La Fiesta del Mate trae consigo una historia de “sacrificio y perseverancia”

La Fiesta del Mate trae consigo una historia de “sacrificio y perseverancia”

La Fiesta Nacional del Mate tuvo un origen vecinal. A mediados de la década de 1980, los militantes José Cáceres y Luis “Pacha” Rodríguez crearon la Asociación Civil “Centro Comunitario Solidaridad” emplazada en el barrio Presidente Perón. El objetivo era cristalizar una celebración dedicada a una de nuestras tradiciones más entrañables: el mate.

“El primer festival fue en el Club Echagüe y ese día hizo tanto frio y llovió que no fue casi nadie”, dijo David Cáceres, hijo de uno de los fundadores de la fiesta a Elonce, al recordar que “los fundadores habían sacado créditos a 18 cuotas para poder costear el evento y fue todo a pérdida, luego al año siguiente al volvieron a hacer y seguían pagando las cuotas de aquella primera edición”

“Es una historia de sacrificio y perseverancia, y todo hizo que la fiesta sea tan grande y concurrida”, mencionó al rememorar que con el paso de los años la celebración fue creciendo y en varias ocasiones se realizó en Club Talleres y luego en el Club Atlético Paraná.

“Era la única Fiesta Nacional que era organizada por una ONG y luego desde 2018 se realiza en conjunto con la Municipalidad”, sumó.

Con mucho esfuerzo la fiesta se mantuvo y en esos inicios las sedes fueron distintas porque año a año el público crecía. En 1989, por ejemplo, se realizó en el espacio de la antigua Terminal de Ómnibus. Más tarde el escenario se montó en la plazoleta de Racedo y Alsina. Finalmente, se eligió el ya tradicional espacio de la Plaza de las Colectividades como emplazamiento.

En 1.995 ya había recibido el título de Fiesta Nacional. Ya eran miles los vecinos y turistas que disfrutaban en cada celebración de lo mejor de nuestra cultura popular y nuestra tradición.

Al consultarle sobre el Motivo de la “Fiesta Nacional del Mate”, destacó que todo surgió porque “nos enteramos que en Entre Ríos es donde más se consume yerba mate, entonces decidimos ponerle el nombre actual”, cerró.

33º edición de la Fiesta del Mate

En la edición 33º de la Fiesta Nacional del Mate habrá cuatro escenarios simultáneos para que todos los artistas se luzcan: el escenario del Matecito, con actividades para los más chicos como circo, teatro y danza; otro escenario destinado principalmente a jóvenes y la cultura emergente, con bandas de rap, trap, cumbia, DJs; el escenario del Mateando para el Pre Mate y el escenario principal “Luis Pacha Rodríguez”.

La grilla de artistas

La 33º edición de la Fiesta Nacional del Mate es organizada por la Municipalidad de Paraná, con el acompañamiento del Gobierno provincial y nacional, y esta vez redobla la apuesta con cuatro escenarios, patios gastronómicos, paseos para adquirir artesanías y el tradicional Mateando. Será este sábado 4 y domingo 5 de marzo en Plaza de las Colectividades con entrada libre y gratuita.

Sábado 4

La Mona Jiménez
Pablo Picotto
Monchito Merlo
Entre Orillas: Ensamble Las guitarras Gualeyas y Músicos Paranaenses
(Juan Martín Caraballo, Valentín Cosso, Nadia Ojeda, Adriana Bruselario, Ariel Cardoso, Miriam Guitiérrez, Agustina Schreider, Juan Manuel Bilat, María Silva, Silvia Salomone, Fernanda Roselli, Erika Brown, Melina Tempelopoulos).
El Choque Urbano
Ganadores del Pre Mate
Ahyre

Domingo 5

Abel
Carlos Negro Aguirre y Jorge Fandermole
Fabiana y Nemopiri
Pablo Picotto
Ganadores del Pre Mate
Miranda

Fuente: www.elonce.com

Relacionados

Gesto de corazón: hizo fila toda la noche para que su madre obtenga sus anteojos

Gesto de corazón: hizo fila toda la noche para que su madre obtenga sus anteojos

En el marco de la segunda jornada del Programa Nacional Mirarnos, que se llevó a cabo…
Organizaciones sociales cortan las Cinco Esquinas en Paraná: qué reclaman

Organizaciones sociales cortan las Cinco Esquinas en Paraná: qué reclaman

Organizaciones sociales cortan la circulación en la la zona de Cinco Esquinas en Paraná para exigir…
Escritores leyeron poesías a alumnos de la escuela Juan Manuel de Rosas

Escritores leyeron poesías a alumnos de la escuela Juan Manuel de Rosas

Hoy se celebra el Día Internacional de la Poesía en el mundo, que coincide casualmente con…