La Libertad Avanza cerró con una caravana por Paraná y un Laumann ofuscado

La Libertad Avanza, que lleva como candidato a gobernador a Sebastián Etchevehere, cerró su campaña electoral este jueves en Paraná con una caravana que partió desde la Plaza Mujeres Entrerrianas y finalizó en el Monumento al General Justo José de Urquiza, en la Costanera.

Durante una entrevista radial desde el lugar, el candidato a intendente de este partido político que postula a Javier Milei para la presidencia de la Nación, Andrés Laumann, el postulante a la intendencia, tuvo algunos percances y exabruptos.

En primer lugar, al dirigente se lo vio desorientado sobre la actividad y ofuscado ante la cobertura periodística. Y, en segundo término, se quejó por los pocos recursos para publicitar sus ideas en los medios, pero al mismo tiempo destrató a la periodista de Radio Plaza que se hizo presente para cubrir el evento.

Tras unos minutos, aceptó la entrevista, la cual terminó en un cruce con el conductor del programa Puro Cuento. El libertario se ofuscó nuevamente cuando se le preguntó sobre sus propuestas y su conocimiento de la situación municipal. “¿Me estás tomando una prueba?”, lanzó y, acto seguido, dio una respuesta rápida y se retiró del móvil, publicó PlazaWeb.

“Tenemos los 700 fiscales”

Antes de iniciar el recorrido, Laumann mantuvo manifestó su desconocimiento sobre la actividad proselitista. Ante la consulta puntual sobre el recorrido de la caravana, respondió: “No tengo ni idea, no me dijeron nada. Creo que terminamos en el monumento Urquiza. La idea es hacer un pequeño ruido. Estamos rugiendo en la cuidad”.

Acotó que su campaña fue “dura” porque no contó con los medios ni el apoyo económico de otros espacios políticos. Sin embargo, afirmó que el “efecto arrastre” de Milei y las redes sociales le permitieron difundir su modelo liberal. “Somos la antipolítica en ese aspecto: no ganamos la calle y no hacemos grandes actos. Lo único que proponemos es estudiar la propuesta y los equipos técnicos están muy bien”, aseguró.

El candidato reconoció que al principio tuvo una respuesta “tibia” de los votantes, pero que luego logró unir a las distintas vertientes del liberalismo. “Lo importante es que tenemos los 700 fiscales para fiscalizar el domingo”, destacó.

Al ser consultado qué medida tomaría si accede a la intendencia, sostuvo que convocaría a una asamblea estatuyente para la Carta Orgánica Municipal. “Que la gobernabilidad vuelva a los vecinos. De ahí vienen las reformas a nivel municipal”, explicó.

En cuanto a los servicios, dijo que el que peor se encuentra es el transporte público. “Sabemos que hay un contrato pero hay posibilidades de hacer un cambio repentino”, afirmó.

Por último, tuvo una reacción incomprensible cuando se le preguntó si conocía cómo se distribuye el presupuesto municipal. “¿Me está tomando una prueba? Se la digo: se destina 40% a sueldos, 32% a servicios públicos y 16% a obra pública”, afirmó y acto seguido se retiró del móvil.

Fuente: PlazaWeb

Tags

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish