El funcionario de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Héctor Maya, analizó el escenario político tras el acuerdo que lograron Javier Milei y Patricia Bullrich de cara al ballotage.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Maya afirmó que “no sorprende” el acuerdo Milei-Bullrich pero aclaró: “Mucho no me interesa verlo, más bien me interesa ver que los peronistas encontramos un nuevo liderazgo que despertó la esperanza y que se perfila un planteo de unidad nacional. Me parece mucho más fuerte eso que ver un amontonamiento de dirigentes, porque está bien que los dirigentes cambian con el tiempo, y los que ayer teníamos una posición la revisamos, y cambiamos y reformulamos nuestra posición pero siempre eso se hace con un proceso de madurez, no con una inmediatez de 24 horas donde pareciera que no los mueve la racionalidad sino otra cosa”.
“Ante esa situación, creo que crece con mayor fuerza para nosotros los peronistas que encontremos en Massa un liderazgo, que no sólo nos da esperanza sino que reformula en lo político una perspectiva de unidad nacional que realmente es necesaria en este momento. Porque hay cosas estructurales en el país que no las podemos perder, que van a traducirse para el progreso y el desarrollo”, definió.
Señaló que “en el tema energético, la información sostiene que dejamos de exportar más de 3.000 millones de dólares en gas en este año y hay una exportación por una cifra importante. Que coincidamos los partidos mayoritarios con visión nacional y popular, en consolidar más allá de los gobiernos qué se hace en materia energética, me parece una cosa relevante. Y no viendo una mediocridad de oportunismo inmediato, de sorpresa que no es la consecuencia de deliberación”.
“No quiero ocuparme de lo que hacen los demás y quiero ser respetuoso de la gente y del voto, y ver cómo arreglamos las cosas los peronistas para hacer una mejor propuesta, y el camino de Massa me llena de satisfacción”, refirió.
Por otra parte, sobre la posibilidad de que Milei termine bajándose del ballotage, confirmó que “en algunos círculos se ha escuchado que si no se consolida un respaldo como el que esperaba es probable que no continúe, porque en esa propuesta hay una falta de sustancia descomunal”.
“La motosierra y la empresa de demolición es una cosa que tiene poca sustancia para cambiar la vida de un país, y además matar al kirchnerismo también carece de profundidad, sobre todo cuando la respuesta del peronismo es construir un nuevo liderazgo. Sin demonizar ni abdicar del menemismo, del cafierismo, del kirchnerismo, de todas las variantes que en determinadas épocas tuvieron el liderazgo del peronismo; tal vez ahora esté naciendo el massismo. Me parece que estamos haciendo un argumento del pasado para criticar a los peronistas. A mí mucho no me importa lo que vaya a hacer este acuerdo de Bullrich, Macri y Milei; me interesa cómo va a jugar el peronismo y la conducción de Massa, y cómo vamos a cambiar las cosas. Porque también a la gente no le preocupa quienes son los dirigentes, le preocupa cómo va a arreglar la cuestión familiar y cómo la conducción política de ese dirigente estará destinada a arreglar la cuestión familiar”, evaluó.
Ante esto, apuntó: “Soy muy optimista, aunque tengo un profundo dolor porque perdimos Entre Ríos, y esto no quita reconocer el valor del voto ni desmerecer lo que hicieron los que ganaron, pero sí quiero ver en qué nos equivocamos los otros, y me sorprende que ante un gobierno exitoso, con buena imagen como el de Gustavo Bordet tengamos una respuesta de derrota. Pero esta es la realidad cambiante que se ve en la política, los nuevos tiempos”.
Respecto del futuro de la gestión provincial, Maya señaló: “Deseo que haga un buen gobierno, más allá de los partidos políticos porque estos e traslada a la vida de los entrerrianos; deseo que su acción de gobierno se traslade en cosas positivas para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos y todo lo que haga en esa materia, va a tener el respaldo del peronismo. Porque el peronismo aun desde la oposición construye mirando como destino el bienestar de la gente”.
De todos modos, reiteró que “más allá de eso, nosotros tenemos que analizar en qué nos equivocamos; porque en algo no supimos interpretar la voluntad de la gente, llevamos un buen candidato a gobernador, un hombre que ha sido intendente de Paraná con una gestión exitosa”. “La problemática de Argentina es compleja pero también el escenario que se avecina para el próximo año, si las circunstancias se dan normalmente, va a ser distinto, un mundo donde no vamos a pagar las consecuencias de la sequía, no vamos a tener lo negativo que era comprar gas sino que vamos a ahorrar esa plata y vamos a exportar, en valores cercanos a los 30.000 millones de dólares; o sea que cualquiera que tenga esa ventaja va a trasladar esa consecuencia a la calidad de vida de la gente. Creo que viene un año importante y tengo mucha esperanza porque veo en el liderazgo de Massa que el peronismo tiene una fuerza hoy como en las épocas históricas”, evaluó.
Consultado por las perspectivas de triunfo en el ballotage, opinó: “Veo que estamos ganando, que hay un clima diferente en la gente, que hay un reconocimiento al liderazgo de Massa, se empiezan a ver los resultados del proceso que comenzó cuando él tomó la conducción, la gente valora enormemente que una persona salió de la comodidad y agarró en el peor momento un fierro caliente, lo que revela una decisión personal de riesgo, de generosidad, de formación y esto no es voluntarismo”.
En este marco, admitió la suba de la inflación y advirtió: “Vamos a ver ahora otra serie de intentonas de golpes financieros del partido financiero vinculados a la oposición, porque los financistas, los grandes poderes económicos ya no se involucran más en los cuarteles, ahora lo hacen en los partidos políticos para generar golpes financieros como los que ya tuvimos. Es una banda, es la casta financiera que está incorporada a los partidos de la oposición”.
“La gente está percibiendo que hay una decisión, una voluntad, de Massa; he visto pocas veces la firmeza y decisión de ser Presidente y de cambiar las cosas que demostró en este periodo Sergio Massa, y esto lo ha constituido en un nuevo liderazgo del peronismo. Por eso soy optimista, yo ya no me enamoro ni odio con facilidad, tengo una experiencia donde pongo una racionalidad en la valoración de las cosas; no es una cuestión menor construir un liderazgo nacional, es muy difícil, y esto lo ha logrado Massa hoy en el peronismo”, concluyó.