Persiste la polémica en torno a limitaciones a la prensa para ese sábado en el Congreso

Persiste la polémica en torno a limitaciones a la prensa para ese sábado en el Congreso
infoentrerios.com
  • Publicado el:febrero 28, 2025

Sigue la polémica generada en torno al trabajo del periodismo parlamentario en la Asamblea Legislativa de este sábado, en cuyo marco este jueves se conoció una resolución conjunta de las presidencias de ambas cámaras referida a las medidas que se adoptarán para la sesión a la que asistirá el presidente de la Nación para proceder a la apertura del 143° período de sesiones ordinarias.

Y el primer artículo de esa resolución señala entre otras cosas que “los reporteros gráficos acreditados deberán permanecer en los lugares que tendrán habilitados para tal fin”.

En un primer momento, desde el Gobierno había bajado la orden de no permitir el ingreso al recinto de reporteros gráficos de medios nacionales e internacionales. Pero, según se conoció horas después, mediante el instructivo para las acreditaciones dispuesto por el Senado (Cámara a cargo de la organización de la Asamblea junto al Poder Ejecutivo), ingresarán aquellos cuya acreditación sea aprobada y también estarán en los “palcos de la primera galería del recinto, en el segundo piso” como la prensa acreditada de manera permanente.

Según comunicaron el martes autoridades de las direcciones de Prensa de ambas cámaras del Congreso a los periodistas acreditados de manera permanente, para el acto del 1ro. de marzo no se permitirá que los trabajadores de prensa se ubiquen en los palcos que siempre ocupan, ubicados en el primer piso por arriba del estrado.

La decisión es similar a la que se adoptó el pasado 15 de septiembre, cuando el presidente Javier Milei asistió a presentar el Presupuesto 2025 y los periodistas fueron desplazados a balcones de la primera galería ubicada en el segundo piso, donde el desarrollo de sus tareas se vio afectado.

Así las cosas, este miércoles se conoció un duro comunicado del Círculo de Periodistas Parlamentarios en el que resaltan que “se trata de una decisión inconsulta, sin antecedentes en más de un siglo de tarea periodística en el Parlamento, y sin una explicación de las causas por las que se pone esta traba innecesaria a la tarea de informar sobre uno de los acontecimientos más importantes del año legislativo, como es el discurso sobre el estado de la Nación que el presidente ofrece todos los 1ro. de marzo para dar inicio al período de sesiones ordinarias”.

“Todos los invitados tienen habitualmente palcos designados para el acto y no se entiende la razón por la que a los periodistas se los discrimina de esta manera absolutamente irracional y sin ningún sentido práctico”, enfatizaron los periodistas parlamentarios.

Garantizan que no habrá restricciones

Con todo, este jueves desde el entorno del presidente de la Cámara baja se intentó poner paños fríos a la situación, aclarando que están trabajando para que los periodistas puedan ejercer su rol desde el recinto sin ningún tipo de restricción, más allá del cambio de lugar. Así las cosas, aseguraron que en las próximas horas se comunicarán algunas aclaraciones.

“De ninguna forma vamos a reducir o restringir el derecho de cobertura”, señaló una fuente oficial consultada.

Más allá de eso, este jueves el diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés presentó un proyecto para que la Cámara baja “garantice, tanto en la apertura de sesiones ordinarias de este sábado, como en todo acontecimiento que tenga lugar en el recinto de acá en adelante, el libre acceso de los trabajadores y trabajadoras de prensa a la totalidad de los palcos del recinto ubicados detrás de la presidencia, tal como lo han hecho históricamente”.

“El oficialismo busca ocultar un recinto semivacío y montar una puesta en escena berreta en la que ningún periodista pueda mostrar la verdad”, planteó Valdés en su proyecto de resolución.

Tal fue la repercusión del tema que el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires emitió este jueves un comunicado cuestionando exigiendo “el cese de las restricciones impuestas a periodistas, fotógrafos y camarógrafos y se permita el ejercicio profesional de los periodistas acreditados en las mismas condiciones en que históricamente se ha desarrollado la tarea, tal como reclama el Círculo de Periodistas Parlamentarios”.

La restricciones a la prensa fueron rechazadas por legisladores de la oposición, desde los sectores más duros hasta los bloques dialoguistas cercanos al oficialismo. Incluso se sumó una nota dirigida a los presidentes Victoria Villarruel y Martín Menem, con las adhesiones de los diputados Germán Martínez, Cecilia Moreau (UP); Cristian Ritondo, Silvana Giudici (Pro); Karina Banfi, Soledad Carrizo (UCR); Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño (EF); Pablo Juliano, Marcela Coli (DpS); Agustín Domingo (IF); Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López (CC); Oscar Zago (MID); Sergio Acevedo (Por Santa Cruz); Osvaldo Llancafilo (MPN) y Mario Barletta (Unidos).

En la misiva, los legisladores resaltaron que “el Congreso de la Nación es la casa de la democracia y no puede convertirse en un ámbito donde se restrinja el ejercicio libre del periodismo”. Allí solicitan “la inmediata revisión de estas restricciones, garantizando que los periodistas acreditados y reporteros gráficos puedan desempeñar su labor con plena libertad, tal como ha ocurrido históricamente en este ámbito. Limitar el acceso de la prensa no solo implica un retroceso en términos democráticos, sino que sienta un mal precedente para la relación entre los poderes del Estado y el ejercicio de los derechos fundamentales en nuestro país”.



Fuente

Compartílo: