Las bolsas operan con volatilidad por el conflicto en Medio Oriente

Los mercados del mundo se mantienen en vilo y se mueven al calor de la guerra en Medio Oriente. Además, este jueves operan con expectativa por las definiciones de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que culminará este miércoles su reunión de política monetaria.

En una rueda volátil, las acciones europeas experimentaban un leve rebote pero rápidamente pasaron a caer. Así, extienden las bajas de las últimas ruedas.

El índice paneuropeo Stoxx 600 cede 0,3 por ciento a 540,94 puntos, mientras que el Ibex 35 anota una leve baja y cotiza a 13.898,79 unidades y el índice de la bolsa alemana opera a 23.376,88 puntos tras caer 0,3 por ciento. En tanto, el Ftse 100 de Londres trepa 0,1% a 8.843,25 unidades.

Inversores esperan expectantes datos sobre la reunión de política monetaria de la Reserva Federal
Los inversores aguardaban la reunión de política monetaria de la Fed, donde se espera ampliamente que los tipos de interés se mantengan sin cambios, mientras que los comentarios de los responsables de política monetaria serán seguidos de cerca para medir cómo el banco central de Estados Unidos tiene la intención de navegar en un entorno comercial incierto.

La cambiante política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó una revolución en los mercados financieros en los últimos meses, con escasos avances en los acuerdos comerciales a medida que se acerca la fecha límite de pausa del 8 de julio.

A esta incertidumbre se sumaron las tensiones en Medio Oriente luego de que Israel atacara Irán el viernes pasado y continuaran con ataques mutuos con misiles a pesar de que Trump pidiera la “rendición incondicional” de Teherán.

En el mercado regional, el sector asegurador y los valores de construcción y materiales lideraban las ganancias, aunque los avances generales se atenuaron por los descensos de las acciones de pesos pesados del sector sanitario. Entre los valores, Airbus ganaba un 1,7 por ciento después de que el fabricante de aviones elevara el rango superior de su objetivo de reparto de dividendos antes de una actualización del negocio.

Bolsas asiáticas
El índice Msci más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, cerró casi sin variación en torno a los 3.901,01 puntos. El Nikkei japonés gana un 0,9 por ciento y las acciones surcoreanas agregaban un 0,7 por ciento. El índice referencial del mercado chino subía un 0,1 por ciento.



Fuente

Compartílo:
Share it :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *