- Provinciales
- 18 abril, 2023
- 12
Internas UCR: “Queremos conducir el partido para ganar la provincia”, aseveró Foletto

La flamante vicepresidente 1º de la Unión Cívica Radical (UCR) y diputada provincial, Sara Foletto, se refirió a las elecciones internas que definieron las nuevas autoridades partidarias y también a las implicancias en el proceso electoral de la provincia.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Foletto sostuvo que la interna radical “fue una elección muy pareja pero bienvenido sea porque ha sido un esfuerzo de ambos grupos que participamos de la interna. Por supuesto que cada grupo quería ganar más ampliamente pero la militancia salió a la calle y bienvenido sea que el partido se haya activado el domingo”.
En cuanto a la cantidad de votantes, comparó que “en las ultimas PASO que fueron en 2014, en el partido radical votó mucho menos gente, y ahora se vio que la gente se quiso involucrar un poco más”. “Eso llevó a que la militancia saliera a la calle, estuvimos presentes en los lugares donde más pudimos porque tuvimos pocos días y además era una interna que tampoco queríamos porque esperábamos dialogar, esperábamos consenso pero salió el grupo de Cambio Radical rápidamente en los medios a decir que querían conducir el partido, no se dio la situación y en base a eso nos juntamos todos los sectores, armamos nuestras listas y participamos en la provincia”.
De todos modos, se manifestó “satisfecha”. “Me enseñaron que por un voto se gana y el que gana conduce y el que pierde acompaña. Así que estoy feliz porque soy una mujer de partido”, definió.
Sobre la posibilidad de que el resultado interno, a favor de la lista identificada con Rogelio Frigerio, se repita en las elecciones PASO provinciales, la legisladora analizó que “al partido radical había que ponerlo en funcionamiento, había que reordenarlo, y a través de su Congreso partidario nuestro partido es de alianzas, y notamos en la campaña el destrato, notamos que nos agredían pero nosotros nunca contestamos las agresiones porque somos radicales y porque lo que queremos es militar y conducir el partido para ganar la provincia. Y por supuesto que pertenecemos al Frente, somos Juntos por el Cambio, somos Juntos por Entre Ríos, y los radicales del otro sector también tienen alianzas”.
“Mi sector es Alternativa Radical, y para dirimir quién mide mejor, quién va a ser el candidato de Juntos por el Cambio están las PASO, y toda la provincia va a poder elegir a través de la PASO quién será el que mejor nos represente. Y quien tenga mejor acumulación de votos será nuestro candidato a gobernador”, sentenció Foletto.
En referencia a las agresiones de la interna, ahondó: “Cuando presentamos la lista salieron a impugnarnos porque éramos deudores al partido, y los mandé a preguntar ante el Tribunal Electoral del partido que es quien debe controlar el tema, porque yo como diputada provincial tengo descuentos automáticos de lo que corresponde pagarle al partido radical, por ejemplo. Después nos tratamos de radicales amarillitos (en referencia al PRO). Este tipo de cosas en que cayeron me duele porque son dirigentes nuestros, porque hay intendentes exitosos, diputados exitosos, y no se puede agredir de esta forma al resto de los radicales, que éramos nosotros. Por eso decidimos no contestar, no agredir, porque son radicales y merecen respeto. Si ellos no nos respetaron, es problema de ellos”.
Consultada por el rol del radicalismo en un posible futuro gobierno de Frigerio, dijo que “hay mucha rediscusión de aquello que sucedió en Gualeguaychú, donde Fabián Rogel hizo el mejor de los discursos. El radicalismo es la columna vertebral –aunque parezca muy trillada la frase- y estamos formando en toda la provincia nuestras listas con radicales, habrá listas en todas las Juntas de Gobierno y en todos los municipios y vamos a ser la columna vertebral de Juntos por el Cambio en un eventual Rogelio Frigerio Gobernador. Y por supuesto que se dialoga porque para eso está esta conducción y para eso está el Congreso partidario nuevo que deberá elegirse dentro de un tiempo, quien va a poner la reglamentación de cómo va a ser la alianza y cuáles van a ser las condiciones para hacer un gobierno de coalición”.
Por último, aseveró que “una vez que el tribunal electoral de disciplina del partido haga el escrutinio definitivo, se hablará con los integrantes de la lista de Schneider, pero seguramente Fuad (Sosa) ya debe haber hablado con algunos dirigentes porque el partido es amplitud, es convocar a todos y ponernos a trabajar en forma urgente para lo que viene que son las elecciones PASO y generales, con un cronograma que todavía no sabemos si van a ser elecciones conjuntas o desdobladas”.