Leissa: “Lo más conveniente para la provincia es un cambio y Frigerio puede encarnarlo”

El abogado, ex intendente de Gualeguaychú y ex legislador provincial, Luis Leissa, hizo un análisis del resultado de las PASO y habló de las perspectivas con vistas a las elecciones generales de octubre.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Leissa sostuvo que “si bien se avizoraba que Javier Milei podía tener una buena elección, jamás pensé un resultado de esta magnitud, que refleja una tendencia en todo el país; uno debe ser respetuoso del resultado electoral pero eso no convalida que lo que ayer estuvo mal, hoy esté bien producto de la voluntad”.

“El resultado electoral es una cosa y hay que acatarlo, pero hay propuestas de Milei que uno no comparte, que más allá de la disconformidad y de que hoy aparezca como una voluntad minoritaria hay que tener firmeza para oponerse a ciertas propuestas. Acá hay cosas que son sorprendentes y bajo ningún punto de vista se pueden convalidar, no estoy de acuerdo con la venta de órganos, ni con que se adopten actitudes como que las cosas son blanco o negro, y plantear ese tremendismo que plantea Milei no es correcto y no sirve a los intereses del conjunto del país”, evaluó.

Agregó que “esto es una especie de chirlo, de castigo a una sociedad política, a lo que Milei sintetiza como la casta, que no hemos estado a la altura de las circunstancias. Vale la pena preguntarse si pese a que eso ha ocurrido así, sobre todo en un plano donde la responsabilidad del kirchnerismo es mayúscula, mayoritaria y aplastante, si creemos que se van a modificar las cosas votando propuestas que parecen alocadas”.

En relación con la elección provincial, Leissa analizó que “es un resultado que muestra no muchas diferencias” entre los candidatos de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y del peronismo, Adán Bahl.

“Uno está apoyando la candidatura de Rogelio Frigerio en la provincia, hay que analizar bien el resultado electoral, tener en cuenta que acá hay representaciones territoriales que tiene el peronismo que aportan votos y es un elemento que puede jugar a favor de un resultado favorable para que Bahl sea el futuro gobernador. Yo no comparto esa postura pero creo que hay tratar de verla en su debida dimensión; hace falta marcar con claridad y hay un déficit en ese sentido, yo no estoy participando activamente en el grupo que decide la propuesta que se hace, pero hay que marcar claramente qué significaría el voto a Bahl en la provincia. Creo que hace falta señalar con mayor claridad y con toda nitidez que Bahl estuvo acompañando a un gobernador como Sergio Urribarri que ha sido, nada más y nada menos, condenado a 8 años de prisión por corrupción y Bahl nunca vio nada; Bahl estuvo muy cerca de lo que fueron la vergüenza de los contratos truchos y nunca vio nada; Bahl también estuvo relacionado con la utilización del Senado con las famosas mesas de dinero y lo convalidó con su silencio. Eso en el marco global de lo que creemos que debería haber en la sociedad, que es un rechazo al kirchnerismo, no ha sido marcado con la debida nitidez. Apuesto a que esto se refleje bien, creo que a estas cosas hay que señalarlas y que esto tiene que ser un llamado de atención para que realmente haya un cambio en la provincia y que podamos empezar desde una faz distinta. No desconociendo lo que se haya hecho bien en los periodos anteriores pero entendiendo que hace falta un cambio, y a eso el propio fenómeno Milei en la Nación lo refleja”, analizó.

Y agregó que “en el caso de Frigerio está en condiciones de encarnar ese cambio y de llevarlo adelante, pero hace falta decir que esto no es un resultado casual, lo que surge de una elección, no da lo mismo una cosa u otra; no solo hay que marcar un quiebre, también hay que señalar para dónde se apunta y este periodo electoral no se puede dejar pasar por alto sin señalar algunas cuestiones que tienen que ver con que lo más conveniente para la provincia es un cambio”.

Por último, sobre la elección en Gualeguaychú consideró que “se da una realidad particular, por encima de obras que se pueden rescatar a nivel local –que sería necio no reconocerlas- el gobierno municipal jugó una clara adhesión acrítica, sin hacer ninguna observación a lo que pasó en el orden nacional. Esa adhesión absoluta e incondicional al kirchnerismo, al cristinismo, redujo sus posibilidades electorales”. “Valoro lo que significa el triunfo global de Juntos por el Cambio pero hay que seguir en esa línea y marcando claramente que hay que tener la suficiente adultez para afirmar las cosas que se puedan sostener en el caso local, se pueden seguir haciendo obras y mucho mejor todavía, pero con una postura que nos muestre que estamos en condiciones de salir de esta etapa que ha sido perniciosa por parte del kirchnerismo en el orden nacional, provincial y municipal”, concluyó.    

Tags

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish