Ruiz Orrico enfrenta una pena de entre dos y cinco años de prisión por el choque en el que murieron cuatro trabajadores

Fiscalía solicitó la remisión a juicio de la causa que investiga al ex funcionario y ex pareja de una vocal de la Cámara de Casación de Concordia, Juan Ruiz Orrico. Está acusado de Homicidio culposo agravado por el nivel de alcoholemia y por la cantidad de víctimas. El día del siniestro, Ruiz Orrico se conducía en un Volkswagen Passat, que era un vehículo oficial del Instituto Portuario Provincial, del que era presidente, y alcoholizado chocó de frente a otro auto ocasionando cuatro muertes.
miércoles 12 de febrero de 2025 | 12:13hs.
Juan Ruiz Orrico, de 51 años, de profesión productor agropecuario, ex presidente del Instituto Portuario Provincial, que al momento del hecho era pareja de la vocal de la Cámara de Casación Penal de Concordia, Evangelina Bruzzo, enfrenta un pedido de pena de entre dos y cinco años de prisión por el delito de Homicidio culposo agravado por el nivel de alcoholemia y por la cantidad de víctimas: los hermanos Brian Adrián y Lucas Marcelo, de 31 y 26 años respectivamente; Leonardo Iván Almada, de 29 años; y Axel Maximiliano Daniel Rossi, de 23 años.
La acusación pública es ejercida por el fiscal, Eduardo Santo, mientas que la querella está en manos de Mario Arcusin, y la defensa técnica de Ruiz Orrico, es responsabilidad de Félix Pérez, Leandro Monje y Leopoldo Lambruschini.
Monto
Para la determinación de la pena a imponer a Ruiz Orrico, el fiscal, tras considerar “las infracciones verificadas, fundada la cuantificación en el principio de culpabilidad por el acto” y analizar “la naturaleza de las acciones intimadas”, valoró “los siguientes atenuantes y agravantes”, considerando que “como agravantes se meritúan el desprecio que demostró por la vida ajena, en la forma de conducir un automóvil; lo irreparable de la pérdida de la vida de cuatro jóvenes, quienes iban a trabajar y que encontraron la muerte por su inconducta”, la inscribió, sin precisar el monto, “dentro del último tercio legal aplicable resultante de la pena en abstracto aplicable al delito por el que se lo acusa” que se ubica entre los dos y los cinco años de cárcel. Como atenuante, el fiscal valoró “la actitud posterior habiendo estado siempre a derecho, y la carencia de antecedentes penales computables”. Aunque el fiscal no lo precisó, también se le podría imponer la inhabilitación especial para conducir por un período de entre cinco y diez años.
El caso
Ruiz Orrico será juzgado por el siniestro vial “ocurrido el 20 de junio de 2024 a las 4.30 cuando, con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre, sobre Ruta Provincial N° 39, invadió el carril contrario impactando de frente con un auto en el que cuatro jóvenes se dirigían a trabajar, pereciendo en el instante todos los ocupantes de este último rodado”.
El fiscal, Eduardo Santo, en el escrito en el que solicitó la remisión de la causa a juicio, destacó que “el conductor del automóvil marca Volkswagen, modelo Passat 2.0 TSI, año 2010, color gris, dominio colocado: IYU009, transitaba bajo los efectos del alcohol (1.10 g/l), y a una velocidad que no pudo ser determinada, de Este a Oeste, por el carril Sur de Ruta Provincial N° 39, en contramano”.
Asimismo consideró que “a causa de la invasión de carril por parte de esta unidad, se produjo la ‘Colisión Frontal Excéntrica Izquierda’ de las unidades y el ciudadano Orrico, finalizó con lesiones graves”. El fiscal consideró que “accidentológicamente, el siniestro vial en estudio se trata de una colisión frontal excéntrica izquierda. La zona de impacto se estableció en el carril Sur de Ruta Provincial N° 39, con sentido de circulación Oeste – Este, a la altura del km 123”.
Añadió que “el tramo vial donde se produjo el siniestro vial, está compuesto de asfalto en estado bueno y al momento del hecho se encontraba seco. Iluminación artificial nula, con zonas de penumbras y sin obstáculos dentro del tramo vial donde ocurrieron los hechos. Existe señalización de límite calzada (líneas blancas continuas) y ausencia de líneas divisoras de carril (líneas discontinuas)”.
Dos infracciones
Santo destacó que “es de público conocimiento que Ruiz Orrico en la época del hecho se desempeñaba como Presidente del Instituto Portuario Provincial y que el automóvil Volkswagen Passat podría ser vehículo oficial, por lo que por Oficio 3044/24 se solicitó colaboración a la Gobernación de la Provincia de Entre Ríos para recabar información”, que fue confirmada y se añadió que “del Expediente Administrativo Nº3088467 que obra agregado en la presente investigación, surge que Ruiz Orrico el miércoles 19 de junio del corriente, mantuvo entrevistas inherentes a sus funciones de las oficinas de la Casa de Entre Ríos, Representación del Gobierno de Entre Ríos, sito en calle Suipacha 844 CABA en el horario de 9 a 15.45 y obran 2 infracciones en la misma ciudad”. (APFDigital)