“El Sistema permite centralizar la información sobre las condiciones de salud de la población y sus determinantes, los recursos destinados a su atención y su utilización, así como el gasto que ello implica y su efectividad”, destacó la secretaria de Salud, Claudia Enrique, quien precisó que esos datos permiten elaborar planes y programas de intervención, además de facilitar la toma de decisiones en política sanitaria.
La funcionaria explicó que se hizo hincapié en la carga de información sobre casos de dengue y cómo se debe llenar la ficha epidemiológica. Además, se repasaron otros aspectos que se cargan en el SISA como vacunas u otras enfermedades, que son de denuncia obligatoria.
Cabe recordar que este sistema permite compartir la información de una forma rápida y confiable, controlar la validación, integridad, seguridad y disponibilidad, vincular a los recursos humanos y simplificar el trabajo, a través de un único banco de datos integrado y un sistema web de gestión descentralizada. (APFDigital)