El Senado aprobó las designaciones en el STJ y eximición del inmobiliario por la sequía

El Senado aprobó las designaciones en el STJ  y eximición del inmobiliario por la sequía

La Cámara de Senadores aprobó por mayoría los pliegos de Laura Soage y Leonardo Portela como nuevos integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Además, dio media sanción al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que exime del pago del impuesto inmobiliario rural a los productores afectados por la sequía. También votó la creación de horas cátedra para distintos niveles educativos.

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto elevado por el gobernador Gustavo Bordet para eximir del pago del impuesto inmobililiario a los productores agropecuarios afectados por la prolongada sequía que afectó al campo provocando pérdidas irreparables.

La Cámara también aprobó los dictámenes de mayoría de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos por los cuales se daba acuerdo constitucional a las designaciones en el Superior Tribunal de Justicia de Soage como vocal en la Sala 3 del Trabajo y de Portela como vocal de la Sala 2 en lo Civil y Comercial.

La oposición no acompañó y los despachos salieron por mayoría. El senador Francisco Morchio (PRO – Gualeguay) justificó la decisión de Juntos por el Cambio alegando “disconformidad” por no haber sido convidados a ser “parte en el proceso” de selección y acusó al oficialismo de imponer “nombres y mayorías” para ocupar cargos en el máximo tribunal.

En rigor, la Constitución provincial establece que la prerrogativa para proponer nombres para las vocalías del STJ corresponde al Poder Ejecutivo. Y el Senado debe votar el acuerdo. Se incorporó en la reforma de 2008 el sistema de audiencias públicas para conocer a quienes el Gobernador propone, pero no se obliga al mandatario provincial a realizar consultas previas de ningún tipo con otras fuerzas para la selección de nombres, publicó Apf.

Quien recogió el guante que arrojó Morchio fue el titular de la Comisión, el oficialista Horacio Amavet (Uruguay). “Se han cumplido con todos los requisitos. Me extraña que los que no cuestionaron que los miembros de la Corte Suprema se nombraran por decreto (en referencia a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkraft), planteen objeciones a los procesos constitucionales provinciales. Es una actitud lamentable”, sostuvo.

Morchio debió reconocer que se habían cumplido las formas pero volvió a señalar que no se buscó “acuerdo con la oposición”.

Sin objeciones, se aprobó el nombramiento de Alejandro Gabriel Rodríguez como Juez Civil y Comercial 6 de Concordia.

Por otro lado, el Senado votó la creación de 52.853 horas cátedra para distintos niveles de la educación provincial.

Relacionados

La Liga de Intendentes del PJ elogió la decisión de Piaggio y Cresto de no ir a las PASO

La Liga de Intendentes del PJ elogió la decisión de Piaggio y Cresto de no ir…

La Liga de Intendentes del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos emitió un comunicado de prensa,…
Enrique Cresto no competirá por la gobernación y respaldó la candidatura de Bahl

Enrique Cresto no competirá por la gobernación y respaldó la candidatura de Bahl

El intendente de Concordia, Enrique Cresto, finalmente no presentará su postulación a la Gobernación en Entre…
El gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico de la provincia

El gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico de la provincia

“Trabajamos para que las comunas tengan su presupuesto, reciban sus dineros y puedan aplicarlos de la…