Falleció el expresidente uruguayo Pepe Mujica, y lo despidieron desde el Congreso

Referente político de la región, falleció este martes a los 89 años de edad el expresidente de Uruguay José Mujica. Desde hacía tiempo se sabía que su destino era inexorable y falleció por un cáncer de esófago en su pequeña chacra ubicada en las afueras de Montevideo.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, lo despidió el presidente de su país, Yamandú Orsi.
Desde la Argentina, hubo múltiples mensajes en las redes sociales de parte de legisladores nacionales. La diputada de UP Cecilia Moreau escribió: “Hoy se fue Pepe Mujica, pero su ejemplo queda grabado en nuestra memoria colectiva. Su historia de lucha no lo endureció, lo hizo más humano. Defendió la justicia social, la igualdad, la libertad, sin discursos vacíos”.
“Gracias Pepe por tu ejemplo, por tu lucha, por tu humanidad”, cerró Moreau.
Desde el Pro, Cristian Ritondo señaló: “Con profundo respeto, despedimos al expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Más allá de las diferencias ideológicas, su honestidad y compromiso con el desarrollo de Uruguay y la región lo convirtieron en una figura admirada en toda América Latina. Acompaño al pueblo uruguayo en este momento de dolor”.
Por el oficialismo, el senador nacional Bartolomé Abdala expresó sus condolencias, acompañando “en este momento de duelo a sus seres queridos y al hermano pueblo uruguayo”.
La diputada camporista Vanesa Siley expresó: “Se nos fue Pepe Mujica, y nos queda su ejemplo de militancia, de dignidad y de lucha. Le enviamos un fuerte abrazo a Lucía Topolansky, a sus seres queridos, y a todas la militancia del Movimiento de Participación Popular. Que su lucha incansable siga inspirando generaciones”.
Y cerró: “Hasta siempre, compañero”.
La senadora Anabel Fernández Sagasti ponderó que Mujica deja “un legado de lucha, humildad y amor por el pueblo”, según escribió en su cuenta de X. “Gracias por enseñarnos que se puede ser firme sin perder la ternura”, añadió.
Por su parte, Sergio Casas planteó: “Sostengo que las personas no mueren, solo desaparecen físicamente. Se van a otro plano, pero su esencia y su legado perduran”.
“Hoy despedimos a un hombre ejemplar, que vivió con humildad y defendió sus convicciones con coraje. Pepe Mujica fue un símbolo de la política con valores”, señaló Casas.
“Pepe Mujica fue un líder que causaba admiración, vivió como pensaba y gestionó poniendo siempre a su país por delante de todo.
Se distinguió por su gran humildad, algo demandado en estos tiempos por la sociedad para con los políticos. Mis condolencias al pueblo uruguayo. #QDEP”, señaló a su vez el presidente del bloque de senadores del radicalismo Eduardo Vischi.
También desde el radicalismo, su presidente Martín Lousteau dijo: “Con pesar despedimos a Pepe Mujica, un hombre que marcó la política con su coherencia y decencia, su lucha por la democracia y la justicia social”, y mandó “un abrazo a sus seres queridos, amigos y al pueblo uruguayo”.
A su vez, la diputada Mónica Fein tuiteó: “Con profundo pesar despedimos a Pepe Mujica, ejemplo de coherencia, humildad y compromiso con los más humildes. Su legado trasciende fronteras y nos recuerda que la política debe estar al servicio de la gente.
Hasta siempre, compañero”.
Con profundo pesar despedimos a Pepe Mujica, ejemplo de coherencia, humildad y compromiso con los más humildes.
Su legado trasciende fronteras y nos recuerda que la política debe estar al servicio de la gente.
Hasta siempre, compañero. pic.twitter.com/FwrOez26Fg— Mónica Fein (@MonicaFein) May 13, 2025
El diputado radical Facundo Manes dijo que “Pepe Mujica fue audaz y honesto. Peleó por sus ideas, pero también tuvo la grandeza de la autocrítica. Supo buscar la paz para su país y no usó el poder para enriquecerse ni para vengarse. Se retiró con humildad y con la sabiduría de quien habla sólo cuando tiene algo valioso que decir. Desde la otra orilla, un abrazo sentido a su familia y a quienes lo quisieron”.
Mientras que su par de Democracia para Siempre Mariela Coletta comentó: “Un referente de que se puede hacer política con dignidad y sencillez. Nos toca despedir -con el dolor que solo los que creemos en la política como herramienta de transformación social sabemos- a uno de los más grandes líderes latinoamericanos de este siglo, Pepe Mujica”.
“Nos queda un legado inagotable de sabiduría y amor por el pueblo que ojalá resista estos tiempos de tanta violencia y crueldad”, agregó.
La diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade comentó que “con la partida de Pepe Mujica, se fue un ejemplo de cómo se puede dar sentido a la vida, abrazando y tendiendo puentes para con quienes nacieron sin posibilidades. Inspirador de quienes entendemos la política como entrega franca, sin discursos mentirosos. Como diría Silvio: ‘…yo me muero como viví…’ Volá tan alto como viviste. Abrazo a su compañera entrañable Lucía Topolansky y al querido pueblo hermano de Uruguay”.
Por su parte, el diputado Florencio Randazzo señaló que Mujica “vivió como pensaba y gobernó sin privilegios. De esos pocos que honran la política. Hasta siempre, Pepe Mujica”.
Se fue un tipo coherente, humilde y profundamente honesto.
Vivió como pensaba y gobernó sin privilegios.
De esos pocos que honran la política.
Hasta siempre, Pepe Mujica. pic.twitter.com/2wdSi0R7sV— Florencio Randazzo (@RandazzoF) May 13, 2025
“Desde el bloque de diputados Pro despedimos al expresidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Pepe Mujica. Nuestras condolencias al pueblo uruguayo en este momento. QEPD”, posteó la bancada que conduce Cristian Ritondo.
A su vez, la radical Gabriela Brouwer de Koning posteó: “Se fue Pepe Mujica, un símbolo de coherencia y humildad en la política latinoamericana. Su vida sencilla y sus firmes convicciones dejan una huella imborrable que trasciende fronteras. Hasta siempre, Pepe”.
El socialista Esteban Paulón expresó su “enorme pesar por el fallecimiento del Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y referente del @Frente_Amplio y el progresismo latinoamericano. Hizo de la humildad, la honestidad y la austeridad señas de identidad. Abrazamos al pueblo uruguayo ante esta pérdida”.
Otro senador que habló fue Maximiliano Abad, que calificó a Mujica como “un dirigente que trascendió fronteras por su coherencia, austeridad y compromiso con los más humildes. Su legado deja una huella profunda en la política latinoamericana. Que descanse en paz”.
“Pepe Mujica. La fortaleza de la coherencia: Ser, decir y hacer unidos, no separados. Justo la medida de lo mucho que le falta a la dirigencia política en Argentina. Un sentido pésame a su familia, amigos y a todo el pueblo uruguayo”, señaló Carla Carrizo.
Por su lado, el diputado formoseño Fernando Carbajal homenajeó a Mujica diciendo de él: “Una vida que nos llena de admiración y, en esta época de descreimientos y dudas, de esperanzas. Misión cumplida. Descansa en paz”.
Desde esa bancada, la pampeana Marcela Coi dijo: “Con profundo pesar despedimos a José ‘Pepe’ Mujica, ex presidente de Uruguay, un ejemplo de integridad, humildad y coherencia. Su vida austera, su forma de hacer política sin privilegios y su compromiso con los valores democráticos dejan una huella imborrable”.
“En tiempos de tantos discursos de odio, su legado nos recuerda que se puede servir al pueblo con honestidad, sencillez y humanidad, eso que tanta falta nos hace”, agregó, y cerró: “Gracias, Pepe. Hasta siempre”.