Aumento de casos de dengue: “Se trabaja fuertemente en la prevención”, afirmó Velázquez

Aumento de casos de dengue: “Se trabaja fuertemente en la prevención”, afirmó Velázquez

La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, se refirió a la situación que se vive en la provincia ante el fuerte incremento de casos de dengue. Tambien habló del trabajo contra la Gripe Aviar y las enfermedades respiratorias de cara al inicio de la temporada invernal. Confirmó que este jueves, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, visita Gualeguay.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Velázquez sostuvo que “impresionan las noticias de las últimas semanas por el creciente aumento de casos que vamos teniendo pero es una situación esperable dentro de lo que vamos analizando a nivel nacional, ya que otras provincias –especialmente del norte del país- vienen con una alerta importante y una situación bastante preocupante, así como nuestras provincias vecinas también”.

“Venimos trabajando en forma coordinada con todos los municipios de la provincia”, aseveró la ministra pero aclaró que “particularmente en estos meses del año se intensifican los casos de dengue, no ha sido la variante de excepción desde el año 2020 donde se presentó el mayor pico de casos de dengue, y ahora parece ser un comportamiento similar e incluso con menos casos que 2020 a nivel provincia. De todos modos, a nivel nacional sí hay una cantidad de casos que es preocupante y de alerta sobre todo por los fallecimientos que se han presentado en  provincias del norte”.

Confirmó que “en Entre Ríos tenemos a la fecha –a mediodía se va a actualizar el monitor- 146 casos, de los cuales la mayoría son autóctonos. Cabe aclarar que los primeros casos que ingresaron al país fueron importados y después enseguida ya hubo casos a partir de una circulación autóctona en varias provincias vecinas y del norte”.

“Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero son provincias que venían presentando un alerta, y pensábamos que en Semana Santa se iban a intensificar por la gran movilidad de personas del fin de semana. Pero hay que aclarar que el dengue no se transmite de persona a persona sino mediante la picadura del moquito aedes aegypti que se alimenta de una persona infectada y al picar a otra persona sana transmite la enfermedad. De todas formas, seguimos trabajando fuertemente con las medidas preventivas, sobretodo estando muy alertas en los lugares donde se presentaron focos, trabajando en bloqueos, y sobre todo a partir de los casos que presentan nexos epidemiológicos. Se está trabajando muchísimo con las Municipalidades, especialmente con aquellos que tuvieron antecedentes de muchos casos en 2020. Pero también hay que aclarar que el aedes es un mosquito domiciliario, que se mueve a la redonda de los domicilios, entonces la característica predominante es que depende de las personas”, explicó.

En relación con la muerte de una mujer en Paraná, confirmó: “Ayer fuimos notificados por una clínica privada de Paraná del deceso de una persona joven, de unos 40 años, quien ingresó hace más de dos días con un cuadro neurológico infeccioso y a partir del diagnóstico dio positivo para dengue. En situaciones como éstas desarrollamos el análisis que llamamos ‘de causa raíz’ a cada fallecido para determinar si esta persona también presentaba algunas patologías preexistentes y factores de riesgo asociados que pudieran haber ayudado a desencadenar su deceso”.

Situación de la Gripe Aviar

Consultada por el grado de preocupación que genera la propagación de la Gripe Aviar en el país, la ministra sostuvo que “se viene mirando con atención a partir de lo que sucedió cuando ingresó la enfermedad al país, por aves migratorias que ingresaron por la zona del Pacífico, y se presentaron algunos casos en algunas provincias argentinas. Corrientes es una provincia limítrofe, de mucho corredor con Entre Ríos, pero se ha venido trabajando muy eficazmente, en un trabajo mancomunado con el área de Epidemiología, Senasa y demás, no solo para prevenir y estar muy atentos con las condiciones requeridas para las aves de corral, las gallinas ponedoras, y también lo concerniente a las granjas avícolas”.

Prevalencia de las enfermedades respiratorias

En relación con las prevenciones y recomendaciones ante el inicio de la época de otoño y el futuro invierno, Velázquez apuntó que “se lanzó la campaña antigripal con mucha antelación y eso es muy auspicioso porque vamos previniendo. Siempre estamos muy atentos con el grupo etario pediátrico, para la prevención de enfermedades respiratorias bajas, sobretodo la bronquiolitis, y eso nos da un margen muy importante en cuanto a prevención”.

Resaltó que “ya estamos vacunando a las residencias geriátricas, estamos muy atentos a los adultos mayores, y nos vamos preparando así para la campaña del invierno”.

Visita de Vizzotti

Finalmente, comentó que en la jornada de este miércoles estará en la provincia “la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y junto al gobernador, Gustavo Bordet, vamos a inaugurar un tomógrafo de última generación y un área de diagnóstico por imágenes con mamográfo y equipos de ecografía en el hospital San Antonio de Gualeguay”.

Relacionados

La Liga de Intendentes del PJ elogió la decisión de Piaggio y Cresto de no ir a las PASO

La Liga de Intendentes del PJ elogió la decisión de Piaggio y Cresto de no ir…

La Liga de Intendentes del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos emitió un comunicado de prensa,…
Enrique Cresto no competirá por la gobernación y respaldó la candidatura de Bahl

Enrique Cresto no competirá por la gobernación y respaldó la candidatura de Bahl

El intendente de Concordia, Enrique Cresto, finalmente no presentará su postulación a la Gobernación en Entre…
El gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico de la provincia

El gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico de la provincia

“Trabajamos para que las comunas tengan su presupuesto, reciban sus dineros y puedan aplicarlos de la…