Desde el vecinalismo, Olivetti planteó una propuesta electoral “de cara a la gente”

Desde el vecinalismo, Olivetti planteó una propuesta electoral “de cara a la gente”

El precandidato a gobernador por la Confederación Vecinalista de Entre Ríos, Pedro Alberto Olivetti, habló de sus propuestas y su planteo político de cara al futuro proceso electoral.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Olivetti contó que “hace ya 18 años que estamos conformados en este partido político, que nació como una realidad hermosa en Cerrito con Gaspar Carlino y Orlando Lovera, dando muestras de que se construye de cara a la gente, con los vecinos, que es posible una localidad y una provincia transparente, fuera de las viejas estructuras que han demostrado que han fracasado”.

En lo personal, comentó que hace 30 años se dedica a la comunicación “a través de un proyecto de medios con el programa Haciendo Sendas durante mucho tiempo y con el cual recorrí la provincia, los pueblos, las ciudades; un segmento socio cultural que impulsa lo cultural, lo histórico y la actividad de los municipios”. “Esto me dio la posibilidad de conocer palmo a palmo toda la provincia, viendo de qué forma se puede construir desde los medios de comunicación con apertura, y luego abrazamos esto con muchos intendentes”, definió.

 Especificó que “hoy hay 13 gobiernos vecinalistas en la provincia, y eso da una muestra clara que hay una ampliación hacia el vecino, el hombre y la mujer común que intenta recuperar la dignificación de sus pueblos. Esto se da en Oro Verde, Libertador San Martín, Valle María, San José”.

“La Confederación Vecinalista es el único partido provincial que abraza al vecino, al hombre de todos los días, nosotros no venimos de la política, yo vengo de los medios de comunicación, del periodismo, y estas son las cosas que marcan la diferencia; nosotros no buscamos políticos en los pueblos y ciudades donde estamos conformados, hoy tenemos 15 Departamentos de Entre Ríos con candidatos a intendentes o intendentas, legisladores y mucha gente que está trabajando fuertemente. Hace dos años que comenzamos esta construcción que se fue dando con gente común, con gente que piensa que la cosa pasa por acá, que la única realidad es la construcción de abajo hacia arriba, que las cartas orgánicas son fundamentales en los pueblos para lograr la independencia económica y política de las ciudades, y en ese marco trabajamos nosotros”, resumió.

En relación con su planteo ideológico, refirió que “la transversalidad atraviesa las ideologías, que han servido para un buen discurso pero luego cuando se asume el poder la ideología queda guardada en los cajones. Hoy tenemos un proyecto político totalmente mezquino, pensado en la dirigencia política histórica que se ha enriquecido con un pueblo muy pobre. En contraposición, tenemos que poner de pie a las industrias, las fábricas, las empresas; apuntamos a recuperar el trabajo, a ver de qué forma construimos junto con los empresarios y a sacarle la presión fiscal que tienen hace mucho tiempo y que no deja crecer a nadie. Nos abrazamos en la bandera federal que habla de unidad y de encuentro, y no de división ni de grietas mentirosas que hablan de un bipartidismo que hace 40 años nos gobiernan y que se ha enriquecido generando la fábrica de pobres más grande que hay; a las ideologías hay que atravesarlas para ver la realidad que vive cada vecino que es lo que nos duele mucho”.

Consultado por las preocupaciones en cuanto a la situación en la provincia, puntualizó: “La falta d contenido educativo, para nosotros la educación debe ser soberana y el primer paso de la libertad, hace falta escuela púbica con docente  bien remunerados, con transporte para la docencia que es una vergüenza encontrarlos en la ruta haciendo dedo para ir a dar clases; lo mismo que la seguridad con personal con buenos sueldos, descentralizando también la seguridad. En cuanto a salud encontramos hospitales sin atención médica, en Villaguay hace varios meses que los médicos no están cobrando, por ejemplo”.

“Lamentablemente este sistema neoliberal que gobierna, que ha dejado en libertad la economía de los pueblos, no sé para qué están, únicamente para hacer negocios; porqué un gobernante no puede manejar los alimentos del pueblo en la mesa y los maneja el mercado; si gobierna el mercado la política no existe, esto no es un problema económico es un problema de política”, definió.

Por otra parte, en relación con la producción agropecuaria se pronunció “en contra de los agroquímicos, porque están afectando muchísimo a la población, el glifosato es un veneno que nos llega a la mesa, los alimentos están contaminados como el agua, los peces y todos los alimentos que consumismos. Es una revisión que se necesita urgente”. “Otro problema que tenemos es del agua, porque tenemos agua dura en cada rincón de la provincia”, agregó.

En este contexto, planteó que “es bueno que haya una apertura de los medios para que no se siga generando la grieta, porque hoy parece que en cuanto a proyectos políticos solo hay dos partidos fundamentales, pero hoy hay mucha gente que está pensando distintos y eso se va a ver en las próximas elecciones”. En tal sentido, sostuvo que “es necesario que aparezca otras fuerzas en discusión, que haya otras voces en la Legislatura, que haya otras posturas políticas, otra defensa del ciudadano, del hombre de todos los días, necesitamos que haya personas que defiendan a los jóvenes que están empujados al abismo de la desesperanza; que son envenenados con la droga y parece que no tiene solución”.

Finalmente, aclaró que pese al planteo de un partido conformado por personas por fuera de la política, “estamos muy lejos de lo que dice (Javier) Milei” en relación a la casta política y consideró que “no se puede manejar un discurso político hablando de tantas cosas que nos afectarían a todos como la educación que deje de ser pública al igual que la salud, la venta de órganos o el planteo de que la gente ande armada; del mismo modo que dolarizar es un error enorme”.

Relacionados

Con aumento, el jueves iniciará el pago de haberes de mayo en la administración pública

Con aumento, el jueves iniciará el pago de haberes de mayo en la administración pública

Con un aumento del 13 %, el gobierno informó que este jueves iniciará el pago de…
Los ministros Katopodis y Perczyk llegan a Concordia

Los ministros Katopodis y Perczyk llegan a Concordia

Con motivo de la inauguración de la nueva Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de…
Cuestionamientos de FARER sobre la muerte del productor que intentó cruzar un arroyo

Cuestionamientos de FARER sobre la muerte del productor que intentó cruzar un arroyo

Se transcriben una serie de reflexiones de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER)…