El ex precandidato a intendente de Paraná por el espacio que lidera Javier Milei, Edgardo López Osuna, explicó los motivos de su alejamiento del sector y expresó duras críticas hacia los dirigentes.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), López Osuna relató que “en octubre del año pasado, ellos vinieron a mi oficina y me invitaron a participar de ese espacio diciendo que tenían un sello del Partido Conservador Popular formado por gente de Concordia y de Buenos Aires, que me dijeron que me habían estudiado y que daba el perfil para pertenecer al espacio que apoyara a Javier Milei en Entre Ríos. En principio me ofrecieron ser candidato a gobernador, pero les dije que por mis actividades y mi sapiencia yo no estaba en condiciones de asumir ese desafío pero que sí colaboraba desde la ciudad de Paraná. Tuvimos varias reuniones donde pusimos nuestras consignas y condiciones, las que fueron aceptadas, y a partir de ahí empezamos a trabajar con mi viejo programa de la ciudad de Paraná que consiste, básicamente, en un cambio de perfil de ciudad. Las cosas iban bien, ellos iban armando un espacio provincial y buscando referentes en cada capital de Departamento. Si bien desde un principio yo veía que no lográbamos atraer a personas de peso específico en política sino que venía gente trabajadora, cansada de la política, que veía en Milei una cosa nueva, distinta pero sin haber trabajado nunca y sin conocimientos básicos para encarar una campaña y ponerte a la altura del resto de los candidatos con los que hay que competir”.
En ese marco, agregó que “cuando Bordet decidió unificar en la provincia las elecciones, se produjo un cambio en el espacio y ya no se respetaron las consignas que yo tenía, con mi equipo hubo muchos tironeos porque querían salir del espacio mucho tiempo antes pero la cuerda se fue tensando demasiado, nos cuestionábamos la calidad humana de las personas que estaban integrando el espacio de Milei en Entre Ríos donde hay condenados, procesados, hay gente indeseada y hasta gente que cuando fui dirigente del PRO decidíamos correrlos; eran personajes del submundo de la política local que no le iban a hacer ningún bien al espacio. Y cuando estábamos a punto de reunirnos para decidir si seguíamos, vinieron ellos y me dijeron que tenían gente con otro perfil, que media más que yo, que les convenía más y me pidieron que me haga a un lado de la candidatura. Si fuera que hay gente que mide mejor que yo, no hubiera tenido ningún problema, pero vi que eso no es así y que completaron las listas con aventureros de la política”.
Comentó que “tenían un sello pero sin ninguna personería jurídica aprobada porque el Partido Demócrata en Entre Ríos no existe, y son personas que se autodenominan presidente de un partido pero no los eligió nadie, no tienen democracia interna, caen con un sello que dice en formación pero nunca se terminan de formar, y eso no es un partido político”.
En cuanto a las críticas hacia personas que definió “indeseables”, López Osuna explicó: “Podemos dividir en dos a las personas que hacen política: las que ven una salida laboral o comercial, una mejora personal en lo económico y las personas que ya tienen su sustento diario pero quieren hacer política para mejorar la realidad, mejorar el entorno, mejorar una ciudad o una provincia, en forma honesta, transparente, que no buscan en la política un negocio. Este segundo tipo de personas en el espacio no aparecieron, se colonizó de personas que van a pelear y se deben estar matando por un lugar en la lista de candidatos a legisladores provinciales, porque lo único que están buscando es una mejora económica personal. Lamentablemente creía que iba a ser un espacio sano, nuevo, diferente, pero sucede lo que sucede en todos los otros partidos políticos, porque no es algo exclusivo del espacio de Javier Milei; lamentablemente la gente ve en la política una salida laboral o económica propia, otra forma de vida fácil, porque lo que es difícil es estar en la actividad privada y subsistir en este país. Y además lo que está pasando con el espacio va en contra de las consignas del propio Milei”.
En este marco, consideró que Milei “no está al tanto de este tipo de cosas, le manejan todo dos personas que se manejan por redes sociales y por páginas web de periodistas locales y a través de dos o tres cosas que sacan de ahí, arman sus propios conceptos”.
Respecto de la relación con el candidato a gobernador del espacio, Sebastián Etchevehere, dijo que se conocen “hace más de 20 años” y que hablaron “varias veces”: “Vino él a pedirme que me baje, pero creo que él no está preparado para un cargo de gobernador. Lo vi en una entrevista en Cuestión de Fondo por Canal 9 donde hizo agua; no tiene sustento. Si no tenés un programa o un equipo, no es fácil hacer política. Creo que es un honesto que quiere hacer política pero ser gobernador de Entre Ríos implica tener un equipo de 500 personas aptas y capacitadas para los cargos, y asesores y gente que tenga idea”.
Por otra parte, reveló: “Quise acercar al espacio a buenos referentes de Concordia, Nogoyá, La Paz, Concepción del Uruguay, que tiene una trayectoria personal intachable pero ninguno se sumó, y hoy algunos están con (Pedro) Galimberti y otros apoyan a (Rogelio) Frigerio”.
Finalmente se manifestó “defraudado” por la situación: “Siempre es una experiencia personal y todo suma pero me sentí defraudado porque primero fueron ellos los que me pidieron por favor que participe, y después cuando el gobernador Bordet unificó las elecciones cambiaron todo y se puso al frente de la campaña el sector de Etchevehere con sus secuaces y ahí cambió todo el espacio”.
Para concluir, planteó que ante la unificación de las elecciones “salieron los monstruos porque casi se confirma que pueden entrar algunos legisladores provinciales, salieron todos a rapiñar esos lugares como desaforados. Yo no me considero apto para ser dirigente político legislativo, lo mío es ejecutivo, pero a ellos no les importa si están preparados o no, lo que quieren es el cargo, y en eso me siento defraudado. Me defrauda ver tanta gente que quiere hacer política por una cuestión personal, no por una cuestión social. Este espacio terminó siendo lo mismo que los demás”.