- Provinciales
- 17 mayo, 2023
- 5
Martínez Garbino: “El peronismo debe reconstruirse a partir de las próximas elecciones”

El ex intendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino, analizó el panorama electoral nacional y provincial tras la reiteración de Cristina Kirchner de no participar como candidata para ningún cargo.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Martínez Garbino aseveró que “el renunciamiento de Cristina es como si yo renunciara a ser rey de Inglaterra. Es renunciar a un imposible, ya Cristina no iba a ser candidata, las circunstancias no daban y son bien objetivas. Es una expresión, quizás lo único que hace es para adentro del Frente de Todos, para que ya rápidamente resuelvan el ordenamiento de sus candidaturas. No me sorprende para nada”.
Sobre las expresiones al interior del peronismo pidiendo por su candidatura, consideró que “son grupos cada vez más reducidos, más insignificantes; yo no le quito importancia al peronismo peor sí a estos círculos que de alguna manera han tenido el manejo monopólico del Estado y del peronismo en los últimos 15 años”.
“No se puede analizar un extremo sin analizar el otro, tanto del kirchnerismo como del macrismo. Son etapas cumplidas. Entiendo al kirchnerismo como la representación hegemónica del peronismo y del gobierno más allá de los éxitos y fracasos, son procesos naturales. En Argentina no está en riesgo el sistema democrático, al contrario de algunos países donde están sufriendo cimbronazos en sus propios sistemas estructurales democráticos. En Argentina hay herramientas para superar estas etapas políticas, la democracia no es un fracaso, lo que fracasa son las prácticas políticas”, analizó.
En este marco, opinó que “todo ciclo tiene un final pero implica el comienzo de un nuevo ciclo, el peronismo tiene que pensar cómo se va a reconstruir a partir de las próximas elecciones, no a partir de este renunciamiento. Hoy la marca del Frente de Todos e incluso la marca de Juntos por el Cambio están en caída libre, se gastaron en Argentina. Tanto de un lado como del otro van a tener que hacer una ingeniería, con mucha creatividad para generar propuestas políticas que sean superadoras, y esto es para dentro de unos meses”.
En tal sentido, dijo que “Juntos por el Cambio es una marca que está gastada, ya no convoca, hay elementos en JxC positivos que hay que recuperar y a partir de eso se puede convocar. Veo muy bien esta idea de (Juan) Schiaretti que me parece superadora, pero ahí desaparece Juntos por el Cambio si esa propuesta llega a caminar”.
Respecto del consenso que pueda tener la propuesta de Schiaretti, el dirigente entrerriano sostuvo que “es una alternativa, es un aire fresco y la posibilidad de repensar muchas cosas, sobre todo en quienes se plantean seriamente en ser alternancia de este gobierno actual. No hay ideas nuevas, lo único que se ve es una suma de voluntades dispuestas no se sabe a qué, pero más preocupadas por los cargos a ocupar y no con una propuesta seria para el país. Y en ese marco, Schiaretti irrumpe de alguna manera y plantea una cosa acertada, sobre la necesidad de proponer cosas nuevas, creativas”.
“Por eso la contracara de todo esto es el fenómeno de Javier Milei, que ojalá que se pinche, pero más allá de la propuesta y el personaje Milei el hecho de que aparezca y sea una alternativa en la política argentina ya nos tiene que preocupar, más allá de la suerte electoral que tenga”, afirmó.
Consultado por la figura de Milei, refirió: “No niego que esté creciendo, se puede dar el fenómeno pero ojalá que cuando la sociedad comience a mirar más cerca de las elecciones el escenario y el panorama político se dé cuenta de lo endeble y de la falta de sustento de sus propuestas y de su figura para gobernar el país hacia futuro. No se puede negar que este personaje tiene eco en la sociedad argentina, y eso es lo preocupante”.
En cuanto a la definición de un candidato nacional del peronismo, Martínez Garbino sostuvo que “comete un tremendo error el peronismo al no dar internas, seguir encerrado, ir por lo conocido y para evitar el conflicto interno no hacer una propuesta que esté convalidada por un sector importante de la sociedad. Ese instrumento son las PASO”.
“Lo mismo hago votos para lo que hoy es Juntos por el Cambio se supere de lo que es hoy, porque a uno le pasa, hoy no se encuentra una figura que enamore. Por eso veo como una pequeña lucecita en la propuesta de Schiaretti, que por supuesto se va a potenciar si logra un triunfo provincial el 25 de junio, eso de alguna manera le daría una validez nacional a sus ideas”, sentenció.