- Provinciales
- 4 mayo, 2023
- 6
La lluvia registrada en abril no llegó a niveles óptimos para una buena cosecha

El mes de abril cerró con niveles de precipitaciones muy alejado de los valores estadísticos y a la vez no habría muchas posibilidades de una respuesta natural que recupere la medida en el mes de mayo. Es por ello que desde la Bolsa de Cereales a través de su informe semanal informa que “se necesita un cambio de patrón importante para la segunda parte del mes como para que las correcciones lleguen en fecha y las siembras puedan encararse sin riesgos. Como están las cosas, el panorama lleva las certezas hacia un escenario donde las fechas de implantación deberían correrse”.
En cuanto a las cosechas que se están realizando, aunque el 21% del área se ubica en la categoría de buena a muy buena, la entidad sostiene que “las plantas de maíz no lograran el completo desarrollo ni la altura que alcanzarían en condiciones óptimas. Al respecto, se observan espigas con bajo números de granos y a su vez bajo tamaño de los mismos”
En estos días comenzó la cosecha del los primeros lotes de maíz sorgo y si bien el cultivo se encuentra en la etapa de llenado de grano, los productores adelantarían la cosecha, para escapar a los efectos negativos de las heladas tempranas, para destinarlos a consumo animal, publicó Apf.
Por último, el sorgo mantiene una importante demora con respecto a otras campañas y en la mayoría de los casos aún no se pudo iniciar. La causa de dicha demora es la gran sequía que afectó a la región, atrasando la siembra y el desarrollo del cultivo, con efectos tales como retención de panoja y rebrote. El rinde provincial se ubicaría por debajo del promedio del quinquenio que es de 4.137 kg/ha.