Fuertes: “La PASO va a marcar una sorpresa y la general será reñida pero la vamos a ganar”

El senador provincial y precandidato a intendente de Villaguay por el Frente de Todos, Adrián Fuertes, habló del escenario político en el marco de la campaña para las elecciones PASO del próximo 13 de agosto.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Fuertes sostuvo que la precandidatura de su esposa  la vicegobernación “ayuda muchísimo porque es un componente importante a evaluar por los electores de la ciudad, que mensuran que si una persona oriunda de nuestra localidad llega a un lugar importante en términos de decisiones políticas podemos llevar adelante un montón de proyectos que están en marcha con mejores posibilidades de gestión. Y además Claudia es la política de la ciudad con mayor imagen positiva y con mayor intención de voto”.

“Eso es un orgullo porque nos permite tener perspectiva de continuidad en nuestro proyecto político que más allá de las dificultades que hemos tenido, de los errores que se cometen y las cosas que faltan hacer, ninguna persona en Villaguay aunque sea de otro partido político va a decir que se ha atrasado o estancado desde 2007 en que accedimos al gobierno municipal, sino por el contrario ha tenido un desarrollo importante. De hecho uno de los ejes principales de la campaña opositora es que hemos crecido y ahora vamos por el desarrollo”, planteó.

En ese marco, destacó la importante obra de remodelación de la Terminal de Ómnibus “que está en más de un 80% de avance” y que “es una obra muy necesaria porque desde que tenemos el Centro de Convenciones se realizan muchísimos encuentros de organizaciones civiles en Villaguay y con el circuito de karting cuando hay fecha se agotan las plazas hoteleras y viene un montón de gente, por eso necesitábamos una nueva terminal”.

En relación con la proyección electoral, consideró que “la indefinición y la interna nacional que había entre Scioli, Grabois, Wado De Pedro, Massa, nos perjudicaban, pero creo que el desafío y a contrarreloj es lograr instalar el conocimiento y el peso político de Beto Bahl, que tiene en la ciudad y el Departamento Paraná, proyectarlo hacia el centro de Entre Ríos y la costa del Uruguay. Todos los días desde que se consolidó su candidatura notamos un crecimiento y un posicionamiento de Bahl importante. Me parece que la PASO va a marcar una sorpresa y que la general, aunque va a ser una elección reñida, la vamos a ganar”.

“El último parámetro que tenemos es la elección legislativa donde la oposición superó el 50% y el justicialismo tocó su piso histórico de 31%, pero creo que de eso que eran más de 20 puntos, ahora vamos a llegar a la PASO en un empate o un triunfo de Adán Bahl, por lo tanto la elección general abre un escenario completamente distinto, aunque hace un año hay gente que ya se está probando el traje para gobernador y eso no va a pasar porque el peronismo ha dado claras muestras a lo largo de la historia que no toma la elección legislativa como una elección de cargos ejecutivos, y ese escenario se va a volver a repetir. De hecho, en la elección del 2017 el peronismo perdió por 19 puntos y luego Bordet fue el candidato a gobernador más votado de la provincia de Entre Ríos. Me parece que se va a repetir ese escenario y en los números que yo veo todos los días, Adán Bahl está subiendo en su recorrido, mientras lo van conociendo va adquiriendo una buena imagen y creemos que vamos a ganar la PASO”, analizó.

Respecto al trabajo para hacer conocido a Bahl en Villaguay, Fuertes opinó que “cuando arrancó tenía niveles de desconocimiento, hoy ya con el movimiento que estamos haciendo nosotros, con los medios de comunicación, los spots y la dinámica de la campaña hace que se lo vaya conociendo, que se conozca su historia, que se lo escuche, y el ritmo de crecimiento de su conocimiento e intención de voto es vertiginoso”.

Consultado por su precandidatura, para obtener un tener mandato en la Intendencia de Villaguay, explicó: “Yo tengo un tesoro que es poder caminar todos los días por las calles de mi pueblo, puede haber alguno cansado de mis dos mandatos anteriores y que no me vote, pero yo siento el cariño y el respeto y eso es un valor agregado que no cualquier político tiene”.

Finalmente, sobre la elección nacional sostuvo que “en la mayoría de las encuestas, hoy Sergio Massa es el candidato individualmente más votado de todos, por lo cual es muy difícil que eso se lea como una derrota,  cuando se suma Larreta y Bullrich hay tres o cuatro puntos de diferencia pero será una elección muy competitiva que nos va a poner en el ballotage, y ahí empieza otra historia de negociaciones, de discusiones, de búsqueda de adhesión en toda la Argentina, y Massa es muy hábil para construir poder”. “Si llegamos al ballotage con una buena performance –que creo que Massa será el candidato más votado- va a aparecer un escenario diferente y muy competitivo, con un final abierto; y acá no hay segunda vuelta, si Massa está en un nivel competitivo puede garantizar con la tracción nacional y la tracción de los intendentes un triunfo de Bahl en función de ese arrastre”, evaluó.

Para concluir, señaló que “la situación con el dólar no va a pasar a mayores, el escenario va a ser este  que estamos viviendo hoy y los números de Massa son los que tiene hoy con este escenario, y con respecto a la inflación hace tres meses que viene con pequeñas bajas y aunque no van a cambiar estas circunstancias que son paupérrimas, no le van a afectar electoralmente a Massa. El contexto económico y los números de Massa son los mismos con los que vamos a llegar dentro de un mes a la elección y Massa va a ser individualmente el candidato más votado, y eso va a generar una expectativa y un escenario diferentes y va a comenzar otra historia muy difícil pero con el peronismo con una esperanza de ganar”.   

Tags

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish