Hubo un 57% de ocupación turística en la provincia durante el fin de semana largo

Hubo un 57% de ocupación turística en la provincia durante el fin de semana largo

El titular de la Cámara de Turismo de Entre Ríos, Juan Acedo, hizo un balance de la ocupación durante el fin de semana largo en la provincia y también habló de sus objetivos al frente de la entidad.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Acedo comentó que “de por sí cuando el día del trabajador cae en fin de semana largo no es muy alentador para el turismo porque cada localidad, cada empresa tiene sus propios eventos y no invita mucho a que el turista salga, pero de todas maneras es un fin de semana en el cual algunos suelen salir a pasear unos días”.

“Los datos de nuestras estadísticas nos dan un 57% de ocupación en la provincia, que si bien es bajo no esperábamos más de un 70%. Notamos que es más bajo de lo normal, esperábamos y necesitábamos un poquito más”, informó.

Puntualizó al respecto que “de las localidades, Concepción del Uruguay fue el destino con más ocupación, seguramente porque tuvo el evento del Turismo Carretera y es algo que atrae en cualquier fecha del año y ayudó mucho a esa localidad”.

Consultado por la gran afluencia de turistas uruguayos, indicó que “se está notando desde hace varios meses que se viene incrementando la cantidad de visitantes pero no es algo que beneficie directamente al sector turístico ya que es un viajecito de un día generalmente; si puede beneficiar a restaurantes o algunos hoteles por una noche, pero no es un turismo que venga un fin de semana completo o que nos tranquilice saber que ellos vienen varios días a la provincia”. “Sabemos que vienen, que consumen, que económicamente a cualquier localidad le sirve la visita de uruguayos y también de brasileros que también llegan”, afirmó.

En cuanto al origen de los turistas que llegan a Entre Ríos, mencionó que “el mayor centro emisor de turistas a la provincia es Capital Federal y Gran Buenos Aires pero también Córdoba aporta mucha gente por la pesca y también de la ciudad de Rosario que buscan los complejos termales”.

Sobre la situación en Paraná dijo que “si bien todavía no cerraron los números, los datos de reservas al día viernes era del 55% pero ahora falta conocer el nivel de ocupación con el informe de cierre de anoche”.

Consultado por el beneficio que genera al sector una carrera de Turismo Carretera, Acedo sostuvo que “cualquier tipo de eventos de este tipo, que genera tanta concurrencia, genera ingresos en el sector turístico, porque desde los equipos periodísticos a las familias de los competidores ocupan en gran parte as plazas de alojamiento disponibles, y los niveles de ocupación son altísimos. También los seguidores de este deporte arman sus carpas y sus equipos que pasan el fin de semana dentro del circuito y no consumen demasiado afuera, pero no deja de ser un movimiento turístico, un atractivo interesante que en gastronomía y hotelería suele completar bastante las plazas disponibles”.

En ese sentido, sobre la eliminación de la fecha de automovilismo que se realizaba en Paraná, sostuvo que “siempre preocupa cualquier tipo de evento que, por alguna u otra razón, deje de hacerse en cualquier destino de la provincia pero principalmente en Paraná porque sabemos la importancia que tenía para la ciudad el evento. Preocupa y creo que deberán realizar las gestiones para que esto se revierta y poder contar con esa fecha”.


Integrantes de la Cámara Entrerriana de Turismo.

En otro orden de cosas, recientemente asumido al frente de la Cámara el pasado 21 de abril, Acedo señaló que “la gestión se renueva cada dos años y los objetivos que tenemos es seguir colaborando para potenciar el turismo de la provincia de entre Ríos, sabemos que estamos escasos de algunas herramientas para poder trabajar, que no hay planes serios de marketing, y tratamos de que en eso la Secretaría accione un poco más”.

“Es un año de elecciones y hay sectores que no se potencian para trabajar porque están preocupados en otra cosa y queremos que eso se revierta; y el mayor objetivo que tenemos es potenciar el corredor central de la provincia porque sabemos del potencial de Concordia que está desarrollado casi al 100% al igual que toda la costa del Uruguay, el corredor de la costa del Paraná viene con un fuerte impulso pero el corredor central está bastante escaso de promoción y queremos potenciarlo para unir a la provincia en un circuito turístico que sea interesante”, concluyó.

Relacionados

Concordia: Perzcyk, Katopodis y Bordet inauguraron la Escuela Secundaria Técnica de UNER

Concordia: Perzcyk, Katopodis y Bordet inauguraron la Escuela Secundaria Técnica de UNER

El gobernador Gustavo Bordet inauguró la Escuela Secundaria Técnica de la UNER en Concordia. “Uno fija…
Con aumento, el jueves iniciará el pago de haberes de mayo en la administración pública

Con aumento, el jueves iniciará el pago de haberes de mayo en la administración pública

Con un aumento del 13 %, el gobierno informó que este jueves iniciará el pago de…
Los ministros Katopodis y Perczyk llegan a Concordia

Los ministros Katopodis y Perczyk llegan a Concordia

Con motivo de la inauguración de la nueva Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de…