Aumento en el costo del DNI y otros trámites del Renaper: nuevos valores y detalles

El Gobierno oficializó una actualización en los costos de los trámites del DNI, impactando en ciudadanos argentinos y extranjeros. El nuevo cuadro tarifario establece un valor base de $7.500.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) anunció una suba en los costos de los trámites relacionados con el Documento Nacional de Identidad (DNI), luego de la publicación de la resolución 93/2025 en el Boletín Oficial. A partir de ahora, el costo base del DNI será de $7.500, reflejando un incremento significativo en comparación con las tarifas previas.
Nuevos valores para los trámites de DNI
El ajuste tarifario afecta distintos tipos de trámites:
La obtención del DNI para recién nacidos (0 a 6 meses) continuará siendo gratuita.
La primera emisión del DNI, la carta de ciudadanía y la opción de nacionalidad costarán $7.500.
Las actualizaciones obligatorias a los 5/8 años y a los 14 años también tendrán un costo de $7.500.
La reimpresión del DNI por cambio de domicilio, actualización de datos o adopción mantendrá el mismo valor.
Para quienes requieran el DNI en modalidad exprés (con entrega en 24 horas), el costo será de $22.000.
El trámite al instante, disponible en oficinas habilitadas, costará $33.000.
Costos para ciudadanos extranjeros
Los extranjeros también verán reflejados aumentos en los trámites:
Ciudadanos del MERCOSUR y Estados asociados con residencia temporaria deberán abonar $14.000 por su primer DNI.
Las actualizaciones a los 5/8 años y a los 14 años, así como la reposición del DNI por cambios de datos o domicilio, también costarán $14.000.
Exenciones y servicios adicionales.
El Renaper mantiene la gratuidad para personas con bajos recursos y para quienes necesiten un nuevo ejemplar por errores formales dentro de los 90 días posteriores a la emisión. Además, se actualizaron los valores para credenciales diplomáticas y otros servicios de verificación de identidad mediante tecnología API REST.
Según el comunicado oficial, la actualización de tarifas responde a la necesidad de cubrir los costos operativos y de modernización del sistema de documentación en Argentina.