“El voto a Milei fue el látigo para expresar la bronca de 30 años de desgobierno”

El ex legislador nacional y ex intendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino, analizó el resultado electoral de las PASO a nivel nacional y provincial y habló de las expectativas a futuro con vistas a las generales de octubre.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Martínez Garbino sostuvo que “en lo nacional es muy peligroso lo que se avecina porque quieren hacer parecer que los buenos fueron derrotados por una sociedad que no los interpreta, y los que se asumen como nuevos en esta película, tanto oficialismo como oposición, han sido un desastre. Por eso emergió una alternativa como la de (Javier) Milei, porque la misma gente que lo votó –si uno pregunta de forma individual- no sabe expresar cuál es el pensamiento real de Milei. Fue el látigo para expresar una bronca que estaba cabalgada en 25 o 30 años de desgobierno, con lo cual esto toca a oficialismo y oposición por igual”.

“A pesar de la larga militancia en la política, llevo más de 60 años, nunca vi una situación así, de tanta incertidumbre, de que no haya un sector que pueda liderar este proceso. Cualquier cosa que se dice hoy, no me llama la atención, como el planteo de Milei de que adelanten las elecciones y la entrega del gobierno. Puede ser una solución para los problemas que ya tenemos y nos abruman a los argentinos, como ocurrió con Menem y Alfonsín, porque cualquier cosa que surja de este gobierno, la gente no le cree. Ojalá se pueda seguir con este proceso normalmente, que pongan las barbas en remojo y se den cuenta que hay que tomar otras actitudes, pero realmente no confío en que eso suceda”, sentenció.

Agregó que “esto ha puesto a temblar un sistema democrático pese a que Milei quiere reaparecer como una reencarnación de (Carlos) Menem, más moderna pero queriendo retomar aquello. Pero hizo implica lo que hizo Menem, que dijo una cosa e inmediatamente después hizo otra; creo que Milei empezó a entrar en razones de que la cosa no es solamente slogans, le sirvió para ganar esta elección y supuestamente hacer una buena performance en octubre, pero los desafíos son muy grandes. Y mucha gente que participó del menemismo, hoy está adhiriendo a Milei”.

Ante esto, coincidió con la ministra de Gobierno y candidata a intendente de Paraná, Rosario Romero, respecto a la necesidad de debatir ideas y consideró que “este debate se va a dar porque es obligatorio, y Milei tiene una ventaja: se compartan o no sus ideas, que son alocadas, disparatadas, irrealizables, pero las desarrolla, las explica; mientras que enfrente –que puede ser el caso de Patricia Bullrich- no hay una explicación de los slogans o de las ideas que se tiran”.

Asimismo, apuntó que “Milei va a crecer a expensas de Juntos por el Cambio fundamentalmente; va a robar votos del peronismo pero va a crecer y seguir creciendo en función de ir socavando la base que aportó a Juntos por el Cambio. Esto en Entre Ríos va a ser un gran desafío porque si a la próxima elección no se la convierte en una elección provincial, la suerte del gobierno actual está echada, pero si logra provincializarla es otro cantar. Porque achicó mucho las diferencias, ha generado una expectativa en los cuadros de dirigentes la idea de que no todo está perdido, pero será una elección de orfebre, y va a ser otra campaña. Se van a enfrentar estructuras de dirigentes que conocen el territorio frente a dirigentes o candidatos que no conocen su territorio”.

Al respecto, afirmó que “esto pone interrogantes, porque Frigerio sigue representando la novedad, lo nuevo, tiene un discurso fresco pero tiene que aterrizarlo en la relación más profunda, más personal en términos políticos, tiene que manejarse más con cuadros de la provincia a nivel territorial. Esto no pasa por una campaña digitada desde Buenos Aires”.

Consultado por el resultado electoral en la provincial, analizó que “hay un triunfo con una pizca de sabor amargo porque acortó mucha diferencia el oficialismo y para ellos representó una derrota con un toque de dulzura, porque los guarismos y las expectativas eran otras en ambos lados. No escucharon el mensaje anticipatorio de lo que iba a ocurrir”.

“Hay que poner las barbas en remojo y con humildad, dejando la soberbia a un costado, dejarse aconsejar por los que tienen alguna experiencia, y así desde la oposición poder garantizar un triunfo, pro hay que trabajarlo porque esto nos dejó a todos un sabor amargo, más allá de todo lo que se diga. Necesitamos un candidato a gobernador que empiece a generar relaciones personales y políticas más profundas de lo que viene realizando hasta ahora. Porque no se cumplió con algo que se habló, hay que fidelizar este voto porque si no sigue siendo un voto prestado, y no se hizo mucho para fidelizarlo. Y desde el sector peronista que se incorporó a esto, queríamos aportar –respetando las ideas- nuestro ojo crítico. No tenemos apetencias de cargos pero si de apoyar seriamente una propuesta novedosa y distinta para Entre Ríos que, creo, la sigue encarnando Rogelio Frigerio”, concluyó.

Tags

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish