El Senado aprobó un proyecto para asegurar el acceso ciudadano a una Reserva Natural

El Senado aprobó un proyecto para asegurar el acceso ciudadano a una Reserva Natural

El Senado provincial dio media sanción, por unanimidad, a un proyecto de ley de expropiación que implica otro paso concreto para lograr la construcción de una calle pública que permita el acceso a la Reserva natural protegida de usos múltiples “De los pájaros y sus Pueblos Libres”, que está ubicada en Colonia Elia, departamento Uruguay, Puerto de Campichuelo.

El senador del Departamento Uruguay, Horacio Amavet, autor del proyecto de ley, destacó la importancia de este avance y elogió el apoyo que le dio a esta iniciativa el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet.

Resaltó que trabajaron para llegar a esta instancia la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Tierras Fiscales y las fundaciones Banco de Bosques y del Instituto del Seguro de Entre Ríos.

“La apertura de esta calle es de suma importancia porque habilita el libre acceso al río de los vecinos de Colonia Elía y de toda la región, sumando que potencia el desarrollo del ecoturismo, con el acceso a un espacio natural de 4000 hectáreas que conforman la mayor reserva provincial de usos múltiples: De los Pájaros y sus Pueblos Libres”, resaltó el legislador.

Enfatizó la importancia que tiene lograr el acceso a la naturaleza de los vecinos y de los visitantes. “No perdemos de vista la importancia que tiene para la economía de la zona”, agregó.

Ahora el proyecto pasa a la Cámara de Diputados y se descuenta su sanción definitiva.

Razones de la iniciativa

Se podrá abrir una calle pública vecinal que comunica la localidad de Colonia Elia con el Puerto de Campichuelo, que está ubicado a la vera del río Uruguay, en la jurisdicción del municipio de Colonia Elia, Departamento Uruguay.

Se trata de un reclamo histórico y sostenido por la comunidad de la zona para acceder a lo que se ha convertido en área natural protegida y de la que Puerto de Campichuelo es parte.

El área en cuestión fue creada por la Ley 9718, del año 2006 y su nombre oficial es “De los Pájaros y sus Pueblos Libres”.

Comprende todas las islas y humedales de los Departamentos de Ibicuy y Gualeguaychú, y se enmarca en una decisión de la provincia de intensificar la protección, conservación, educación e investigación, junto al desarrollo de actividades recreativas como pueden ser avistaje de aves, senderismo, camping, canotaje y otros usos que no tengan impacto negativo sobre importares especies biológicas y procesos naturales que proveen servicios ecosistémicos.

Relacionados

Murieron 200 vacunos por intoxicación con nitratos en un campo entrerriano

Murieron 200 vacunos por intoxicación con nitratos en un campo entrerriano

Alrededor de 200 novillos murieron intoxicados y todo indica que en forma indirecta ha sido una…
Ocupación promedio de 85% con 185.000 visitantes en el fin de semana largo de Entre Ríos

Ocupación promedio de 85% con 185.000 visitantes en el fin de semana largo de Entre Ríos

La provincia de Entre Ríos obtuvo muy buen movimiento turístico este fin de semana del 25…
Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

El Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que todas las…