Huss: “El pueblo eligió y debemos construir una alternativa para volver a ser gobierno”

El diputado provincial y dirigente de La Cámpora, Juan Manuel Huss (FdT-Paraná), analizó el escenario político tras el resultado de las elecciones del domingo y los posicionamientos futuros en relación al ballotage a nivel nacional.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Huss celebró el acto democrático de las elecciones donde “la gente se ha expresado en número importante superando adversidades climáticas y ahora es un periodo de análisis con un clarísimo faro que es el próximo 19 de noviembre donde los argentinos decidiremos quien va a gobernar los destinos de nuestra Patria”.

Ante el ballotage, definió que “más que los dirigentes lo que tenemos analizar todos es nuestra visión muy personal, primero que ningún dirigente es dueño de ningún voto y tampoco ningún partido político, y estamos en una elección donde claramente están en puja dos cosmovisiones totalmente distintas: una representada por Sergio Massa que es un hombre que viene de su militancia partidaria, que tiene conceptos democráticos arraigados en su accionar político y de vida, con un modelo económico, social y cultural con el cual uno puede tener diferencias, y otro de un candidato que a esta altura hay dudas de lo que realmente cree o cual es la idea”.

“La sensación que tengo es que es una expresión importante de la sociedad argentina que cuando se le pone la lupa sobre lo que se dice, con quién lo va a hacer y demás, se encuentra un amateurismo político muy importante. Los acuerdos políticos no se hacen la misma noche de la elección, convocando frente a las cámaras de televisión, y demás. Y la verdad que con la situación de nuestro país y en el contexto internacional uno no puede imaginarse que Milei sea quien conduzca los destinos de la Patria. En materia económica donde sería el fuerte de Javier Milei, las ideas que se plantean son totalmente descabelladas; en materia social no se sabe qué quieren, es un cúmulo de ideas contradictorias entre sí y las expresiones y acciones de los últimos tiempos, creo que son de una persona que desprecia la democracia. Es poco seria la propuesta de Milei”, definió.  

En cuanto al posicionamiento de La Cámpora sostuvo que “es una agrupación peronista dentro de un gran espacio, en este caso el frente Unión por la Patria que está integrado por diferentes fuerzas y que tiene un muy potente candidato como es Sergio Massa. Somos un país presidencialista que tendrá que estar conducido, y con los desafíos que tiene nuestro país, por Sergio Tomás Massa. Muchos compañeros tendrán la posibilidad de poder conducir los destinos de muchos municipios en el país, en cargos ejecutivos y legislativos, lo cual es un verdadero orgullo y un reconocimiento a la tarea militante que han tenido estos compañeros. La organización política apuesta a la generación de cuadros políticos intermedios y nuevos para poder proponerlos a la ciudadanía a la hora de gobernar. Somos una organización que hace más de 13 años que está, que ha sido muy injustamente endemoniada en algunos casos, queriendo atacarla por posturas políticas, por formas de encarar algunos puntos de vista, y es una agrupación que milita todos los días”.

Respecto del resultado en la elección provincial a favor de Juntos por el Cambio, reiteró que “son momentos de análisis; obviamente duelen las derrotas, se deben analizar correctamente, no en caliente, pero también entendiendo que en el juego de la democracia se gana y se pierde. A nosotros desde el 2003 a la fecha nos había tocado ser gobierno en Entre Ríos, seguramente hay una serie de demandas que el pueblo entrerriano consideró que el peronismo y el frente Más para Entre Ríos no podía satisfacer y acompañó la propuesta de Rogelio Frigerio a quien felicité el mismo día de las elecciones deseándole la mejor gestión posible porque si le va bien a Frigerio le va a ir bien a todos los entrerrianos”.

“En mí, como en miles de compañeros, no va a encontrar Frigerio un enemigo, sí un opositor que va a marcar las cosas que creemos que se pueden hacer mejor o las que se hagan mal. Vamos a ser una oposición responsable, por más que sea como un latiguillo que muchas veces no se ha cumplido; vamos a acompañar todo lo que sea en beneficio para el pueblo y en lo que no vamos a marcar nuestra postura, y trataremos de construir una alternativa para volver a ser gobierno”, sentenció.

Sobre el resultado en la Intendencia de Paraná, opinó que “el peronismo de la ciudad ha estado a la altura de las circunstancias y ayudó en eso una gestión de que ha sido revalidada por los paranaenses, una gestión muy positiva, que ha transformado a la ciudad de Paraná, y acá también se vio que Beto (Adán Bahl) tenía una candidatura muy potente en cuanto a lo que había demostrado en gestión”.

“Estamos muy contentos por ese resultado en la ciudad de Paraná, desearle el mayor de los éxitos a la compañera Rosario Romero y a David Cáceres, sin dudas estoy convencido que Paraná va por el camino del desarrollo y la transformación así que por ese lado nos sentimos muy satisfechos con el trabajo militante realizado”, resumió.

Agregó que “respecto de si se podría haber obtenido mayor ventaja o diferencia electoral, creo que era un contexto muy complicado, donde hace seis meses atrás el numero puesto era el actual gobernador electo, donde nos tocó remar desde atrás, y la realidad es que tuvieron que transpirar para ganar la provincia de Entre Ríos y eso tiene que ver, además de los candidatos, fundamentalmente con un trabajo militante que puso en el tapete lo más importante que tiene el peronismo que es la militancia”.

Por otra parte, dijo que la reorganización del poder dentro del peronismo a partir de ahora “son procesos que en muchos casos se dan naturalmente, y las derrotas siempre generar esos movimientos; hay que sacar el lado positivo en relación a que tienen que darse los debates internos necesarios, que muchas veces con triunfo son más solapados y cuando se generan las derrotas es sano que se den, siempre en pos de volver a ser una alternativa viable para el pueblo entrerriano. Bienvenido sean los debates y las discusiones siempre en el marco del respeto”.

“Soy un convencido de que el peronismo entrerriano tiene que volver a enamorar, no es una tarea que no sepamos hacer, que sea algo titánico porque hace cuatro años atrás fuimos acompañados con el 57% de los votos. Los peronistas tenemos la particularidad de tener un partido que a la hora de tomar decisiones es muy verticalista pero en este momento tiene que generar los debates necesarios para ver cuáles son las mejores estrategias, cuáles son los hombres y mujeres que van a envarar esas estrategias; tenemos un nuevo rol de ser oposición, al que muchos compañeros más jóvenes no están acostumbrados, así que viene un proceso muy interesante desde el punto de vista político interno pero fundamentalmente tenemos que cumplir con el lugar que nos dio el pueblo entrerriano, que es ser oposición y tenemos que estar a las altura de las circunstancias si queremos ser una alternativa confiable y válida dentro de cuatro años. En la democracia hay que acostumbrarse a que algunas veces se gana, muchas veces se pierde, no es lo que buscábamos pero es lo que el pueblo eligió. Obviamente las discusiones internas se tienen que dar, se van a dar y eso es lo sano de este proceso”, concluyó.   

Tags

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish