“No hay industria del juicio, hay juicios porque la gente incumple “, dicen desde el gremio de empleados de comercio de Concordia.
En diálogo con el programa “Lo que queda del día” (Oíd Mortales Radio), Simonetti analizó la realidad laboral de Concordia una vez conocida la novedad del despido de 38 empleados de la cadena de supermercados Diarco.
Sobre la situación particular en esa empresa, que tenía un mayorista local en calle Gregoria Pérez y un minorista en calle Sarmiento, comentó que “lo que aducen es la falta de ventas, que han caído muchísimo, y que los alquileres han crecido”.
“Esto, lamentablemente, no da aviso. Aunque veíamos que las ventas de la empresa habían caído y ya habían cerrado otras sucursales, como en Buenos Aires y en Chaco, no esperábamos un cierre total aquí. Hoy por la mañana nos encontramos con la decisión ya tomada: los empleados del mayorista y del minorista quedaron despedidos”, afirmó Simonetti.
Agregó que el cierre incluyó a todo el personal, salvo al gerente, quien sería trasladado.
Respecto de la garantía de cobrar las indemnizaciones, Simonetti indicó que “en el acta que les presentan a los trabajadores se comprometen a pagar el 100% de las indemnizaciones. Veremos cuándo y cómo se efectúa el pago, pero esperamos que cumplan íntegramente con lo prometido”.
Sobre la posibilidad de que esta situación se repita en otras empresas, señaló que “no tenemos confirmación de otros cierres, pero seguimos todos los casos de cerca. Sí vemos que muchas empresas evalúan reducir su plantilla debido a la caída en las ventas”, en contraste con la sensación de “recuperación y repunte” que expresan dirigentes empresariales.
Dijo que a nivel nacional, “se habla de que, si las cosas continúan así, el año próximo podrían cerrar unas 20.000 pymes y perderse más de 300.000 puestos de trabajo. Esto es alarmante y demuestra que las oportunidades laborales están cada vez más limitadas”, concluyó.
Industria del juicio
Días atrás el presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, Adrián Lampazzi aseguró que “en Concordia hay una industria del juicio” y que “hay abogados antiempresas”.
Señaló que la flexibilización de las modalidades de contratación y desvinculación traerá mejoras en la demanda de personal. “Yo creo que después de eso va a empezar a haber mejoras, más allá del hecho de que Concordia es la ciudad con mayor litigiosidad laboral de la provincia por algunas cuestiones que exceden al marco legal”.
“Creo que hay unas cuestiones en la Justicia, donde hay algunos preconceptos contra los trabajadores, particularmente. En determinados niveles no hay juicio que se pueda ganar. Un juicio ganado en primera instancia es perdido en segunda. Eso es algo muy común en las cámaras, esgrimió.
Aseguró que “hay ciertos jueces que ideológicamente prefieren no validar nunca un reclamo contra un trabajador” y afirmó que “no es una sensación. La balanza no está bien equilibrada». Cuando se le preguntó si consideraba que había jueces antiempresa, contestó: “Sí, sí, totalmente. Es así, lamentablemente, es así”. (APFDigital)