- Provinciales
- 12 abril, 2023
- 15
Reclaman por falta de respuestas para incorporar la modalidad adultos al Conectar Igualdad

En un comunicado enviado a ANALISIS, el Colectivo de Trabajadores por la Ventana recordó que “el viernes 24 de febrero de 2023, docentes, directivos, supervisores y administrativos de Escuelas Nocturnas de Jóvenes y Adultos nos movilizamos, restando tiempo a nuestra organización cotidiana, para presentar cientos de firmas para que nuestra modalidad tenga el mismo trato, y sea incorporado al Programa “Conectar Igualdad” como los demás niveles y modalidades del sistema educativo provincial”.
“En esa oportunidad fuimos recibidos por una funcionaria del área de adultos quien comprometió una respuesta y trasmitir de forma inmediata al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, la necesaria demanda del sector. Pasado el tiempo de aquella entrega, con más que prudente espera, hacemos pública nuestra desazón por la falta de respuesta de quienes tienen que pregonar por la igualdad de oportunidades para todas las comunidades educativas, sin discriminación alguna”, señalaron.
En tal sentido, plantearon: “Somos uno de los sectores más vulnerados, postergados y discriminados por la política educativa, tanto nacional como provincial, ya que ni en la primera ni en la segunda versión del “Programa Conectar Igualdad” fuimos incorporados. Para nosotros el título mismo del programa es una ofensa y un contrasentido semántico. Sin computadoras no se puede garantizar el trabajo de carga administrativa diaria que exige el mismo sistema a través del SAGE. Las escuelas secundarias recibieron dos, las escuelas primarias una como así también las escuelas privadas”.
Y advirtieron que “los estudiantes nocturnos no tienen igualdad de derechos porque tienen trayectorias educativas interrumpidas –por motivos varios-; provienen en general de hogares humildes; la herramienta es su teléfono personal que mayormente no contiene datos; las mamás y papás no tienen guarderías para dejar sus hijos y poder estudiar. La brecha de la desigualdad quedó más que demostrada, en adultos, durante la pandemia con la consecuencia de la forzosa deserción, y caída de matrícula, restringiendo un derecho humano básico”.
“La incoherencia educativa tiende a ser burda porque dentro de las resoluciones específicas de la modalidad hay materias vinculadas a las tecnologías como por ejemplo TIC, y entonces, ¿cómo garantizar su desarrollo?”, cuestionaron.
Ante esta realidad, informaron que “el petitorio al gobierno es que se haga cargo de los equipos informáticos, crear gabinetes en EPJA, ESA, y ESJA, pagar internet o habilitar el piso tecnológico necesario, permitiendo el acceso gratuito a notebook a los estudiantes y docentes”.
“Desde el Colectivo de Trabajadores por la Ventana exigimos ser escuchados en la demanda, por los funcionarios. También recalcamos el pedido, ya histórico, de que se cumpla el Art. 43 de la Ley de Educación de Entre Ríos que reza: “El CGE garantizará en escuelas secundarias de adultos el funcionamiento de jardines maternales con el propósito de asegurar la permanencia y egreso de los alumnos y alumnas”. Esta situación de no respuesta pone en riesgo el derecho constitucional de enseñar y aprender por negligencia y desidia del gobierno”, sentenciaron.