- Paraná
- 1 marzo, 2023
- 17
Avanza el armado del escenario principal para la Fiesta Nacional del Mate

La estructura va tomando forma y, con el avance de los trabajos, permanece restringida la circulación en la zona de Costanera Baja. De hecho, se recomienda a aquellos que acostumbran a realizar actividad física en el lugar, que eviten atravesar por el lugar donde se concentran las tareas.
Según registró Elonce, uno de los operarios acompañó a una pareja de no videntes que suele caminar por el tradicional paseo de la capital entrerriana y estos les explicó sobre las tareas que se realizan y los desvió hacia una zona segura.
Se recordará que ayer el secretario de Coordinación Estratégica de la Municipalidad de Paraná, José Claret, a través de Elonce pidió disculpas a los paranaenses por obstaculizar la normal circulación de Costanera Baja. “Son varios días de armado porque es una estructura muy importante la que hay que montar para un show de estas características y, en definitiva, es para los vecinos de Paraná que después tendrán su gratificación”, fundamentó el funcionario municipal.
De acuerdo a lo que informó Claret, la Costanera Baja estará cortada para el tránsito vehicular durante estos días y pidió “paciencia” a los automovilistas. La medida fue tomada por cuestiones de seguridad debido al trabajo de los empleados municipales, operarios de Enersa que realizan el cambio de tableros para acondicionar el sistema eléctrico y la disposición de hierros y estructuras correspondientes a los escenarios.
Paraná se vestirá de fiesta
La 33º edición de la Fiesta Nacional del Mate es organizada por la Municipalidad de Paraná, con el acompañamiento del Gobierno provincial y nacional, y esta vez redobla la apuesta con cuatro escenarios, patios gastronómicos, paseos para adquirir artesanías y el tradicional Mateando. Será este sábado 4 y domingo 5 de marzo en Plaza de las Colectividades con entrada libre y gratuita.
Esta nueva edición ofrecerá propuestas para todos los públicos, con cuatro escenarios, espectáculos, ferias, patios gastronómicos de manera simultánea en distintos sectores del Parque Urquiza.
Otro de los puntos destacados de esta edición es la federalización de la Fiesta a toda la provincia con instancias de Pre Mate en Federal, Villaguay, Concepción del Uruguay y Victoria, además de Paraná, y que tendrá sus finales el 2 y 3 de marzo en la ciudad capital.
Los cuatro escenarios son: Matecito, con actividades para los más chicos como circo, teatro y danza; otro escenario destinado principalmente a jóvenes y la cultura emergente, con bandas de rap, trap, cumbia, DJs; el escenario del Mateando para el Pre Mate y el escenario principal.
Además, este año, por primera vez, se colocan tribunas en la barranca frente al escenario principal. El objetivo es sumar mayores servicios para los espectadores.
Los artistas
Este sábado 4 y domingo 5 de marzo Paraná se vestirá nuevamente de fiesta. La Plaza de las Colectividades será el escenario para disfrutar, con entrada libre y gratuita, de los conciertos de Abel Pintos, la Mona Jiménez, Miranda, El Choque Urbano, AHYRE y Monchito Merlo, entre muchos otros. En ese sentido, el sábado se presentará Entre Orillas, ensamble integrado por músicos paranaenses y gualeyos que harán un repertorio de canciones litoraleñas. La dirección musical y arreglos estará a cargo del músico Juan Martín Caraballo y está conformado por Valentin Cosso, Nadia Ojeda, Adriana Bruselario, Ariel Cardoso, Miriam Gutiérrez, Agustina Schreider, Juan Manuel Bilat, María Silva, Silvia Salomone, Fernanda Roselli, Erika Brown, Melina Tempelopoulos.
Por su parte, el domingo se presentará el ensamble Entre Ríos le canta a Paraná, donde se compartirán canciones que hablan de la ciudad de Paraná interpretadas por músicos de toda la provincia. Este proyecto surge del Plan de Implementación de Marca Ciudad, impulsado por el Consejo Asesor de Marca Ciudad. Tiene como objetivo difundir la cultura, la historia y el patrimonio de nuestra ciudad, recuperar la alegría, orgullo e identidad paranaense y fomentar las industrias culturales.
En esta oportunidad actuarán: Iván Petric en batería, Gustavo Pérez en bajo, José Bulos en pano, Ramiro Matteoda en guitarra, Marcia Muller en acordeón y el cuarteto de cuerdas conformado por Natalia Franco (violín), Agustina Schreider (violín), Andrés Meyer (viola), Enrique Catena (cello). Las canciones serán interpretadas por Marcos Pereyra, Francisco Cuestas y Luz Erazun.
La grilla de la Fiesta del Mate
Sábado 4
La Mona Jiménez
Pablo Picotto
Monchito Merlo
Entre Orillas: Ensamble Las guitarras Gualeyas y Músicos Paranaenses
(Juan Martín Caraballo, Valentín Cosso, Nadia Ojeda, Adriana Bruselario, Ariel Cardoso, Miriam Guitiérrez, Agustina Schreider, Juan Manuel Bilat, María Silva, Silvia Salomone, Fernanda Roselli, Erika Brown, Melina Tempelopoulos).
El Choque Urbano
Ganadores del Pre Mate
Ahyre
Domingo 5
Abel
Carlos Negro Aguirre y Jorge Fandermole
Fabiana y Nemopiri
Pablo Picotto
Ganadores del Pre Mate
Miranda
(Elonce)
Fuente: www.elonce.com