos puntualizar desde nuestro espacio político, generamos las inauguraciones como una cancha de hockey en una barriada muy significativa y un centro de interpretación natural en una recuperación de espacio público, pensamos día a día cómo reactivar la situación compleja que atravesamos a través de la producción local, cómo dar valor agregado, cómo analizar las cadenas de valor, cómo generar empleo genuino. Esos son los temas que tenemos que pensar a futuro y que cada una de las personas que vote el 22 de octubre tenga la posibilidad de comparar diferentes tipos de proyectos”.

También valoró “las transformaciones que ha hecho Bahl en Paraná, cuando se encontró al asumir una Paraná que necesitaba muchísima intervención y hoy se puede visibilizar que es totalmente distinta, que se han hecho transformaciones, se ha ordenado, se han modificado cosas que se debían cambiar. Al igual que en Gualeguaychú, tenemos un nivel de obras públicas únicas, que desde hace mucho tiempo no teníamos”.  

Por otra parte, dijo que “no es una preocupación” el resultado electoral a favor de Juntos por el Cambio en Santa Fe y Chaco pero analizó que “todo es tan variable y dinámico que seguramente después de este proceso, cuando podamos avanzar en lo que van a ser las elecciones definitivas, tenemos la esperanza de que a partir de todas las medidas de (Sergio) Massa, de cada política que se está pensando estratégicamente en cada territorio, todo esto pueda cambiar”.

Atención ante la creciente

En relación con la creciente del río Gualeguaychú, Arrozogaray comentó que “la semana pasada hubo una reunión con el Comité de Emergencia que está compuesto por todas las fuerzas de seguridad de la ciudad para analizar los parámetros del rio y en qué situación estamos actualmente. Todavía no es un estado de alerta pero a la espera de que el río llegue a los 3,80 metros donde empieza el estado de alerta y ahí se evaluará una posibilidad de evacuación”.

“En las últimas horas el río bajó unos centímetros pero se prevé de acá al jueves la sudestada y los vientos, aunque no se esperan lluvias, y estamos en comunicación en una mesa muy organizada. Todavía no hay gente afectada y el Parque Unzué todavía no está en su totalidad bajo agua pero es el primero en verse afectado”, agregó.

Tags

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish