- Provinciales
- 24 abril, 2023
- 21
Cora: “La centralidad de la construcción y la conducción del proceso lo tiene Cristina”

La diputada provincial Stefanía Cora (Frente de Todos) analizó el renunciamiento del Presidente Alberto Fernández a una candidatura por su reelección y el escenario político que se abre a partir de esa determinación.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cora consideró que la decisión del Presidente de la Nación “es un primer paso, es una herramienta que quizás pueda ordenar con mayor facilidad o desde una mirada de mayor complemento nuestro frente a nivel nacional y también en cada una de las provincias; que a su vez es una mirada de agradecimiento porque Alberto fue un Presidente al que –según mi mirada subjetiva- hay que agradecerle el rol clave que tuvo durante todo el proceso de la pandemia para salvarle la vida a miles de millones de argentinos”. “También es una decisión de mucha responsabilidad en pensar cómo, desde otro lugar, ya no como candidato, se puede aportar a la reconstrucción de este Frente de Todos en un año que es muy importante”, definió.
En ese marco, recordó las problemáticas que debió afrontar como pandemia, la sequía, la invasión de Rusia a Ucrania y remarcó “el piso en el que estaba porque el mayor préstamo que hizo el FMI fue a la Argentina con Mauricio Macri, entonces si uno empieza una gestión en un país profundamente endeudado y además te toca una pandemia, una sequía, una guerra que genera procesos hiperinflacionarios en todo el mundo, tiene condiciones muy adversas pero eso tampoco justifica que no hayamos podido en estos años resolver como nos hubiese gustado o según las expectativas que teníamos la transformación real de la vida de la gente”.
Negó en este contexto que la interna del Frente de Todos hubiera socavado el poder del Presidente: “En absoluto, creo que todas las miradas y los aportes que se hicieron fueron siempre justamente para fortalecer al gobierno nacional, para llenarlo de las herramientas necesarias y para que el gobierno nacional sea aquello por lo cual la gente confió y nos votó que era transformarle la vida, no que esos 10 puntos de crecimiento post pandemia quedaran en el bolsillo de unos pocos empresarios sino que se redistribuyera en el salario de los argentinos, algo que es una demanda constante y que algunos compañeros del Frente de Todos marcaban para rever las estrategias necesarias y urgentes porque el pueblo nos votó con una demanda especifica que era vivir mejor. Y hoy no solo que no estamos mejor sino que estamos viendo además que desde 2015 para acá lamentablemente hubo una pérdida en la calidad de vida de las y los argentinos que a duras penas se ha podido mejorar algo en este último año y medio pero que claramente no alcanza en la expectativa que tiene un argentino o argentina cuando vota al peronismo”.
Consultada por la posible candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández, sostuvo que “hay un dato de la centralidad de la política y es que ese lugar de centralidad, casi hasta magnético, alrededor de todo nuestro espacio lo tiene Cristina, entonces me parece que hay un lugar de centralidad en la conducción de este proceso que denota muchísima responsabilidad en la compañera, y después está lo que pasa en la cotidiana de la vida real donde muchas compañeras y compañeros preguntan si Cristina va a ser candidata y eso denota también una esperanza muy profunda”.
“El planteo de Cristina (de no participar en ninguna candidatura) es completamente presionado y nace en un contexto donde el poder Judicial ha tenido la decisión permanente de socavar su figura y también atacar de manera mediática la de ella y su familia, y en esa situación de casi asedio contra su figura y sus decisiones políticas Cristina se manifestó el año pasado pero creo que eso no obtura bajo ningún punto de vista algo que está ocurriendo, que es el deseo de muchos entrerrianos y en todo el país de poder pensarla, o al menos imaginarla, en el horizonte de la posibilidad de que sea candidata, también como un catalizador de la esperanza del pueblo. Creo que desde ese lugar solamente la compañera sabe la responsabilidad que tiene y nosotros confiamos plenamente en Cristina conduciendo el proceso, más allá de si será o no candidata”, refirió.
Y agregó que “Cristina tiene una base que es todo lo que ha hecho, construido y dejado por el pueblo argentino, y eso no se olvida fácilmente”.
En cuanto a la performance electoral que según los números a priori tiene un techo, Cora se manifestó “escéptica con las encuestas” y opinó que “es una herramienta necesaria pero que lamentablemente, por múltiples razones, cada vez parece menos precisa. Por eso tengo mis cuestionamientos respecto con que haya un techo pero además hoy Cristina no es candidata, y frente a eso nuestra responsabilidad –tal como estamos haciendo en todas las localidades de la provincia donde nuestra organización está presente- es fortalecer el peronismo local y fortalecer a las compañeras y compañeros que vienen trabajando desde hace muchísimo tiempo y que no se han corrido un ápice del lado de quien la está pasando complicada, de los empresarios, las pymes, los comerciantes. Ahí es donde radica la potencia de lo que se está construyendo de abajo hacia arriba, pero claramente desde arriba hacia abajo la centralidad de la construcción y la conducción del proceso lo tiene Cristina”.
Elecciones provinciales
En cuanto al ámbito provincial y la definición de la fecha del proceso electoral, Cora manifestó: “Cuando decidimos acompañar la herramienta institucional que fue la ley que hizo posible que la fecha sea definida por el gobernador el 27 de abril lo hicimos con confianza y certeza, sabiendo que es una fecha que terminará de definir cómo será el calendario electoral en la provincia. Y que además el gobernador lo está pensando y definiendo con mucha prudencia y respeto pero también con mucha consulta, escuchando mucho lo que está pasando en distintas localidades de la provincia, así que confiamos en que esa decisión será lo mejor para todos los entrerrianos, no solamente desde una lógica partidaria”.
En tal sentido, remarcó que “cada decisión que ha tomado el gobernador Gustavo Bordet lo ha hecho pensando en lo mejor para las y los entrerrianos”.
Respecto de la precandidatura a gobernador del intendente de Gualeguaychú, Martín Piagigo, analizó que “es un compañero que ha trabajado muchísimo y ha dado prácticamente vuelta su ciudad en sus dos mandatos, Gualeguaychú esta vez cada vez mejor, más fortalecida y la mirada que tiene Martín es profundamente interesante”.
De todos modos, apuntó que “lo más valioso en esta instancia es que haya compañeros y compañeras que desde su verdad relativa decidan representar a un conjunto y transformar desde ahí la realidad. No es menor encontrar compañeros y compañeras con ganas de representar y más en este contexto donde pareciera que quieren volver a instalar a la política en ese nicho de las malas palabras, del no te metas. Y estamos convencidos de que cuanto más y mayor participación hay en la política y en la militancia, a la hora de tomar decisiones y de representar, los dirigentes nos equivocamos menos. Necesitamos cada vez más ciudadanía comprometida con la política, sea en el partido que sea”.
En relación con el armado político del sector de La Cámpora al que pertenece, Cora indicó: “Tenemos compañeras y compañeros en toda la provincia que están trabajando en fortalecer el peronismo local, los armados locales siendo desde las concejalías o representando en caso de que haya PASO en las intendencias, y también estamos trabajando muy en lo territorial desde ese lugar. Después somos militantes políticos y desde ese lugar siempre esta primero el compromiso con nuestras compañeras y compañeros, con quienes confiaron en nosotros para hacer todo lo que hemos podido hacer desde esta banca y desde ese lugar la responsabilidad es con el peronismo provincial y local, así que desde ese lugar aportamos, sumamos y pensamos mucho cómo aportar para fortalecer todo lo que ha construido Gustavo Bordet en la provincia de Entre Ríos”.