Avanza causa por coimas: nuevos allanamientos en Andis y la droguería Suizo Argentina

La Justicia ordena nuevos allanamientos en el marco de la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la droguería Suizo Argentina, tras la filtración de audios que involucrarían a funcionarios del Gobierno y empresarios del sector farmacéutico.

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi dispusieron procedimientos en las sedes de Andis ubicadas en la calle Hipólito Yrigoyen y en Rivadavia, además de un operativo en la droguería Suizo Argentina. Los allanamientos son ejecutados por personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad, con el objetivo de obtener documentación clave para la causa.

En paralelo, la Justicia resolvió levantar el secreto fiscal y bancario del extitular de Andis, Diego Spagnuolo, y de los directivos de la droguería investigada. Se busca así acceder a sus movimientos financieros y tributarios para esclarecer el presunto circuito de retornos en la compra de medicamentos.

Estos son los segundos allanamientos dispuestos en el caso. La semana pasada, las autoridades ya habían requisado las viviendas de Spagnuolo, de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker (propietarios de Suizo Argentina) y de Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis. Durante esos operativos se incautaron celulares, computadoras, documentación y dinero en efectivo. En Nordelta, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido cuando intentaba salir de su casa en un auto con sobres que contenían 266.000 de dólares y siete millones de pesos; además, se le secuestraron su teléfono y su pasaporte.

Sin embargo, la investigación enfrenta obstáculos técnicos: la empresa israelí Cellebrite informó que no cuenta, por el momento, con la tecnología necesaria para acceder al teléfono Samsung de última generación incautado a Kovalivker.

La causa se originó tras la difusión de audios que mencionan un esquema de coimas y retornos en la adquisición de medicamentos, en el que aparecen referenciados nombres de peso político, como Karina Milei y su colaborador Eduardo “Lule” Menem.

Mientras tanto, Spagnuolo ya presentó a los abogados que lo representarán en la causa: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze.



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *