El director del sitio web concordiense El Entre Ríos, Osvaldo Bodeán, habló del escenario político en Concordia con vistas a las PASO del próximo domingo.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio de la Plaza), Bodeán señaló que “en Concordia, lo diferente de esta elección es que el peronismo se presenta fracturado a nivel de precandidaturas a la Intendencia como pocas veces; hay seis precandidatos, cinco de ellos con bastante historia dentro del partido, y la otra nota distintiva es que el candidato a gobernador del PJ –al no ser de Concordia- es casi como que no ha existido para la campaña”.
Explicitó que “hasta incluso esto es algo buscado, son seis colectoras que llevan al único candidato a gobernador y por esto todas las campañas han estado focalizadas en las figuras a intendente porque todas tributan a ese candidato a gobernador, que no ha tenido gran presencia en Concordia, y que quizás hasta no le interesó tenerla”.
“Y además el refuerzo del mensaje de campaña para Concordia ha venido más del precandidato a diputado nacional que es Gustavo Bordet; esa estrategia es bastante original y fuera de lo común en relación con otras elecciones donde Concordia colocaba la figura del precandidato a gobernador y era el polo de atracción, era el centro de gravedad alrededor del cual giraba todo. Ahora no giró todo alrededor de Bahl ni tampoco de Bordet, acá la cuestión es esta dispersión de seis precandidatos a intendente, algunos con bastante peso, queriendo quedarse con la candidatura a la Intendencia, que la van a obtener por porcentajes ínfimos y diferencias bastante acotadas, porque reparten tanto al electorado”, analizó.
Agregó que “en Juntos por Entre Ríos también hay un escenario de PASO bastante peleada, sobre todo porque quedaron dos precandidatos del lado de (Pedro) Galimberti y cuatro precandidatos sirviéndole de colectora a (Rogelio) Frigerio, que por lo tanto aparecerá ocho veces con su cara en el cuarto oscuro. Y ahí hay una figura joven, con un perfil interesante como propuesta para la ciudadanía que es el ex fiscal Francisco Azcué que intentará dar la sorpresa y ser la figura de Juntos por Entre Ríos con vistas a la general. No obstante tendrá que pelearla con una figura ya metida en política y ligada al peronismo como es Eduardo Cristina”.
Consideró que Azcué “puede dar una sorpresa” y analizó que “toda figura nueva, que recién se mete en política, no tiene mucho que rendir cuentas de su pasado, y además le suma juventud, formación, es muy conocido en el mundo del folclore, del arte, del escenario, es un perfil interesante en la previa; cuánto ha logrado calar en el electoral, no se sabrá hasta el domingo por la noche”.
“Siempre cuando llegan las elecciones ejecutivas en Concordia se respira que va a ganar el peronismo, y es una enorme incógnita ya no en relación a las PASO donde se definen candidaturas, sino para las generales: primero porque el peronismo está dividido en serio. Lo que dicen algunos sectores es que se han cruzado determinadas rayas de la lógica contienda electoral entre los sectores y que hay heridas que no se van a poder cerrar; segundo, la figura a gobernador de la oposición tiene una pata peronista más que visible, para muchos peronistas, Frigerio es peronista. Y estas cosas pueden llegar a condicionar, pero de ahí a poder quitar al peronismo de la Intendencia de Concordia hay que esperar”, analizó.
En relación con la participación del intendente Enrique Cresto en la campaña, Bodeán comentó que “ha jugado acompañando, al principio disimuladamente y después decididamente a Armando Gay. En este momento puedo decir que Gay es el candidato del crestismo principal, porque la realidad es que el crestismo está presente por todos lados, hasta en la lista de Frigerio. De todos modos, efectivamente no se puso la campaña al hombro porque quedó relegado a ser candidato a diputado provincial y no es algo que lo motive a salir a caminar la calle”.
Sobre la figura de Adán Bahl indicó que “en plena campaña estuvo en Concordia un sola vez” y evaluó que “también es interesante cómo Frigerio elige a Concordia para hacer el cierre, no fue un detalle menor y en esto salta la comparación con elecciones anteriores donde Juntos por el Cambio de entrada resignaba a Concordia. (Atilio) Benedetti como candidato a gobernador ni lo conocían en los barrios de Concordia y nunca entró con fuerza; (Alfredo) De Angelis candidato a gobernador tenía una llegada porque era mediáticamente conocido pero no estaba presente en el entramado de Concordia y con Frigerio está pasando algo diferente, al menos su figura es bastante conocida e intenta calar en el electorado concordiense. Hay que ver si lo logra”.