Proponen regular el Servicio de Transporte Especial Adaptado para personas con discapacidad en Paraná

Esta propuesta busca regular cada aspecto del transporte especial adaptado para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a un servicio seguro, accesible y eficiente, promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa, supo APFDigital.

La iniciativa de los ediles justicialistas Fernanda Facello Gerez, Enrique Ríos y Luisina Minni fue presentación este miércoles en el Concejo de la capital entrerriana.

“Aunque ya existe una normativa vigente desde el 2019, este proyecto fue pensado de manera más inclusiva y busca que el transporte especial sea más moderno, accesible y seguro, no solo para las personas con discapacidad”.

“El proyecto propone un servicio de transporte adaptado en Paraná para personas con discapacidad, garantizando su movilidad, seguridad e inclusión. Establece un sistema regulado con vehículos diseñados especialmente para personas con discapacidad física o mental, ya sea permanente o temporal”. En caso de que se sancione esta iniciativa, anularía la reglamentación anterior.

Licencias, permisos y vehiculos

La Municipalidad otorgará licencias válidas por 5 años, renovables, a personas o empresas locales sin problemas legales. El trámite puede hacerse presencial o por la aplicación “Mi Paraná” con documentos como DNI, seguro, licencia de conducir y registro técnico del vehículo. 

Los vehículos adaptados deben cumplir requisitos como rampas, anclajes para sillas de ruedas, espacio para mascotas terapéuticas, rótulos azules y capacidad suficiente. Además no pueden tener más de 10 años de antigüedad, salvo extensiones específicas y serán revisadas periódicamente para garantizar su seguridad e higiene. Si no cumplen, deben corregirlo o quedarán fuera del servicio por un año. 

Cabe destacar que los vehículos adaptados pueden usar dársenas y espacios reservados para personas con discapacidad, siempre con el permiso correspondiente. 

Choferes y tarifas

 Los choferes deben ser mayores de edad, tener licencia válida, aprobar un curso de primeros auxilios y llevar fichas médicas de los pasajeros y se permite contar con choferes auxiliares, quienes deben cumplir los mismos requisitos. 

El precio del servicio se acuerda entre el usuario y el titular. Además los choferes deberán entregar facturas y aceptar pagos electrónicos. 

Transferencias de licencias y sanciones

Se permiten en casos especiales, como incapacidad del titular o fallecimiento, bajo condiciones claras, como no tener deudas municipales. 

Circular sin habilitación, seguro o registros puede llevarse al secuestro del vehículo o suspensión de la licencia. (APFDigital)

Fuente