Bahl: “Soy optimista de que nuestra propuesta sea la de todo el peronismo”

Bahl: “Soy optimista de que nuestra propuesta sea la de todo el peronismo”

El actual intendente de Paraná y precandidato a gobernador por el Frente de Todos, Adán Bahl, se refirió a su propuesta para la Gobernación y al armado político provincial y local que se viene de cara al proceso electoral.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bahl sostuvo que “el gobernador tomó una decisión política basada en el consenso, no unánime pero sí mayoritario, y luego quien dará el mandato y elige es el pueblo”.

“Siempre planteé la alternativa de jugar la candidatura por un montón de cosas que siento en lo particular, la capacidad de conformar un equipo, hay una muy buena plataforma de todo lo excelente que ha hecho Gustavo Bordet, el conocimiento porque todo el mundo sabe que no voy a improvisar, estuve muchos años en el Ministerio de Gobierno, la relación con las comunas, las juntas de gobierno, todo ese know how previo que uno va dejando en el tiempo genera una adhesión mucho más inmediata y franca. Pero lo importante en este momento es que tanto el gobernador como yo hemos manifestado siempre que las PASO están abiertas y se puede competir”, describió.

Definió en ese sentido: “Soy una persona que acepta desafíos, que se siente con la energía, con la capacidad de convocar a todo el peronismo, de llevar adelante un programa de gobierno que tenga una visión estratégica, que pueda inspirarse sobre esa visión, liderar ese proceso con todos juntos, y lo que más nos va a marcar desde el primer día es la eficacia. Desde que llegamos a la Municipalidad de Paraná, ordenamos, cambiamos la metodología de trabajo con una visión estratégica, planificación de un equipo de gobierno y mucho trabajo. Es lo que va a ocurrir en nuestro gobierno provincial, con el conocimiento que tenemos del Estado, vamos a ir desde el primer día con un salto desde la plataforma actual para ser protagonista a nivel país, y con la perspectiva de los años venideros”.

No obstante, aclaró que “hay que convencer, hay que seducir, generar la empatía con la gente, porque muchas personas plantean sistemáticamente que quieren un cambio pero ese cambio no puede estar solamente en una persona que le dice a la gente lo que quiere escuchar; nosotros escuchamos y hacemos lo que tenemos que hacer para resolver los problemas de la gente”.

“Eso se puede ver en Paraná, donde se puede ver el nivel de eficacia que hemos tenido porque nos preparamos y trabajamos, trabajamos, trabajamos, y no hablamos tanto. Somos de Entre Ríos, yo nací acá, estudié la primaria, la secundaria, la universidad, y también siento la necesidad de devolver –porque me siento capacitado- un poco de todo lo que me ha dado la provincia. Van a ser seis meses de sacrificio importante desde lo familiar y desde lo físico, la gestión tiene que seguir con el mismo ritmo que viene hasta ahora y habrá que incorporar más horas de trabajo, y no estamos de turismo. Tenemos que trabajar, la gente nos tiene que ver, hay muchas cosas que están en ejecución y es mi responsabilidad ir terminándolas, así que es un lindo desafío”, definió.

Agregó que “es una elección difícil, compleja, porque la inflación impacta en el bolsillo de la gente, pese a que hay mucho trabajo y crecimiento la gente no lo percibe porque no le alcanza la plata, porque hay un montón de desigualdades, pero además muchos de los problemas vienen desde hace décadas en Argentina. Lo que sí podemos sentirnos orgullosos es de tener un gobierno provincial que ha sido equilibrado, honesto, que ha tenido en todo el territorio un tratamiento igual, y eso habla muy bien de la perspectiva que tiene un gobernador o un dirigente”. Ante esto, planteó que “la gente confía y tiene la esperanza en el peronismo, porque siempre ha sido garantía de gobernabilidad, ha hecho todo lo posible para que el crecimiento sea vigoroso y en los momentos difíciles siempre ha estado del lado de la gente”.

En relación con la interna del peronismo y su relación con los demás posibles precandidatos, como Martín Piaggio o Enrique Cresto, dijo: “Hablo permanentemente, tanto con Enrique como con Martín somos amigos y cuando Enrique estuvo en el Enohsa ayudó muchísimo a la ciudad de Paraná. Somos personas de bien y tenemos que mirar y priorizar los problemas de la gente y de la provincia y hay que trabajar permanentemente para solucionarlos. Faltan casi 60 días para presentar las listas y soy optimista de que nuestra propuesta sea la propuesta de todo el peronismo. Tanto Enrique como Martin han tenido ocho años de muy buenas gestiones en sus localidades y sería un honor poder integrar con ellos un grupo de trabajo, y de ninguna manera cierro las puertas a esa expectativa”.

Aunque evitó hablar de conformación de listas o cargos, Bahl sostuvo que “acá no se le dice que no a nadie; en cada localidad podemos tener un candidato a intendente o dos o tres y todos van a poder integrarse con nosotros y pegar las boletas en igualdad de condiciones porque no se trata de un cargo, se trata de buscar consensos o eventualmente generar la empatía con la sociedad y convencerla de que su propuesta es la mejor para que la voten”.

Al respecto, aseveró: “Con Enrique no estoy hablando de cargos ni de nada, estoy tratado de ver un punto de convergencia para integrarlo de la mejor manera posible, tanto con él como con Martín, y si no eventualmente se hará una PASO amigable que puede llegar a enriquecer las propuestas y luego a partir de la general, con la certeza de saber que estamos en un contexto mundial y nacional sumamente difícil, a la energía la tenemos que poner en trabajar, no podemos de ninguna manera ponerla para pelearnos”.

Consultado por los motivos por los que Bordet decidió no desdoblar las elecciones y el desafío que eso significa para la candidatura, el dirigente explicitó que “fue por responsabilidad política por el contexto en el que estamos; este año es probable que vayamos a votar tres veces y no se le puede decir a la gente que votemos cinco veces. A ninguna persona razonable le va a caer bien que separar 15 días las elecciones e ir dos veces más a votar sea una decisión lógica, pero además habría que gastar entre 800 a 1.000 millones de pesos porque muchos de los gastos operativos quedaban a cargo del gobierno provincial, y no es razonable gastar esa fortuna de dinero para separar por dos semanas elecciones y creer que uno puede tener una ventaja competitiva”.

“La gente no es tonta, hoy no está pensando en las elecciones sino que está pensando en sus propios problemas, y lo que nosotros tenemos que hacer es facilitarle las cosas, facilitarle la vida, poner nuestra energía en acompañar al emprendedor, al productor, al industrial y ahí invertir los recursos que tenemos, no gastar 1.000 millones de pesos para separar 15 días las elecciones. Pensando en eso la decisión la toma el gobernador con total responsabilidad porque los recursos son de todos los entrerrianos”, sentenció.

Por otra parte, Bahl admitió los planteos de los principales consultores de opinión de la provincia respecto a que su figura no es conocida en la costa del Uruguay: “Es absolutamente cierto y razonable porque yo nunca anduve de artista ni de turista en la provincia, estos tres años y medio estuve metido en Paraná recorriendo los barrios y resolviendo los problemas de la gente, mi conocimiento es muy alto en Paraná y en Paraná Campaña; no me vieron recorriendo la provincia porque tengo que trabajar en donde me comprometí con la gente que es en Paraná. Pero es un proceso, no es un disvalor sino que es una consecuencia que hay que abordar y parte del equipo tendrá de abordarlo. Pero no lo veo como un impedimento porque podemos mostrar mucho de lo que hicimos en Paraná”.

“Cuando escucho a algunos candidatos diciendo lo que van a hacer me doy cuenta que no tienen ni idea de lo que están hablando, porque son conceptos que salen de los focus group y no está mal, pero cuando uno está en la responsabilidad del gobierno no se puede improvisar, y nosotros desde el primer día vamos a llevar adelante un gobierno activo y eficaz. Los demás no pueden decir eso, y si lo dicen les puedo asegurar que no tienen ningún tipo de propuesta ni respuesta concreta. Es verdad que no tengo un gran grado de conocimiento en la costa del Uruguay pero me voy a hacer conocer bien porque tengo lo que hemos hecho en Paraná para mostrarle a los entrerrianos, cómo se puede salir de la desidia que había acá en 2019 a una ciudad que está ordenada, con equilibrio fiscal, financiero, con los servicios que se prestan permanentemente, con obras, con una readecuación de los recursos humanos y capacitación, con inversión en la economía del conocimiento, con inversión en energías renovables, acompañando a los emprendedores”, analizó Bahl.

Consultado por la forma de contrarrestar a la oposición encabezada principalmente por Rogelio Frigerio, dijo que será “con propuestas, con seriedad, con mucha humildad, con mucha responsabilidad y con una propuesta que pretende integrar a todos, a los que forman parte de mi partido y a todos los que quieran trabajar en este sentido”.

“Con los candidatos de la oposición tengo excelente relación así que nunca me van a escuchar mal porque creo que son buenas personas, que obviamente llevan su propia estrategia, y tal vez unos más que otros se basan en modelos para ganar una elección, nosotros nos vamos a basar en modelos para gobernar una provincia de manera eficaz, desde el primer día y con todos adentro, los que tenemos alguna responsabilidad política pero sobre todo con quien quiera aportar para una provincia mejor”, sentenció.

Respecto de los posibles candidatos del peronismo para la Intendencia de Paraná, indicó que “algunas personas han manifestado su interés de tener una propuesta para presentar en Paraná, la ventaja que van a tener porque se viene de una desidia total y absoluta, es una ciudad con equilibrio fiscal y económico, un plan de obras planificadas con todos los recursos, una estructura de recursos humanos que se optimizó en base a la capacitación, una eficacia en la prestación de servicios, inversión en el sector industrial, inversión a punto de iniciar en el campo fotovoltaico para apuntalar a las empresas con energías renovables”. “Hay un montón de cosas que hacen que, el que llegue a la Municipalidad de Paraná, se va a encontrar con un municipio ordenado, previsible y equilibrado, y eso da una perspectiva para poder seguir creciendo si se sigue en ese camino”.

“Hay muchos que se han manifestado por una candidatura y seguramente se manifestarán públicamente en las próximas semanas. Mi compromiso es que todos van a tener posibilidad de pegarse a nuestra propuesta, en igualdad de condiciones, dándose a conocer a la gente y por supuesto el que gana quedará como candidato para la general”, concluyó.

Relacionados

ATE Entre Ríos adhiere al paro nacional del próximo viernes

ATE Entre Ríos adhiere al paro nacional del próximo viernes

ATE Entre Ríos, en consonancia con el gremio a nivel nacional, convocó a un paro de…
Bordet inauguró el nuevo data center de la provincia: “Da previsibilidad para el futuro”

Bordet inauguró el nuevo data center de la provincia: “Da previsibilidad para el futuro”

El gobernador Gustavo Bordet inauguró el nuevo centro de datos de la provincia. Según se informó,…
Landra: “Es entendible que el chofer pretenda aumento salarial pero lamentamos el paro”

Landra: “Es entendible que el chofer pretenda aumento salarial pero lamentamos el paro”

El secretario de Transporte de Entre Ríos, Néstor Landra, analizó la problemática en relación al servicio…