Se reunió el equipo técnico que está elaborando un plan de gestión para Rogelio Frigerio

Se reunió el equipo técnico que está elaborando un plan de gestión para Rogelio Frigerio

Los grupos técnicos de apoyo a la precandidatura de Rogelio Frigerio vienen trabajando hace dos años para concretar proyectos y propuestas para una mejor gobernabilidad con compromiso social y por eso se realizan aportes sobre las diferentes temáticas para enriquecer el proyecto electoral.

Por Desarrollo Social expusieron la licenciada Pamela Núñez; quien habló sobre las políticas alimentarias y la importancia de un ordenamiento dentro del área para realizar verdaderas políticas públicas que fomenten el trabajo genuino.

La abogada Eloísa Quinteros se refirió a la importancia del rol de los adultos mayores dentro de la sociedad y cómo es potenciar el acceso a derechos. También expresó que “es necesario recabar información y gestionar bases de datos con enfoque integral y macro, herramienta útil tanto en la prevención como la identificación de irregularidades en el sector público y privado”.

Por Educación, el Profesor Santiago Laumann, delineó la importancia de la formación docente, la infraestructura edilicia y tecnológica en las escuelas.

Por su parte, el economista Julio Panceri manifestó que se debe tener un programa gradual de modernización y organización.

En Salud expuso el doctor Guillermo Griever, quien compartió un panorama de cómo es la realidad de los hospitales en la provincia. “Se necesita un programa entrerriano de salud”, indicó.

A su vez, el abogado Luis Leissa se refirió a la comisión de Justicia y Seguridad, y advirtió que “no puede haber un Estado pasivo”.

La comisión de Energía, desarrolló el tema de Salto Grande, ENERSA y zona franca. El ingeniero Alejandro Di Palma expresó que “la idea que militamos es el tema de la soberanía de los recursos naturales”. A su turno, Pablo Mussio recordó que “el proyecto que presentó Frigerio de energía salió de este grupo técnico y eso nos da pautas para seguir trabajando”.

El Desarrollo Económico y la Cadena de Valor fue presentada por el economista Pablo Presas, quien brindó pautas de los cuatro pilares para transformar la estructura productiva. El geólogo Ricardo Iturriza comentó sobre la importancia de generar nuevos puestos de trabajo e impulsar la minería que actualmente no existe en la provincia, también contó con la participación del contador Ubaldo Domingo.

En Vialidad expusieron el ingeniero agrónomo Alfredo Bel y el ingeniero civil Mario Beltzer, quienes dieron un panorama de los proyectos a llevar adelante.

En el área de Cultura, Graciela Bascourleguy –que es Investigadora Cultural- expresó que “la importancia de tener un sello y marca que nos identifique como entrerrianos”.

Luego de la exposición de todos los grupos técnicos. tomó la palabra Emilio Martínez Garbino y fue quien dio un cierre al encuentro. En ese marco, celebró el encuentro y señaló que “este grupo trabaja en conjunto lo político y lo programático”. Luego valoró que se trabajó “seriamente para lograr muchos proyectos y propuestas para que el próximo gobernador tenga un plan de trabajo hecho por grandes profesionales”.

 

Participaron del encuentro

 

Del encuentro participaron Emilio Martínez Garbino, Luis Leissa, Mario Moine y Aníbal Vergara por el grupo ETER.

Por el equipo DEC, el profesor Santiago Laumann, psicopedagoga María Antonia Barbero y los docentes Silvia López y Ernesto Sosa Ferro.

Los médicos Guillermo Grieve y Martín Ríos.

Los contadores Rafael Cardoso, Rodolfo Pérez, Cecilia Centurión y Ubaldo Domingo.

El ingeniero electrónico Alejandro Di Palma, el ingeniero civil Fernando Busson, el ingeniero Mario Beltzer y los ingenieros agrónomos Alfredo Bel y Carlos Smith. Y el geólogo Ricardo Iturriza.

También los abogados Eloísa Quinteros, Néstor Wasinger y Pablo Mussio. Los empresarios Pymes José Alberto Jozami y César Córdoba.

Los economistas Julio Panceri y Pablo Presas y el licenciado en Economía Santiago Henderson.

La licenciada en Trabajo Social, Pamela Núñez, la licenciada en Comercio Exterior Natalia Turdó, la gestora Cultural Natalia Padro, y la investigadora cultural Graciela Bascourleguy.

 

 

Relacionados

La Liga de Intendentes del PJ elogió la decisión de Piaggio y Cresto de no ir a las PASO

La Liga de Intendentes del PJ elogió la decisión de Piaggio y Cresto de no ir…

La Liga de Intendentes del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos emitió un comunicado de prensa,…
Enrique Cresto no competirá por la gobernación y respaldó la candidatura de Bahl

Enrique Cresto no competirá por la gobernación y respaldó la candidatura de Bahl

El intendente de Concordia, Enrique Cresto, finalmente no presentará su postulación a la Gobernación en Entre…
El gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico de la provincia

El gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico de la provincia

“Trabajamos para que las comunas tengan su presupuesto, reciban sus dineros y puedan aplicarlos de la…