Ballay: “La sequía afectó las finanzas y la decisión es acompañar a productores”

Ballay: “La sequía afectó las finanzas y la decisión es acompañar a productores”

Se realizó este martes en Paraná la jornada pública de finanzas municipales donde se abarcan temas presupuestarios, de coparticipación y asistencias pro parte de la provincia. Allí, el ministro de Economía y Producción de Entre Ríos, Hugo Ballay, hizo referencia a la sequía y las medidas del gobierno para asistir al sector rural.

“La sequía afectó las finanzas en general y el gobernador ya tomó decisiones para ayudar a los productores afectados”, dijo a Canal Once al recodar que se trata el proyecto de exención impositiva para el inmobiliario rural y forma parte del “acompañamiento del gobierno para estar cerca del sector productivo, y se está atento al impacto que pueda tener en términos de recaudación”.

Y amplió: “muchos sectores dicen que la incidencia de la coparticipación crece y la dependencia de las provincias con nación es cada vez mayor, pero se olvidan que, Entre Ríos, para estar cerca de los productores está condonando impuestos y actualizándolos a un 40% cuando la inflación es del 100%”.

Jornadas públicas de finanzas municipales

Sobre este tema, el ministro explicó que se trata de una jornada que convoca a todos los municipios de la provincia y “se aprovecha para volcar experiencias del gobierno provincial”. Además, aseguró que esta instancia “también se utiliza para intercambiar temas que demandan los municipios”.

“Son jornadas que cuentan con el acompañamiento de las legislaturas que trabajan en un proyecto de modificación del régimen municipal, y es uno de los temas principales a debatir con los representantes de municipios”, aseveró el titular de la cartera de economía.

Asimismo, Ballay destacó que durante las actividades representantes de la Dirección de Presupuesto provincial que brindarán un detalle del cierre del año pasado y una previsión para el 2023. Además, se hará mención de la ley que reemplaza a la 3011 y se hablará sobre su implementación.

“Los temas que más consultan son los vinculados a la hacienda pública y temas de gestión en general. A diario trabajamos con los municipios sobre las estimaciones de recaudación y coparticipación nacional y provincial”, dijo.

En tanto, la vicegobernadora, Laura Stratta, sostuvo que “se trabajaba para lograr un Estado que esté presente y sea eficiente para llevar adelante una articulación con los municipios para abordar diversos temas y trazar horizontes comunes: la provincia ordenó sus cuentas y eso permite mirar hacia delante con perspectivas de desarrollo”.

“Al tener la provincia ordenada se pueden llevar adelante políticas y llevar adelante un plan de obras entre los organismos provinciales, municipios y comunas”, cerró.

Relacionados

Con aumento, el jueves iniciará el pago de haberes de mayo en la administración pública

Con aumento, el jueves iniciará el pago de haberes de mayo en la administración pública

Con un aumento del 13 %, el gobierno informó que este jueves iniciará el pago de…
Los ministros Katopodis y Perczyk llegan a Concordia

Los ministros Katopodis y Perczyk llegan a Concordia

Con motivo de la inauguración de la nueva Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de…
Cuestionamientos de FARER sobre la muerte del productor que intentó cruzar un arroyo

Cuestionamientos de FARER sobre la muerte del productor que intentó cruzar un arroyo

Se transcriben una serie de reflexiones de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER)…