Gualeguaychú: Renunció el director del Hospital Centenario y denunció falta de compromiso para transformar la salud pública

Tras un año y medio de gestión, presentó su dimisión con una extensa carta en la que repasó las mejoras alcanzadas en la institución, cuestionó la burocracia del Ministerio de Salud y pidió un debate profundo sobre el futuro del sistema sanitario provincial.

miércoles 03 de septiembre de 2025 | 13:57hs.

El director del Hospital Centenario, Jorge Montiel, oficializó su renuncia al cargo luego de dieciocho meses de gestión. La decisión, comunicada a través de una extensa carta enviada a las autoridades provinciales, generó fuerte impacto en el ámbito sanitario. En el texto, el médico hizo un repaso de los avances logrados durante su administración, pero también denunció las graves falencias estructurales del sistema de salud entrerriano y reclamó un cambio de rumbo.

Al asumir la conducción, el hospital enfrentaba una situación crítica: deudas millonarias con proveedores, seis meses de atraso en los pagos, una farmacia prácticamente sin stock, problemas edilicios de riesgo —caída de techos, filtraciones y fallas eléctricas— y 281 contratos precarizados que complicaban la estabilidad del personal. A ello se sumaba la fuerte caída en el arancelamiento tras la eliminación de la Superintendencia de Salud, organismo nacional que regulaba los pagos de obras sociales a los hospitales.

Pese a ese panorama, el director aseguró que se logró “un proceso de sinceramiento, orden y equilibrio institucional”. Destacó que se redujo a cero la deuda con proveedores, se optimizaron los tiempos de pago, se incorporaron nuevos proveedores para abaratar costos y se bajó a la mitad la factura de luz, que había alcanzado un pico de 180 millones de pesos. “Hoy dejamos un hospital sin deudas, algo histórico para la institución”, subrayó.

Con ese reordenamiento económico, el hospital pudo destinar recursos a obras de infraestructura y equipamiento. Se puso en marcha la nueva central de esterilización, se compró instrumental para quirófano, se modernizó el área de farmacia y se repararon sectores clave como la guardia de adultos y pediatría. También se avanzó en la digitalización con un software de imagen para diagnóstico y en la mejora de la logística de traslados.

En el plano administrativo, la gestión redujo la cantidad de contratos precarizados, implementó auditorías médicas para optimizar recursos y fortaleció la atención en consultorios de demanda espontánea, que fueron esenciales durante el brote de dengue. Además, se mejoró el sistema de admisión con pulseras de identificación y se capacitó al personal en triage y atención de emergencias.

El hospital también se incorporó al Plan Nacional de Calidad en Salud, con la meta de consolidar un modelo de mejora continua en cuatro ejes: rectoría y gobernanza, protocolos de seguridad, calidad asistencial y formación permanente del personal. “Formamos equipos y capacitamos a médicos y enfermeros en cursos de alto nivel, como ACLS, PHTLS y FOCUS”, destacó el exdirector.

Sin embargo, en el tramo final de su carta, el médico expresó con crudeza los motivos de su renuncia. En primer lugar, aludió al desgaste personal y a la necesidad de priorizar la salud y la familia. Pero también apuntó de lleno contra el Ministerio de Salud de Entre Ríos: “El Ministerio sigue siendo una entidad burocrática y obsoleta, donde los expedientes se acumulan y quedan olvidados sin respuestas oportunas”.

El profesional lamentó que no se haya avanzado en la implementación del Programa Entrerriano de Salud (PES) 2023-2027, que preveía la conformación de una red interhospitalaria según niveles de complejidad. “Nos encontramos con un sistema fragmentado, sin articulación real, y con una marcada brecha entre lo público y lo privado que desmotiva a los trabajadores. Es urgente abrir un debate sincero sobre el modelo de salud pública que queremos construir”, reclamó.

Finalmente, agradeció al personal del hospital por el compromiso demostrado en “un escenario adverso” y expresó sus mejores deseos para quienes continúen en la conducción: “Hoy se deja una institución más ordenada, con bases sólidas para seguir creciendo y garantizando calidad y seguridad en la atención”.

La renuncia ya fue presentada de manera formal y en los próximos días el Ministerio de Salud deberá designar a un nuevo director o directora para conducir el Hospital Centenario, uno de los centros de referencia más importantes de la provincia.

El director del Hospital Centenario oficializó su renuncia al cargo luego de dieciocho meses de gestión. La decisión, comunicada a través de una extensa carta enviada a las autoridades provinciales, generó fuerte impacto en el ámbito sanitario. En el texto, el médico hizo un repaso de los avances logrados durante su administración, pero también denunció las graves falencias estructurales del sistema de salud entrerriano y reclamó un cambio de rumbo.

Al asumir la conducción, el hospital enfrentaba una situación crítica: deudas millonarias con proveedores, seis meses de atraso en los pagos, una farmacia prácticamente sin stock, problemas edilicios de riesgo —caída de techos, filtraciones y fallas eléctricas— y 281 contratos precarizados que complicaban la estabilidad del personal. A ello se sumaba la fuerte caída en el arancelamiento tras la eliminación de la Superintendencia de Salud, organismo nacional que regulaba los pagos de obras sociales a los hospitales.

Pese a ese panorama, el director aseguró que se logró “un proceso de sinceramiento, orden y equilibrio institucional”. Destacó que se redujo a cero la deuda con proveedores, se optimizaron los tiempos de pago, se incorporaron nuevos proveedores para abaratar costos y se bajó a la mitad la factura de luz, que había alcanzado un pico de 180 millones de pesos. “Hoy dejamos un hospital sin deudas, algo histórico para la institución”, subrayó.

Con ese reordenamiento económico, el hospital pudo destinar recursos a obras de infraestructura y equipamiento. Se puso en marcha la nueva central de esterilización, se compró instrumental para quirófano, se modernizó el área de farmacia y se repararon sectores clave como la guardia de adultos y pediatría. También se avanzó en la digitalización con un software de imagen para diagnóstico y en la mejora de la logística de traslados.

En el plano administrativo, la gestión redujo la cantidad de contratos precarizados, implementó auditorías médicas para optimizar recursos y fortaleció la atención en consultorios de demanda espontánea, que fueron esenciales durante el brote de dengue. Además, se mejoró el sistema de admisión con pulseras de identificación y se capacitó al personal en triage y atención de emergencias.

El hospital también se incorporó al Plan Nacional de Calidad en Salud, con la meta de consolidar un modelo de mejora continua en cuatro ejes: rectoría y gobernanza, protocolos de seguridad, calidad asistencial y formación permanente del personal. “Formamos equipos y capacitamos a médicos y enfermeros en cursos de alto nivel, como ACLS, PHTLS y FOCUS”, destacó el exdirector.

Sin embargo, en el tramo final de su carta, el médico expresó con crudeza los motivos de su renuncia. En primer lugar, aludió al desgaste personal y a la necesidad de priorizar la salud y la familia. Pero también apuntó de lleno contra el Ministerio de Salud de Entre Ríos: “El Ministerio sigue siendo una entidad burocrática y obsoleta, donde los expedientes se acumulan y quedan olvidados sin respuestas oportunas”.

El profesional lamentó que no se haya avanzado en la implementación del Programa Entrerriano de Salud (PES) 2023-2027, que preveía la conformación de una red interhospitalaria según niveles de complejidad. “Nos encontramos con un sistema fragmentado, sin articulación real, y con una marcada brecha entre lo público y lo privado que desmotiva a los trabajadores. Es urgente abrir un debate sincero sobre el modelo de salud pública que queremos construir”, reclamó.

Finalmente, agradeció al personal del hospital por el compromiso demostrado en “un escenario adverso” y expresó sus mejores deseos para quienes continúen en la conducción: “Hoy se deja una institución más ordenada, con bases sólidas para seguir creciendo y garantizando calidad y seguridad en la atención”.

La renuncia ya fue presentada de manera formal y en los próximos días el Ministerio de Salud deberá designar a un nuevo director o directora para conducir el Hospital Centenario, uno de los centros de referencia más importantes de la provincia, publicó Radio R2820. (APFDigital)

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *