- DestacadasLocales
- 5 marzo, 2023
- 18
Buscan mejorar el estacionamiento en escuelas

Desde la última semana en Concordia se emplea un programa que pretende regular el estacionamiento de los padres en los ingresos y egresos a las instituciones.
Mediante una nueva normalidad se pretende en Concordia crear un marco de ordenamiento urbano al momento del ingreso y egreso de los alumnos en las escuelas. El aspecto pasa por el estacionamiento de los vehículos de los padres en el establecimiento escolar.
Esta última semana se puso en marcha una prueba piloto en unas pocas instituciones de la ciudad y la intención es ir ampliando su radio por toda la ciudad. Es sabido que al momento de la entrada como en la salida de los colegios se generan verdaderos embotellamientos, principalmente en las escuelas ubicadas en el microcentro de la ciudad.
Desde el municipio acentúan que la propuesta se adapta a las características y el entorno de los establecimientos educativos, priorizando el transporte público y la movilidad peatonal. “Nos reunimos con los directivos de las escuelas, la idea fue arrancar con siete escuelas como prueba piloto durante un mes para ver cómo funcionaba. La idea es que los chicos tengan mayor seguridad al ingreso y que no haya embotellamiento. Se hace a través de cartelería y pintada horizontales, con la intención de que los padres dejen a sus hijos y se vayan del lugar. La idea es controlarlos durante el tiempo que sea necesario para poder seguir implementando en los otros colegios de Concordia”, comentó Fernando Rouger, coordinador municipal de Movilidad Urbana.
“La intención es que no se estacione en doble fila, nosotros recibimos quejas de los vecinos, de los padres, de los directores y la idea es organizar tanto la entrada como la salida de los colegios. Se están organizando reuniones de padres, la idea es que haya mayor fluidez y seguridad”, resaltó en LT 15 Radio del Litoral.
Al mismo tiempo, el funcionario remarcó que el espíritu de la media es tener cobertura en todas las instituciones de la ciudad, pero que mucho dependerá del acompañamiento por parte de los padres o tutores que llevan o retiran a los chicos. “La intención es llegar a todos los colegios, queremos ver si los padres lo pueden cumplir. La idea es tener inspectores hasta que comience a funcionar. Es un día a día. Sabemos que en otras ciudades funciona perfectamente por lo que la idea es traerlo acá y que se aplique de la mejor manera posible”, contó.
En relación al comienzo del ciclo lectivo, precisó que ya se puede acceder al descuento escolar para los usuarios de la tarjeta SUBE. “Como todos los años con el certificado de escolaridad tanto en Plaza 25 de Mayo, como en la Terminal se hace el descuento. Aprovecho para decir que la semana pasada recibimos más tarjetas SUBE de Nación Servicios, por lo que pueden ir a retirarla con un saldo de menos 470 pesos. A la tarjeta la entregamos gratuitamente, pero con un saldo negativo”, dijo.