El titular de la Consultora Datos, José Torres, analizó la situación política actual a poco más de un mes de las elecciones generales del 22 de octubre. “Las candidaturas locales están bastante atadas a lo de Javier Milei”, dijo Torres aunque enseguida aclaró: “Pero Entre Ríos no es reflejo de lo que pasa en el país, Milei salió tercero acá”.
En declaraciones al programa A Quien Corresponda (radio Plaza 94.7) Torres afirmó: “Frigerio arranca con una ventaja numérica en la suma con Galimberti. Objetivamente esto es así. El margen para crecer está en los que cortan la boleta de Milei, los que votaron en blanco -aunque están en un descontento general-. Lo de Bahl está atado a las candidaturas locales y a la figura de Bordet”.
“Hay departamentos donde vos evaluas la figura de Bahl y tiene un 80% de desconocimiento. A las candidaturas locales del peronismo le cuesta unificarse tras las internas de las PASO, a Juntos le pasa lo mismo pero tiene un votante más consolidado. Más que crecer, los candidatos tienen que retener sus votos”, aseguró.
Torres aseveró que “se está nacionalizando la elección y se nacionaliza la idea de un cambio”. Para explicar esto, el consultor aseguró que en la actualidad “el oficialismo tiene la expectativa de entrar al balotaje, cuando históricamente el peronismo es quien encabezaba las elecciones”.
Respecto al silencio de Sebastián Etchevehere durante esta etapa de la campaña, Torres respondió: “Puede ser que a nivel nacional se les pida que bajen el perfil porque pueden perjudicar la campaña”.
“Hay un encadenamiento de elecciones provinciales donde la gente ha elegido un cambio. Las medidas económicas a todos nos generan alivio, pero eso no significa que voten al oficialismo. Milei ganó por medio segundo, no por dos vueltas. Acá fue 29, 28 y 27. Acá la gran pelea está planteada a ver quien llega a la segunda vuelta: Bullrich o Massa”, describió Torres y finalizó: “Siempre la gente termina votando por lo que uno cree y por la economía”.