Paradojas que trae el plan del FMI

Paradojas que trae el plan del FMI

Fuente: www.ambito.com

Kristalina Georgieva.jpg

En el principio están las reservas del BCRA. Desde enero, la entidad que conduce Pesce se ha visto obligada a desprenderse de buena cantidad de dólares. Se calcula, más de u$s1.600 millones desde comienzos del 2023. Las razones se saben: la liquidación temprana del dólar soja dejó poco remanente y una caída en las ventas del trigo producto de la sequía hicieron lo suyo. Estos elementos restrictivos que aquí mencionamos profundizaron una creencia propia del equipo económico: que hay que respetar el acuerdo con el FMI a rajatabla. Por lo menos, hacer el esfuerzo.

La modificación de la meta de reservas por parte del organismo fue un alivio para el ministro Massa. Con los meses, el tigrense confía cada vez más en la ruta que le marca Georgieva porque allí encuentra algo que no abunda en el escenario financiero doméstico: certidumbre. Si cumple, los dólares llegan. Pero, además, la porfía no ahorra una paradoja: todas las recomendaciones del FMI resultan, en el margen, inflacionarias. La mayor inflación empuja al Gobierno a cumplirle al FMI, y cumplirle al FMI genera, adicionalmente, más inflación. Menos subsidios, suba de tarifas, tipo de cambio sin intervención y tasas de interés positivas en términos reales son parte de un herramental exigido por el FMI que hace subir los precios domésticos

Es decir que a medida que el FMI vaya aprobando las revisiones trimestrales, es probable que la inflación vaya lentamente consolidando sus pisos.

La tarea del equipo económico no es sencilla. Resultan numerosas las variables que deben monitorearse, tantas, que finalmente se recurre al plan preestablecido: bajar el déficit fiscal, emitir menos pesos en la asistencia del BCRA al Tesoro, administrar los dólares y controlar la cantidad de pesos que circula por el sistema, incluso aquello que es producto de la deuda del Tesoro y del BCRA. Cuestión de despejar, por lo menos en parte, el factor monetario de la compleja estructura de variables multicausales que empuja la inflación.

Fuente: www.ambito.com

Relacionados

Llega el frío: comienza este sábado el descenso de temperatura en la provincia

Llega el frío: comienza este sábado el descenso de temperatura en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que este sábado llegaría el frío a la provincia de…
ATE Entre Ríos adhiere al paro nacional del próximo viernes

ATE Entre Ríos adhiere al paro nacional del próximo viernes

ATE Entre Ríos, en consonancia con el gremio a nivel nacional, convocó a un paro de…
Bordet inauguró el nuevo data center de la provincia: “Da previsibilidad para el futuro”

Bordet inauguró el nuevo data center de la provincia: “Da previsibilidad para el futuro”

El gobernador Gustavo Bordet inauguró el nuevo centro de datos de la provincia. Según se informó,…
es_ARSpanish