Conflicto en el Senado por un pliego 

Conflicto en el Senado por un pliego 
infoentrerios.com
  • Publicado el:diciembre 19, 2024

18/12/2024

La entidad que aglutina a magistradas y magistrados envió notas a la Cámara alta por entender que hubo una “decisión discriminatoria” al sacar el pliego de una jueza. Qué dicen en el entorno de la Legislatura. El contexto. 

Federico Malvasio 
De la Redacción de Página Judicial 

 

La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos (Amfjer) envió notas al Senado por la postergación del tratamiento del pliego de Susana María Paola Firpo, al frente del Juzgado de Garantías Número 3 de Paraná y su “eliminación –sin causa ni motivo aparente ni justificado– del orden del día de la sesión especial” del Senado. 

“La cancelación de la doctora Firpo y su aislamiento respecto del resto de los pliegos de funcionarios y funcionarias judiciales a tratar hoy por el Senado causó una ingrata sorpresa, no sólo porque se trata de la única candidata mujer a ocupar una plaza en los tribunales de Garantías de Paraná –luego de haber transcurrido con éxito todas las etapas de evaluación ante el Consejo de la Magistratura Provincial–, sino porque no se ha brindado justificación alguna para tal proceder, lo que lo ubica en el orden de lo arbitrario”, dice la nota enviada a la vicegobernadora Alicia Aluani; la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, la peronista Nancy Miranda; al presidente del bloque de la oposición y mayoritario, el peronista Martín Oliva; y al presidente de bloque de Juntos por Entre Ríos, Gustavo Vergara.

Para la entidad que aglutina magistrados y magistradas de la provincia, “tal decisión luce también discriminatoria respecto de la magistrada en cuestión, puesto que no se le ha dado el mismo tratamiento que a otros candidatos –varones– a ocupar idénticos cargos en otras jurisdicciones, cuyos pliegos serán tratados en el día de la fecha por el Senado, sin que exista en el trámite parlamentario del pliego de la doctora Firpo ninguna vicisitud extraña y/o diferente al de los y las demás candidatos/as a ocupar cargos en el Poder Judicial”, dice la nota a la que tuvo acceso Página Judicial

El Senado se apresta a tratar nueve pliegos:

– Mariano Budasoff, como Juez de Garantías Número 7 de Paraná

– Pablo Nicolás Zoff, como Juez de Garantías Número 8 de Paraná

– Mauricio Javier Guerrero, como Juez de Garantías Número 1 de Concordia

– María Gabriela Seró, como Jueza de Garantías Número 4 de Concordia

– Francisco Rafael Ledesma, como Juez de Garantías Número 3 de Concordia

– Nadia Paola Benedetti, como Jueza de Garantías y Transición de Villaguay

– Oscar Eduardo Rossi, como Juez de Garantías y Transición de Nogoyá

– Jorge Sebastián Tito, como Defensor de Casación Penal de Concordia

– Jesús David Alexis Penayo Amaya, como Juez de Garantías y Transición de Colón

Firpo tuvo una impugnación a su pliego por parte del abogado Guillermo Reggiardo, empleado de la senadora justicialista, Patricia Díaz, quien a su vez integra la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Fue contestado oportunamente en audiencia pública. 

“Resulta por demás sugerente que la impugnación del abogado aquel contra la magistrada Firpo, tuviera que ver con su intervención en un planteo de recusación en una causa por presuntos delitos contra la administración pública –corrupción– que involucra al intendente de Santa Elena (Domingo Daniel Rossi), que a su vez es el cónyuge de la senadora Díaz, empleadora de Reggiardo”, repasa la Asociación, que ha hecho público el rechazo a estas maniobras en las que Reggiardo, abogado de Rossi, recurre a denuncias en el Jurado de Enjuiciamiento a cuánto juez o fiscal resuelva en contra de su cliente. Ejemplos: el fiscal de Coordinación, Álvaro Piérola; el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo; y el procurador general, Jorge Amílcar Luciano García.  Lo mismo sucedió con la vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Gisela Schumacher, pero ante el juicio político.  

En ninguno de los casos Reggiardo tuvo éxito. 

“La cancelación de Firpo de la sesión de esta tarde resulta así un acto de arbitrariedad y discriminación que respalda, secunda y ampara los incesantes atropellos y hostigamientos a la independencia judicial y sus integrantes, que venimos denunciando públicamente desde principios de año por nuestra institución, ante acciones como las presentes”, expresó la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos, que preside Alejandro Cánepa. 

Según reconstruyó Página Judicial, en el Senado se sacó a Firpo del orden del día precisamente por la impugnación, lo que no significa que no se le dé acuerdo sino que está en una etapa de “observación”, se dijo a este medio. Un dato llamativo es que cuando Firpo fue a la audiencia no se le preguntó absolutamente nada que la incomode, lo que deja entrever que es una cuestión personalísima de Rossi. En la Cámara alta también se escucharon voces que expresaron malestar por lo que entienden “una intromisión” de la Asociación. 

La nueva de Rossi, ahora contra Firpo, es música para los oídos del tándem García y Cecilia Goyeneche. Siempre en el marco de la interna de un sector del Ministerio Público Fiscal con otro del STJ. 



Fuente

Compartílo: