En medio de una crisis marcada por la inflación, la caída del consumo y la pérdida del poder adquisitivo, el gobierno nacional homologó la paritaria de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), el sindicato más grande del país.
El nuevo acuerdo, que regirá entre julio y diciembre de 2025, impacta sobre miles de trabajadores del sector comercial y establece un incremento mensual del uno por ciento acumulativo, sumado a una suma fija de 40.000 pesos no remunerativa que se pagará todos los meses hasta fin de año. Esta asignación es complementaria y se aplicará a todas las categorías del escalafón salarial.
La única excepción será la cuota de diciembre, que se incorporará al salario básico a partir de enero de 2026.
Además, se estableció una cláusula de revisión en noviembre, que permitirá ajustar el acuerdo según la evolución del contexto económico.
Con estos aumentos, el sueldo básico para los trabajadores y trabajadoras del sector supera el millón de pesos mensuales, una referencia clave que suele influir en negociaciones de otros gremios.
El acuerdo fue firmado también por las cámaras empresarias del sector: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), en el marco de la paritaria anual 2024/2025.
El titular del sindicato, Armando Cavalieri, destacó que la homologación “brinda certeza jurídica y previsibilidad” y subrayó la importancia de “mantener canales de diálogo abiertos para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto desafiante”.