Otro gesto oficial en vísperas de la sesión sobre el veto

Otro gesto oficial en vísperas de la sesión sobre el veto
infoentrerios.com
  • Publicado el:octubre 9, 2024

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informó este martes que se procederá a la actualización de la garantía salarial docente del sistema universitario con retroactividad a abril de 2024, para asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente, luego de descontar los aportes obligatorios. Según la cartera que conduce Sandra Pettovello, esto significa que, si un docente tiene dos cargos, percibirá el salario mínimo por cada uno de ellos.

Además, frente a las consultas recibidas, el ministerio informó que también “es la intención del Gobierno hacer extensivo el pago de la garantía salarial retroactiva al convenio no docente”.

Recordemos que el día anterior el Ministerio de Capital Humano había anunciado la decisión de ofrecer un aumento de 5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las universidades nacionales para el mes de octubre. “Pese al rechazo gremial, se otorgará el mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado Nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas”, señaló la cartera.

Según informó Capital Humano, esta medida llevaría el salario universitario a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la administración pública nacional. A su vez, se activará la Garantía Salarial docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente.

Con ironía, el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, expresó en las redes sociales ante este anuncio: “¡Qué ironía! Hasta ayer el Gobierno sostenía que la Ley de Financiamiento Universitario era ‘ilegal’ porque no decía de dónde salían los fondos. ¿Y ahora qué? De repente, todo es legal si lo resuelven por decreto. ¿El problema es la ley o quién la firma?”-

“Implementan un piso salarial docente con la esperanza de blindar el veto. Claramente, el tema no era el costo fiscal, sino quién manda. No quieren leyes, quieren decretos. La presión de toda la sociedad los hizo reaccionar sobre el gong final, pero vamos a insistir con la ley para garantizar que los aumentos no sean discrecionales”, cerró el legislador cordobés.

Fuente

Compartílo: