- Provinciales
- 11 mayo, 2023
- 8
Piaggio: “Tengo la convicción de participar pero hay que definir las reglas de juego”

El intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, se refirió al panorama político de cara a las elecciones tras las determinaciones del gobernador Gustavo Bodet de unificar con el cronograma nacional y de apoyar la candidatura de Adán Bahl, en desmedro del resto de los dirigentes con intenciones de competir en internas. En ese marco, ratificó su intención de participar en el proceso electoral.
“Tengo la gran convicción de participar en la interna. Por estas horas, con muchas compañeras y compañeros, estamos analizando todo el posible escenario”, afirmó Piaggio en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) en referencia a su precandidatura a gobernador.
“No es que sea un arrepentir sino que falta tener más en claro algunas cuestiones. De la misma manera en que me sorprendí con el adelantamiento de esa decisión, fundamentalmente porque no era el esquema que veníamos hablando entre los diferentes dirigentes; el esquema era proponer una PASO organizada, una PASO en relativa igualdad de condiciones. Y también tenemos que analizar en cada territorio otras cuestiones como por ejemplo las reglas de juego de esa elección PASO, fundamentalmente vinculadas al esquema de los pegados, que pueden hacer tomar diferentes decisiones en cada uno de los territorios, cuestión que para mí hoy es muy importante”, explicó.
Y agregó que “otro aspecto grande es que es muy difícil elegir cual es el mejor camino en nuestra provincia cuando se definió ir junto con las elecciones nacionales y nuestro frente político a nivel nacional si hay algo que tiene es, todavía, ninguna certeza de cuál va a ser la táctica electoral, por lo cual todavía es una gran incertidumbre que tenemos”.
Respecto de las negociaciones que mencionó Adán Bahl para lograr consensos entre todos los posibles precandidatos del peronismo, el dirigente señaló: “Tengo excelente relación con el Beto, lo mismo con Enrique Cresto y con otros dirigentes que han estado en el plano de las posibles decisiones, y eso me permite hablar cuando tenemos intenciones de acordar o de discutir posiciones, lo hacemos con total apertura. En mi caso, no estoy esperando negociar absolutamente nada, sí dialogar lo que decía respecto de las condiciones. Sé que resulta muy pero muy difícil tener que jugar un esquema de PASO contra todo el aparato del Partido Justicialista”.
En este marco, reveló: “No estoy de acuerdo con la estrategia elegida pero la respeto porque sé que es algo que puede suceder. A su vez, no estoy de acuerdo en cosas muy concretas que son: primero, más en el plano íntimo de la lógica interna de nuestro frente provincial, que estábamos hablando de una posibilidad diferente a ésta, que nos motivaba a todos –en el marco de ratificar la unidad- a poder participar de una instancia de PASO que le permitiera al soberano, al pueblo, tener dentro de nuestro frente justicialista diferentes alternativas,; porque las características políticas, personales, la trayectoria no es exactamente igual entre todos los posibles candidatos. Y eso me parece que abonaba, y abona, a que nuestra propuesta electoral sea más fuerte y sobretodo ratificando la unidad. Por otro lado, no estoy de acuerdo por el apresuramiento de la decisión, porque pensé que esto iba a ser un poco después cuando tuviésemos una hoja de ruta más clara de lo nacional, debido a que ya se había decidido en días previos ir junto con la contienda nacional. De todos modos, esto es una percepción mía y respeto que el gobernador es quien tiene definitivamente que proponer una estrategia”.
No obstante, advirtió: “Lo que no cambian son nuestras convicciones. He tomado hace bastante tiempo la decisión de dar en algún momento esta discusión. Yo llevando el aporte que puedo tener que es mi escueta experiencia en la política en Gualeguaychú, no he participado en la política provincial todavía, uniéndome con un montón de experiencias que he ido aprendiendo en este tiempo, y llevarlo al plano de discutir qué proyectos queremos hacia futuro. Si no puede ser en ésta, será inmediatamente en las próximas contiendas que tengamos. A eso no lo resigno”.
Consultado por su postura política referida a la producción sustentable y las diferencias al interior del peronismo, Piaggio sostuvo que “de la misma manera en que dialogo y discuto con mucha vehemencia nuestros posicionamientos políticos con Bordet, con el Beto, con Enrique, también me gustaría que –sea el resultado que fuese- tengamos algún núcleo de coincidencias primarias. Creo que hay un contexto entre nosotros –sobre todo por el respeto que le tengo al Beto desde hace muchos años- para que eso pueda ser posible, independientemente de que vayamos o no a definir la instancia previa en una PASO. En ese núcleo de coincidencias hay cinco o seis temas muy importantes, y uno de ellos es poder discutir nuestro modelo general de producción primaria apostando al campo, apostando a la producción de alimentos pero hoy cae de maduro en el mundo entero que si no es con sustentabilidad es muy difícil pensar en el futuro más inmediato de los pueblos, seas del partido político que seas. Entiendo que todo esto puede formar parte de un núcleo básico de coincidencias que nos permitan –más allá de la aspiración que sanamente cualquiera pueda tener- empujar la verdadera contienda que es cuando tengamos que luchar contra nuestros adversarios de propuestas neoliberales, de la extrema derecha, libertarios, etc”.
Respecto de su posible campaña teniendo en cuenta que su figura es poco conocida en la costa del Paraná, aseveró: “Es uno de los grandes desafíos que tengo en lo personal; como no me ha tocado todavía participar en el ámbito provincial más el hecho de ser un dirigente relativamente joven, el tema más difícil en el que voy a tener que trabajar es que los entrerrianos y entrerrianas me puedan conocer. No tengo definido quien será la compañera de fórmula pero es muy factible que deba ser alguien de esa costa, y después siempre mi propuesta es hablar en cada territorio, en todo este tiempo he tratado de ir hablando con militantes, con movimientos sociales donde tengo un apoyo importante y ven con buenos ojos esta posibilidad, con dirigentes sociales, también con el movimiento obrero tengo excelente relación. Es la tarea más linda, la que más disfruto pero sin dudas la más compleja será cómo dar el enorme desafío de poder llegar a todos los lugares con mis propuestas, mis ideas y que me puedan conocer”.
En cuanto a la compañera de fórmula, adelantó que “si bien no tengo ninguna definición, es muy factible que en las diferentes propuestas tengamos que buscar ampliar el abanico de nuestro posicionamiento político porque el Frente de Todos es muy grande, y tendremos que tener una propuesta amplia, en caso de poder participar en la PASO, y no tengo inconveniente de que así sea para que todos los sectores tengan su núcleo de representación”. “He hablado mucho con el movimiento obrero en Gualeguaychú, en Concordia, en Paraná, y tengo muchas ganas de que los trabajadores, a través del movimiento obrero organizado, pueda tener su representación”, adelantó.
Desembarco de uruguayos en ciudades fronterizas
Consultado por la gran cantidad de ciudadanos uruguayos que cruzan a Gualeguaychú movidos por los beneficios cambiarios, Piaggio señaló que “ha sido una situación sumamente favorable; ya se había visto en el verano un movimiento inédito, con ocupación hotelera y gastronómica de lunes a lunes, pero en los últimos meses la situación cambiaria es cada vez más desventajosa en cuanto al comercio interno y eso es mejor para nosotros. Por eso en Gualeguaychú sigue habiendo un movimiento impresionante”.
En ese marco, admitió que “tenemos esa previsión de que si la condición económica cambiaria sigue así, en algún momento el gobierno uruguayo alguna medida va a implementar. Porque hay en las fronteras un movimiento que no se ha visto nunca en la historia, ni siquiera cuando en la década del 90 la situación era a la inversa y los argentinos pasaban al Uruguay”.