Los gobernadores de la Región Centro reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la misma

Los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este jueves de la XVII Reunión Institucional de la Región Centro, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe. Durante el encuentro, los mandatarios reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto y acordaron impulsar obras de infraestructura y procesos de transformación digital en la región.
En esta oportunidad, se concretó el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, que pasó de la provincia de Santa Fe a Córdoba. El acto se realizó en el marco del Encuentro de Juventudes de la Región Centro, que reunió a jóvenes de las tres provincias.
Durante su intervención, Frigerio destacó la decisión compartida de “darle un impulso a la Región Centro como probablemente nunca antes se había intentado, al menos con esta magnitud”. En ese sentido, advirtió: “No sabíamos que seríamos la generación de gobernadores que, de un día para otro, tendría que asumir más responsabilidades que nunca, porque hoy la mayor parte de los bienes y servicios públicos se brindan desde las provincias y los municipios”.
Asimismo, sostuvo que los tres gobernadores están convencidos de que “en la Región Centro está la solución para muchos de los problemas que enfrenta hoy la Argentina”. Y agregó: “Tenemos un esquema de desarrollo que incluye lo que el país necesita para salir adelante: la cultura del trabajo, del esfuerzo, del mérito. Por eso pedimos que se nos escuche más, porque tenemos mucho para aportar”.
Frigerio también resaltó los logros alcanzados durante este primer año de trabajo conjunto, y puso como ejemplo la defensa del sector agropecuario frente al intento de imponer mayores retenciones. “Nos escucharon porque actuamos unidos, como región. No fue una voz aislada: juntos los tres dijimos `basta, hasta acá llegaron, con el campo no’”, remarcó. En ese marco, subrayó la necesidad de que “el campo vuelva a ser la locomotora de la recuperación de la Argentina, como lo fue tantas veces en el pasado”.
“El camino es seguir trabajando juntos, al menos durante los tres años de gestión que tenemos por delante. Somos conscientes de la enorme responsabilidad que llevamos sobre nuestros hombros, y también del enorme potencial que tenemos para ofrecerle a la Argentina. No solo en esta juventud increíble, sino también en esa cultura del trabajo y del desarrollo productivo que queremos, de alguna manera, exportar al resto del país”, concluyó Frigerio.
Por su parte, Llaryora dijo que “el próximo desafío en nuestro país es que podamos trabajar en conjunto, de la misma manera que logramos entre los tres gobernadores plantear fuertemente la baja de las retenciones. Por eso también decimos que no vamos a permitir que estas bajas a las retenciones vuelvan a ser levantadas, tiene que ser un camino de ida para seguir bajándolas”.
En un mensaje hacia el Gobierno nacional, dijo que “lo que estamos entendiendo ahora es que tenemos que construir la infraestructura necesaria, no solo por el bien de nuestras provincias, sino por el bien de la Argentina. La infraestructura no es una cosa menor: son los caminos, las rutas, es el sistema de salud pública, las políticas estratégicas para la industria, son nuestros jubilados. Y a nosotros no nos pueden hablar de equilibrio fiscal porque hace años que lo tenemos y, de todos modos, hace años que, además, nos sacan la plata por las retenciones que no vuelven absolutamente en nada”.
“Hacemos un gran esfuerzo, cuando hay otras regiones del país que en vez de retenciones tienen regalías, o que directamente están subsidiadas. Y sabemos que la Región Centro podría producir mucho más si nos sacaran el pie del campo y nos liberaran la potencia productiva de nuestras provincias.
El dueño de casa, Pullaro, señaló que “la Región Centro es la demostración de que hay otro camino: el del esfuerzo, la producción y la competitividad. Hoy cedo la presidencia pro témpore a Martín Llaryora convencido de que vamos a seguir impulsando este espacio que une a Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos”.
“Nuestras provincias son el motor productivo del país y por eso exigimos lo que es justo: infraestructura, inversión y respeto por el interior. Vamos a seguir defendiendo el modelo que somos: trabajo, innovación y desarrollo real”, sostuvo el gobernador santafesino.
Durante el evento, además de firmarse el acta del traspaso de mando, se dieron a conocer las resoluciones adoptadas por la Junta de Gobernadores reunida previamente. Entre ellas se destacan: la ratificación del convenio para la ejecución de obras de infraestructura prioritarias; la creación de la Mesa Permanente de Transformación Digital de la Región; la institucionalización del Encuentro de Juventudes de la Región Centro como evento anual, y el respaldo a la postulación de Entre Ríos como sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura 2026, a realizarse en la ciudad de Maciá, entre otras iniciativas.