- Provinciales
- 20 abril, 2023
- 12
La Justicia suspendió la elección del Colegio de Escribanos y pide adecuar los estatutos

El escribano de Paraná, Horacio Vitali, se refirió a la determinación del juez en lo contencioso administrativo, Marcelo Baridón, que hizo lugar parcialmente a un amparo y consideró inconstitucional el sistema de elección de integrantes del Colegio de Escribanos.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Vitali comentó que “ayer el juez en lo contencioso administrativo, Marcelo Baridón, se expidió” respecto del planteo presentado contra la elección en el Colegio de Escribanos “en un trabajo de elaboración intelectual y una pieza jurídica valiosa que va a sentar una jurisprudencia importante, porque se avino a reconocer que tenemos un sistema estatutario en nuestro Colegio totalmente inconstitucional en cuanto a la elección de integrantes del Consejo Directivo y manda a adecuar los estatutos a los estándares institucionales regulados por la Constitución Nacional, provincial y los Códigos”.
Recordó que la crítica a la gestión del Colegio es porque “hace más de 20 años que no tenemos renovación de autoridades, rotan como en el vóley y son siempre los mismos, han sido listas únicas siempre” y explicitó que “lo que falla el juez es suspender el acto eleccionario y previo a ello, adecuar antes el estatuto”.
De todos modos, apuntó que “hay un error que habría que revisar porque si bien no hicieron lugar a la inconstitucionalidad del voto por poder creo que surge necesariamente que está desactivado el voto por poder en el acto electivo”. Consideró que “no se extiende a declarar la inconstitucionalidad del voto por poder porque plantea que en las sociedades civiles –que nuestra institución es mucho más que una asociación civil-se considera necesario el voto por poder. Yo considero que el voto por poder es importante en cuestiones de debates pero no se puede legitimar y se desactiva es para los actos electivos”.
En tal sentido, apuntó que “si bien no lo dijo en el fallo, creo que cae por su propio peso en los dos primeros puntos de la sentencia donde declara la inconstitucionalidad del sistema de elección y manda a adecuar a los estándares institucionales los estatutos”.
Ante esto, adelantó: “Como estamos un poco quemados con esta gestión, pensamos hacer una aclaratoria o eventualmente una apelación parcial a ese punto para que se diga expresamente, porque a partir de esta sentencia la conducción actual, el consejo directivo actual es interino, porque no habrá elecciones”.
Valoró que “en esta asamblea extraordinaria que se va a celebrar por otros temas y la ordinaria por el tema de balances y demás, se tiene la oportunidad de mantener con la actual conducción y quienes integremos esa asamblea, un intercambio inteligente de ideas. La justicia nos ha dado la razón y es hora de pensar como gente de derecho y gente de bien”.
Celebró asimismo que “a partir de esta sentencia hubo un despertar de la gente, se ha ido un poco el miedo, esta cosa autocrática que venimos soportando se empieza a desactivar despacio, desde el interior ya empiezan a escucharse algunas voces, del Departamento Paraná somos unos 147 escribanos y la gran mayoría estaría a favor, porque no creo que haya nadie en contra de la democratización de un Colegio. De todos modos, creo que la asamblea que se hará en Federación será de escasa participación porque es costoso viajar hasta allí”.
Por último, dijo que “es muy extraño que no se hagan las asambleas en la sede del Colegio, que es el domicilio, y como se hace en todos los Colegios del país, también me extraña que hagamos turismo en el extremo norte de la provincia, y que no se use la plataforma Zoom para poder participar virtualmente, y que si bien lo pedimos, no lo permiten”. “Han cerrado las posibilidades y las puertas del notariado, y creo que el Colegio está hoy en condiciones de tomar medidas inteligentes para lograr esta participación que estamos procurando todos”, concluyó.