Piaggio: “Es necesario un gran acuerdo programático dentro del Frente de Todos”

Piaggio: “Es necesario un gran acuerdo programático dentro del Frente de Todos”

El intendente de Gualeguaychú y precandidato a senador provincial, Martín Piaggio, se refirió al escenario político nacional y provincial en el marco de la campaña electoral con vistas a los comicios del próximo 13 de agosto.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Piaggio admitió que su precandidatura “es como una suerte de transición; estoy verdaderamente acostumbrado a lo ejecutivo, no he tenido ninguna experiencia en lo legislativo y si esa situación finalmente se da la desarrollaré con mucho empeño”. “A esto lo tomo como una propuesta, los que van a definir son los vecinos del Departamento Gualeguaychú, pero lo que garantizo siempre es poner todo mi empeño para adaptarme a ese rol y contribuir desde ese lugar en todo lo que pueda, desde lo legislativo en términos de avanzar con lo que el presente esté requiriendo y también ayudar al Departamento en materia de gestión que es donde me desarrollo con más confianza”, definió.

Consultado por las complicaciones del proceso electoral que se avecina, consideró que “va complejizar mucho la elección en los territorios el estar calzados con las nacionales; entiendo que la disputa nacional es muy compleja, es otra escala, y sumamente necesaria porque la gente se mete en esa definición pero puede tornarla un poco más compleja porque trae a la mesa otros temas que en los territorios locales nuestros, no están tan presentes cuando se discuten de manera dividida. Puede ser que esto sea lo más complejo, sobre todo en un contexto nacional de complejidad en materia económica y laboral”.

Respecto de la figura de Javier Milei y el sector que encabeza, planteó que “en muchas mediciones de muchos lugares se lo daba como el candidato más fuerte, pero creo que ha tenido una etapa previa muy inflada por la situación mediática y electoralista y por ahí está cayendo. Más allá de la actualidad con las denuncias existentes, el fenómeno Milei le agregó a la típica coyuntura polarizada la expresión de un tercer partido. Y más allá de con qué potencia llegará a las PASO y de que está decreciendo la imagen de él, le agrega un efecto de tercer fuerza electoral que puede estar bueno porque le agrega una alternativa más a lo electoral, amén de que en términos ideológicos estoy muy lejos de sus ideas y posicionamientos”.

Opinó que este crecimiento del sector de Milei “jugó un poco, aunque no participé de forma directa” en la decisión de unificar las elecciones: “Creo que fue un elemento a la hora de analizar, volver a tener en la provincia una tercera fuerza, ha sido una variable más en la toma de esa decisión y posiblemente en los votantes que pueden estar más cerca de una expresión así es muy factible que pueda restarle votos al electorado que puede tener Juntos por Entre Ríos. Puede haber sido una variable para el gobernador, para haber definido ir junto con las elecciones nacionales”.

En ese marco, sostuvo que “hay buenas expectativas” para las elecciones nacionales y “en el territorio nuestro estamos trabajando mucho, basados más en las disputas más domésticas, de territorios locales, pero con mucho entusiasmo de que Argentina pueda, a través del esquema del justicialismo de Unión por la Patria, ofrecer una alternativa electoral potente. Creo que esta última definición con la candidatura de Sergio Massa y Agustín Rossi, más allá de la instancia PASO que puedan tener, congregó a todos en esa unidad y vuelve a ser una alternativa fuerte”.

“Más allá de qué tipo de candidato nos podía simpatizar a cada uno de nosotros en la previa de las definiciones, la idea central era generar un proceso de unidad en la propuesta y apostar todos a eso. En mis convicciones personales, lo que pretendo es que Unión por la Patria tenga fortaleza en términos electorales pero después la traduzca en un acuerdo programático que nos permita revertir paulatinamente el estado en que está la Argentina, que todavía tiene mucha complicación, porque más allá del crecimiento que está teniendo y lo dinámica que se están poniendo muchos sectores todavía tiene un atraso en materia económica, laboral, con altos índices de pobreza. Yo quiero un frente que pueda programáticamente, luego de ganar las elecciones, revertir eso y que lo haga desde una concepción soberana, que se pueda revertir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que nos condiciona el presente y el futuro. Ese es mi anhelo y por eso con la militancia estamos trabajando con mucho compromiso para que eso suceda”, evaluó.   

En relación con el trabajo militante para ganar las elecciones en la provincia, Piaggio afirmó: “Venimos trabajando mucho, aunque Juntos por el Cambio en esta zona siempre ha sido muy fuerte, cuando hablamos de su fortaleza es porque muchos de sus nombres de peso han sido de esta zona, pero nos tocó enfrentarlos en términos electorales en 2015 y en 2019, y hasta incluso con los candidatos a gobernador siendo de aquí. Más allá de eso, siempre nuestro trabajo es basado en nuestro programa de gobierno, en nuestro vínculo con la gente, en todo lo que hemos podido transformar aquí, y desde hace un tiempo tendiendo a afianzar los vínculos con todos los sectores que integran nuestro frente para, entre todos, ponerle mucho esfuerzo y darle continuidad a todo esto”.

“Tengo mucha expectativa pero siempre con humildad. Cuando llega este momento es cuando más humildad tenemos que tener, más conexión con la gente, los que definen finalmente es el pueblo. Yo tengo muchísima expectativa por el valor del desarrollo que ha tenido nuestro proyecto político en la ciudad de Gualeguaychú y ahora con el anhelo de compartir esa experiencia, de aprender del resto de los pueblos del Departamento y por eso nos estamos dando la estrategia de poder recorrerlo e intercambiar asó. Hay muy buena expectativa de poder seguir profundizar el modelo político en nuestro Departamento y veo que todos los actores políticos dentro de nuestro frente están consustanciados con lo mismo, quizás casi en una situación inédita veo que todos están con mucho entusiasmo de poder participar, de poner su cuota desde su trayectoria y experiencia y eso es lo que nos tiene a todos muy entusiasmados”, analizó.

En relación con las dificultades de Adán Bahl para hacerse conocido en la provincia, Piaggio señaló que “es uno de los desafíos que tiene en casi toda la costa del Uruguay, pero cualquiera de los candidatos que podría haber sido, uno de los temas que debía sortear era esto de hacerse bien conocido. Estamos comenzando a trabajar ese tema en lo local, es un gran desafío que se lo conozca, que se conozca su trayectoria, que se afiance la figura de él como conductor en estas elecciones; acá en la zona del sur de la provincia, en las mediciones previas se nota mucho ese desconocimiento general de la población pero esperamos agudizar en la campaña propiamente dicha, para que ‘Beto’ y sus propuestas e ideas sean bien conocidas”.

Sobre la la unidad nacional del peronismo, reiteró: “Sigo apostando a que un frente tan heterogéneo como se conformó en su momento, que ahora vuelve a barajar y dar de nuevo, se traduzca luego en un acuerdo programático para gobernar. Hay que definir bien cómo se conduce ese proceso y fundamentalmente cuáles son los 8 o 10 grandes ejes estratégicos para gobernar, porque cuando hay unidad de consenso de ideas para gobernar es muy factible que las diferencias vayan perdiendo intensidad. Cuando un gobierno está consustanciado con transformar la realidad de su lugar y hacerlo estructuralmente, queda cada vez menos margen para las tensiones internas, que ha sido el gran problema del Frente de Todos”.

Consultado por la posibilidad de lograr esos consensos en un futuro gobierno del Frente de Todos, opinó: “Tengo entendido que los temas más importantes, entre los cuales está lo que tiene que hacer Argentina con esta deuda infame con el Fondo Monetario, ha sido alguno de los puntos de acuerdo en el diseño electoral de la próxima etapa del Frente. Ojalá que lo podamos concretar y ver después en la práctica; a la hora de gobernar el Frente de Todos tuvo puntos altísimos al ejecutar políticas publicas vinculadas a obras, a redes de cuidado en momentos críticos como la pandemia, tuvo expresiones muy fuertes a la hora de gobernador consensuadas por todos los sectores, pero en otros temas –como el vínculo con el FMI- hubo serias diferencias y ahí se basaron las tensiones que hubo”.

“Nosotros desde el llano pretendemos que eso no ocurra para lo cual hay que formar un gran acuerdo programático con los temas más importantes, los temas de soberanía, los temas económicos, los temas de desarrollo productivo, en los temas vinculados a los recursos naturales. Creo que ahí el modelo que se le ofrece a la comunidad tiene que ser uno solo más allá de quienes integran el frente y a eso hay que trabajarlo”, concluyó.

Relacionados

Cemener pondrá en marcha el Centro de la Mujer

Cemener pondrá en marcha el Centro de la Mujer

Este viernes se presentó el Centro de la Mujer del Centro de Medicina Nuclear y Molecular…
Bordet: “Hay políticas públicas que deben trascender gestiones y ratificar derechos”

Bordet: “Hay políticas públicas que deben trascender gestiones y ratificar derechos”

El gobernador Gustavo Bordet recorrió obras de la puesta en valor del complejo Escuela Hogar Eva…
Espías: el Tribunal de Cuentas suspendió por seis meses y sin goce de sueldos a Pablo Palá

Espías: el Tribunal de Cuentas suspendió por seis meses y sin goce de sueldos a Pablo…

Pablo Federico Palá fue suspendido por seis meses, sin goce de sueldo, en su cargo del Tribunal…