Nora Giménez se presentó en el INTA y anticipó su rechazo al DNU 462/25

La senadora nacional Nora del Valle Giménez (Unión por la Patria – Salta) visitó este lunes las instalaciones de la Estación Experimental Cerrillos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), organismo próximo a disolver en caso de que el DNU 462/25 no sea recahzado por el Congreso. La salteña lo consideró cómo “uno de los organismos más emblemáticos que Milei eligió para aplicar la motosierra con crueldad y violencia”.

El director regional para Salta y Jujuy, Marcelo Echenique, recibió a la senadora quien fue acompañada por el diputado nacional Emiliano Estrada. También estuvieron presentes Álvaro Penza, director de la Estación Experimental Cerrillos; Laura Califano, coordinadora de Investigación; Lucía Tóffoli, jefa del Grupo de Investigación Agrícola; y David Vargas, de la Asociación del Personal del INTA (APINTA).

Minutos después del arribo de los legisladores nacionales, se sumaron Fabiana Brizzio, directora de la Estación Experimental Abrapampa (Jujuy); Matías García Rodríguez, de la Estación Experimental Yuto (Jujuy); y Virginia Navamuel, secretaria general de APINTA Salta.

La recorrida de Giménez contempló una visita a los laboratorios, plantas modelo y plantaciones experimentales. Junto a las autoridades del organismo coincidieron en “la necesidad de sostener todas las estructuras del INTA, por el rol estratégico que cumple en asistir, acompañar y potenciar la producción agrícola, ganadera y agroindustrial en todos los rincones del país”.

Tanto Nora Giménez como el camporista Estrada anticiparon su voto a favor del rechazo del DNU 462/2025. Tras el receso invernal, la oposición tiene decidido pedir una sesión especial para avanzar con el tratamiento del rechazo a varios decretos, puntualmente aquellos que disolvieron organismos nacionales.

“Como vengo afirmando respecto a otras áreas del Estado, Milei no tiene un Plan de Gobierno porque lo que está llevando adelante es un plan de negocios, que en el caso del INTA apunta a entregarle decenas de miles de hectáreas de campos en algunas de las zonas más valiosas del país a sus empresarios amigos”, señaló Nora del Valle Giménez ante los directivos presentes.

La Regional Salta – Jujuy cuenta actualmente con alrededor de 280 profesionales distribuidos a lo largo y ancho de ambas provincias. Ese número se fijó luego de las 30 bajas registradas el año pasado por un programa de retiros voluntarios impulsado por el Gobierno Nacional, que desembocaron en la reasignación tareas para evitar la pérdida de investigaciones y desarrollo previos.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *